Antoine de Saint-Exupéry


  • Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), fue la principal influencia en la creación de la literatura de aviación.  
  • Saint-Exupéry fue piloto aviador, y desapareció en una misión de reconocimiento durante la Segunda Guerra Mundial. 
  • Saint-Exupéry fue un pionero del aire, abriendo nuevas rutas en África, el Atlántico Sur y la Cordillera de los Andes.
  • Durante la campaña de Francia en mayo y junio de 1940, Saint-Exupéry lideró a un escuadrón en una lucha desigual contra las fuerzas aéreas superiores de Alemania. 
  • Antoine de Saint-Exupéry escribió Vuelo nocturno (1932); Viento, Arena y las Estrellas (1939), y El Principito (1943).
  • Saint-Exupéry a menudo utilizó sus libros para hablar de su filosofía de vida. Nació en Lyon, Francia.


A continuación enumeramos seis datos esenciales sobre su obra más famosa, El Principito.

1. El libro fue publicado por primera vez en 1943, el cual narra la historia de un piloto aéreo que se encuentra con un pequeño príncipe después de hacer un aterrizaje forzoso en el desierto del Sahara.

2. El Principito se ha traducido a más de 180 idiomas, el más oscuro de los cuales es el toba, una lengua indígena del norte de Argentina.

3. Saint-Exupéry escribió El Principito en los Estados Unidos.

4. Ha vendido más de 80 millones de copias.

5. La mayoría de las ediciones cuentan con ilustraciones dibujadas por el propio Exupéry

6. En 2003, un pequeño asteroide, Petit-Prince fue nombrado en honor al libro.

¿Quién fue la paciente Griselda?

    En una leyenda medieval, Griselda es una joven mujer famosa por su paciencia en las severas pruebas impuestas sobre ella por su marido, por lo que su nombre se ha vuelto proverbial.
    Griselda era la hermosa hija de un carbonero pobre. El marqués de Saluzzo la hizo su esposa. Desde el principio, su marido la trató con crueldad y dureza, pero con la intención, supuestamente justificable, de poner a prueba su obediencia y paciencia. El marqués separó a Griselda de sus hijos, fingiendo que eran condenados a muerte, cuando en realidad fueron enviados para ser educados en otra parte. Finalmente, después de que había soportado sin quejarse toda indignidad y crueldad por parte de su marido, el marqués le informó que tenía la intención de divorciarse de ella y casarse con otra mujer mucho más joven. Incluso en esto, la paciente Griselda no ofreció ninguna queja. Griselda fue despojada de sus ropas finas y enviada de vuelta a casa de su padre. Cuando llegó el día fijado para la boda del marqués, Griselda fue requerida para preparar y darle la bienvenida a la novia. Hizo los preparativos para recibir a su rival con el esmero y dulzura que siempre la habían caracterizado. Cuando la esperada "novia" apareció, resultó no ser la novia, sino la propia hija de Griselda, ahora una hermosa joven. Griselda fue devuelta a su legítimo lugar como la esposa del marqués y se hizo famosa para siempre por su paciencia y obediencia conyugales.
    El origen de la historia es desconocido. Boccaccio la mencionó en el Decameron. Petrarca tradujo la historia al latín; Chaucer la utilizó en los Cuentos de Canterbury. Maria Edgeworth ha escrito una novela titulada La Griselda moderna. En La fierecilla domada de Shakespeare, Petruchio dice de Katharina, "Por la paciencia, será una segunda Griselda."

Las uñas crecen a ritmos diferentes


   Las uñas crecen a ritmos muy diferentes. Aquellas en los dedos de la mano crecen unas tres o cuatro veces más rápido que las uñas de los dedos de los pies. Las uñas de los dedos más largos (los dedos del medio) crecen más rápido; las uñas de los dedos meñiques, poco a poco.
   No parece haber ninguna diferencia significativa, con respecto al crecimiento, entre las uñas de las manos izquierda y derecha. En verano las uñas, como el pelo, crecen más rápido que en invierno; la uña del pulgar de la mano, por ejemplo, crece en promedio unos 2 mm por mes durante el invierno y unos 3 mm por mes en el verano.
   Además de proporcionar un medio de vida para las manicuristas y fabricantes de esmalte de uñas, la función de las uñas en los humanos no está definida claramente. Aparte de ser utilizadas para rascarnos, también proporcionan un soporte mecánico para las puntas de los dedos y por lo tanto, tal vez, aumentan la eficiencia de estos últimos como órganos de contacto. Pero las uñas de los pies humanos, por lo que podemos ver, no sirven aparentemente para ningún propósito útil, a pesar de que pudieron habernos sido de utilidad alguna vez en el remoto pasado.

¿Qué es el halo?

    En meteorología, el halo es un círculo luminoso que se observa a veces rodeando el Sol o la Luna. A menudo, se ven dos, o, incluso tres círculos. Los halos con frecuencia muestran los colores del prisma. En otros casos aparecen simplemente como luz blanca. Los halos son causados ​​por los rayos de luz que se refractan al atravesar los cristales de hielo, gotas de lluvia o las diminutas partículas de humedad que forman las nubes. Para entender el fenómeno completo se debe entender los cambios que la luz experimenta cuando entra en contacto con un nuevo medio.
    En sentido religioso, el halo o aureola, como también se le llama, ha sido utilizado en el arte por los artistas antiguos y modernos rodeando las cabezas de ciertos personajes para denotar santidad. Los poetas antiguos hablaban de las deidades, como seres coronados con halos de luz cuando se le aparecían a un mortal. En el arte cristiano un halo circular, pero a veces con forma de rayos formando una cruz, se colocaba en la cabeza de Cristo y de la Virgen María, y con frecuencia sobre las cabezas de los santos y mártires.

¿Por qué se colocan unos pequeños recipientes en el tronco de algunos árboles?


   Del mismo modo que la sangre circula en el interior de nuestro cuerpo, un líquido orgánico circula dentro de los árboles. En los pinos, la secreción de este liquido, muy espeso y viscoso, llamado «resina», sirve para fabricar ciertos productos. Se hacen unas hendiduras en el árbol y se cuelga un recipiente para recoger la resina que fluye fuera del tronco.

   Las coniferas en especial, producen un liquido pre­cioso, una oleorresina, la goma, de la cual se extrae una gran cantidad de productos industriales, como la esencia de trementina, la colofonia, la resina. Los cosechadores de la goma hacen unas incisiones de unos diez centíme­tros en el tronco del árbol y fijan a éste un botecito, que recoge la goma que fluye.

¿Sabías que. . . el ámbar, una piedra preciosa, es en realidad resina fosilizada?

¿Cómo funciona un sextante?

   En alta mar, sin tierra a la vista, un marino experimentado puede calcular con toda exactitud el lugar en que se encuentra si dispone de un sextante, un reloj y mapas.
   Los astrónomos han establecido, con toda exactitud, la posición del Sol y de las estrellas en cada hora del día y en cual­quier punto de la Tierra. El sextante permite a los navegantes medir su altura en el cielo. En función de la hora señalada por el cronómetro pueden deducir la longitud y la latitud y transportarlas sobre el mapa. Así conocen la posición del barco. Un juego de espejos estabiliza tanto la imagen de las estrellas en el sextante que el ob­servador puede efectuar la medición sin que le molesten las oscilaciones del navio.

¿Dónde están los Grandes Lagos?

   Los 5 grandes lagos norteamericanos, situados en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, son tan extensos que parecen auténticos ma­res y se puede navegar por ellos sin divisar tierra en el horizonte.
   Cuatro de los cinco Grandes Lagos de­sempeñan el papel de frontera entre Canadá y Estados Unidos. El nivel del lago Superior rebasa el del Michigan y ligeramente el Hurón, y sus aguas se vierten en ellos a través de un salto de 6 metros de caída de 1 200 metros de extensión: el salto de Santa María. El Erie recibe a su vez las aguas de los tres anteriores y los canaliza hacia el Ontario, que se encuentra a un nivel 100 metros inferior. Esta diferencia de altura da lugar a las más célebres ca­taratas del mundo: las del Niágara. El río San Lorenzo y diversos canales per­miten a los barcos pasar de los grandes lagos al Atlántico.

¿Por qué el Ecuador se llama así?

   La línea del Ecuador, en su vuelta al mundo, recorre muchos países de varios continentes; sin em­bargo, solamente uno, a orillas del océano Pacífico, en América del Sur, lleva este nombre. ¿Por qué?
   El motivo es geográfico, naturalmente, pero tam­bién sobre todo, histórico. En el siglo XVIII la ver­dadera forma de la Tierra intrigaba a los hombres de ciencia. Se sabía, claro está, que era aproximada­mente una esfera, pero dos hipótesis, cada una de ellas con apasionados defensores y ardientes detrac­tores, preocupaban a los hombres sabios: una era la de Newton, que sostenía que la Tierra, en virtud del movimiento de rotación, debía ser achatada en los po­los; la otra era la de los hermanos Cassini, quienes se basaban en los erróneos resultados obtenidos al me­dir un arco de meridiano, en Francia, y sostenían que el achatamiento debía ser ecuatorial.

Solón, uno de los Siete Sabios de Grecia

   En la plaza del mercado de la antigua Atenas, una multitud rodea­ba a un hombre que, por el desorden de sus ves­tidos, la rareza de sus gestos y el brillo de sus ojos, parecía un loco. De pronto, en voz alta y en verso, se dirigió a los atenienses diciendo:
   "Vengo de la hermosa isla de Salamina y el mensaje que traigo para vuestros oídos lo he pues­to en una canción".
   La muchedumbre escuchaba con terror y sorpre­sa, porque era evidente que ningún hombre cuerdo hubiese corrido el riesgo de pronunciar tales pala­bras. Los atenienses habían realizado tantos y tan costosos intentos para rescatar a Salamina, que ante sus fracasos, habían dictado una ley en la que se prohibía bajo pena de muerte la sugestión de que se realizara una nueva tentativa. En aquel frené­tico poeta que públicamente declamaba sus apa­sionadas palabras, la gente había reconocido al aristócrata Solón, que esperaba escapar a la pena impuesta por la ley fingiéndose loco para mani­festar sus deseos: "Vamos a Salamina, hermanos, luchemos por la hermosa isla y alejemos para siem­pre de nosotros el peso insoportable de la ver­güenza".

¿Por qué la aguja de la brújula señala siempre la misma dirección?

   Quizás, alguna vez nos hemos preguntado qué fuerza orienta la aguja de una brújula siempre hacia el norte. La razón es que la aguja de la brújula está imantada, y es sabido que un imán grande atrae siempre a uno más pequeño. Nuestro planeta es un gran imán cuyo polo norte atrae la punta de la aguja imantada de todas las brújulas.
   La Tierra actúa como un electroimán planetario cuyo campo magnético es debido, sin duda, a corrientes eléctri­cas que recorren el núcleo de hierro que constituye el centro de nuestro planeta, provocadas a su vez por la rotación del mismo. La aguja de la brújula some­tida a la acción del campo magnético terrestre se orienta con arreglo a una dirección que varia según los lugares. En nuestras regiones esta dirección es sensiblemente la dirección Norte-Sur y varia muy ligeramente con el transcur­so del tiempo.

¿Qué es un compás marino?


   Todos sabemos de la utilidad de las brújulas, y de su capacidad de señalar al "norte". Pero tienen el defecto de que son muy sensibles al movimiento de un barco, por lo que se ideó un instrumento más estable para llevar a bordo: el compás marino.
   Los compases marinos son brújulas sin aguja. Para indicar la dirección adecuada, su esfera, en la que figura una rosa de los vientos, gira en una caja redonda. Es movido por unos imanes situados en la caja.
   Los compases marinos raras veces son "secos"; es decir, no suelen girar en torno a un eje montado sobre rubíes, como los ejes de los relojes, sino que, por lo gene­ral, son "líquidos": su esfera, sobre un flotador, gira en la superficie de una mez­cla de agua y alcohol. Ello permite que sus movimientos sean más lentos, más estables y que su lectura sea fácil, a pesar de las oscilaciones del barco. Un siste­ma de suspensión cardan mantienen hori­zontal el disco del compás, sea cual fuere la inclinación del buque.

¿Cómo descubrieron los Curie el elemento radio?

UN ELEMENTO MISTERIOSO
   Mientras los esposos Curie trabajaban en la Universidad, en la cámara oscura del modesto laboratorio parisiense del profesor Henri Becquerel, ocurrió un hecho extraordinario. Un paquete de sales de uranio que el profesor había dejado en la penumbra sobre una placa fotográfica la había im­presionado atravesando el papel que la envolvía. Becquerel intuyó inmediatamente que las sales de uranio emitían rayos espontáneamente; además, examinando la pechblenda, el principal uranífero, observó que éste manifestaba una acción fotográfica mucho mayor de la que pudiera haber correspon­dido a su contenido de uranio. Dedujo que la pechblenda debía contener otro elemento dotado de una fuerza de im­presión de las placas muy superior a la del uranio.

¿Cuándo quedó superada la con­cepción universal de Tolomeo?

   La de Tolomeo se consideró duran­te mucho tiempo una teoría perfec­ta e inmortal. Pero aproximadamen­te doce siglos más tarde, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), estudiando el movi­miento de los planetas, llegó a la conclusión contraria: el centro del universo es el Sol, y los planetas, incluida la Tierra, giran a su alrede­dor. El científico polaco no pudo pro­clamar ante el mundo sus descubri­mientos, porque revolucionaban la ciencia oficial y hubieran provocado grandes disputas. Así pues, la nue­va teoría no pudo conocerse hasta después de su muerte. Las teorías heliocéntricas fueron recuperadas de nuevo a comienzos del siglo XVII por el alemán Johannes Kepler, quien las confirmó formulando las tres famosas leyes sobre el movi­miento de los planetas. Con el ita­liano Galileo Galilei, la teoría del heliocentrismo quedó plenamente demostrada.
   Galileo se sirvió del recientísimamente inventado telescopio, instru­mento fundamental para la observa­ción y la investigación. Todas estas teorías culminaron con el inglés Isaac Newton, quien descubrió la ley de la gravitación universal y explicó la causa de que los planetas giraran alrededor del Sol.

El mar Muerto, el punto más bajo de la Tierra

   El mar Muerto, es un gran lago salado situado en el Cercano Oriente, y que se extiende sobre parte de la frontera que separa Jordania de Israel.
   La superficie del mar Muerto se en­cuentra 416,6 metros por debajo de la de su vecino el Mediterráneo; los turistas que acuden a sus playas se encuentran en el punto más bajo de la superficie terrestre. El mar Muerto es un gran lago de casi 76 kilómetros de longitud por 16 km de anchura, for­mado por un agua excepcionalmente salada. La salinidad de las aguas del mar acostumbra ser de un 4 por ciento, mientras que en el mar Muerto alcanza la cifra increíble de un 26 por ciento. Un bañista flota sin necesidad de nadar y puede leer cómodamente el perió­dico mientras hace el "muerto". No obs­tante, esta abundancia de sal impide, como es lógico, todo tipo de vida en las aguas del mar Muerto, el cual, realmen­te, se hace acreedor de tal denominación.


.

Las huellas del diablo

   El hecho: Las huellas del diablo. Cuándo: El 8 de febrero de 1855.
   Dónde: Las ciudades del sur de Devonshire, Inglaterra (Topsham, Lympstone, Exmouth, Teignmouth, Dawlish).
   El misterio: La nieve cayó en abundancia la noche del 8 de febrero en Devonshire. La mañana siguiente, un panadero de Topsham se detuvo en la puerta de su negocio. Para su sorpresa, vio huellas, todas en una misma línea, que llegaban hasta un metro de su negocio, luego giraban a la derecha hasta una pared de ladrillos de 1,50 metros y continuaban en la parte superior de la pared. Las huellas fueron vistas también por otras personas en los techos de las casas, en patios ce­rrados, en campos abiertos, sobre las parvas de heno, sobre paredes de 4 metros de altura, sobre un estuario de 3 kilómetros. El rastro parecía el de un caballo pequeño que midiera de 4 a 5 cm de ancho y alrededor de 10 cm de largo. Las huellas estaban separadas a 20 cm en una sola línea. Para que una misma criatura hubiera hecho todas las marcas que aparecieron esa mañana, tendría que haber cu­bierto 100 kilómetros en 13 horas a una velocidad promedio de 9 zancadas por segundo.

¿Cómo se mantiene de pie un trompo cuando se lo gira?

   Cuando el eje de la peonza o trompo está absoluta­mente vertical, la única rotación que se manifiesta es el girar de la peonza sobre este eje. Pero si ésta se inclina al perder velocidad, el eje describe un cono cuyo vértice es el clavo de la peonza: se trata del movimiento de precesión, que puede ir acompañado de pequeños balanceos (el movimiento de nutación). ¿Por qué el trompo, una vez lanzado, se mantiene en equilibrio, "de pie" y "solo"? La res­puesta es la misma que damos al hablar del diábolo.
   Esta estabilidad del eje de rotación es la misma que permite que ruede un aro o que se pueda montar en bicicleta.

¿Cuándo se empezaron a estu­diar las estrellas por primera vez?


   ¿Por qué sale y se pone el Sol? ¿Por qué algunas estrellas son más lumi­nosas que otras? El hombre se preocupó de dar una respuesta a estos interrogantes y a otros muchos mez­clando a menudo datos de valor científico, basados en la observa­ción y la reflexión, con creencias fantásticas. Entre los pueblos adora­dores del Sol descollaron los egip­cios y los aztecas, que dedicaron a su máxima divinidad templos colo­sales. Aparte las creencias religio­sas y mitológicas, los estudios as­tronómicos más antiguos que han llegado hasta nosotros se remon­tan a 3.000 años a. de J.C. De esa época datan asimismo los primeros relatos de acontecimientos astronó­micos excepcionales (como, por ejemplo, los eclipses), que se ini­cian coincidiendo con la consolida­ción de las primeras grandes civi­lizaciones. Sin embargo, únicamen­te los griegos, con Eratóstenes e Hiparco, se esforzaron por aportar una explicación científica a los co­nocimientos astronómicos de su época. Sobre esta base se fundarían los estudios astronómicos posterio­res, que en el siglo II d. de J.C. sin­tetizó Tolomeo en su Almagesto. Según estas teorías, la Tierra se encuentra en el centro del universo, y a su alrededor giran los planetas y las estrellas. Es la teoría que se conoce con la denominación de geo­centrismo.

Los esposos Curie

   En otoño de 1891 llegó a París, procedente de Varsovia, una joven polaca de veinticuatro años, Marie Sklodowska. Había dejado su patria, ocupada por los rusos, para eludir a la policía zarista que la acusaba de conspirar.
   En París, la joven, muy aficionada a los estudios cientí­ficos, se inscribió en la Facultad de Ciencias de la Universi­dad de la Sorbona. Muy pobre, vivía en una buhardilla, y para poder estudiar limpiaba los frascos y cuidaba de los hornillos en los laboratorios, como también había hecho el gran Faraday. Durante dos años, Marie Sklodowska trabajó y estudió intensamente, pasando noches enteras inclinada sobre los libros, sin importarle el descanso ni la falta de comodidades. Muchas veces su único alimento consistía en unos trozos de pan y chocolate, pero igualmente se sentía feliz porqué podía dedicarse a los estudios de física que tanto amaba. En el mismo laboratorio que ella, trabajaba el joven Pierre Curie, un investigador francés de talento que se dedicaba, con su hermano, a las investigaciones físico-eléctricas.
   En 1894, en casa de unos amigos comunes, Marie conoció a Pierre. Ambos jóvenes se sintieron atraídos, no sólo por una viva simpatía, sino también por la pasión hacia la misma labor. Después de diez y ocho meses se casaron. Así se cons­tituyó un matrimonio que habría de hacerse célebre en la historia de la ciencia, conocido simplemente como "los Curie", casi como si fueran una sola persona; y es justo que así ocurriera, porque Pierre y Marie Curie vivieron y trabajaron siempre juntos, en perfecta armonía, y juntos lograron el gran descubrimiento: el radio.

Las hojas de las plantas

HOJAS
   "La naturaleza creó los helechos para demos­trar cuan perfectas podía hacer las hojas", escribió Henry David Thoreau, escritor esta­dounidense del siglo XIX, quien expresaba así un gusto por las hojas que es compartido por muchos. Algunas personas gozan tanto contem­plándolas que las reúnen en colecciones; algunas mujeres las mezclan con flores y hacen rami­lletes con los cuales se atavían. Hay quienes emplean las coloridas hojas de otoño para decorar interiores.
   Sin embargo, para nosotros son más impor­tantes los alimentos y otros productos prove­nientes de las hojas. Las de plantas como el repollo, lechuga, espinaca y berro son verdu­ras; a menudo sazonamos nuestra comida agre­gándole hojas de laurel, mejorana, menta o tomillo.
   Las hojas de las hierbas silvestres y cultiva­das sirven de alimento a muchas especies de animales domésticos, y a otros que se cazan por deporte. Dos valiosas fibras —henequén y cáñamo de Manila— provienen de hojas, lo mis­mo que el té, el tabaco, algunas drogas como la cocaína y la digitalina, y tinturas como la alheña y el añil.
   Las hojas son los órganos elaboradores del alimento de la planta. Durante el proceso co­nocido como fotosíntesis, combina el bióxido de carbono y el agua para producir el azúcar glucosa, y también oxígeno. Un factor esencial en este proceso es el pigmento verde clorofila, sustancia que se encuentra en los cloroplastos, cuerpos pequeños situados en la mayoría de las células foliares. La clorofila de las hojas actúa como trampa para absorber parte de la energía de los rayos del Sol, energía empleada para trasformar el agua y el bióxido de carbono en azúcar.

diferentes formas de hojas


.

¿Cómo percibimos los sabores?


Cuando comemos algo nuestra lengua percibe el sabor. Nos dice si la comida está caliente o fría, si sabe bien o mal.
Los diferentes sabores son percibidos en la lengua por pequeños receptores llamados papilas. Tenemos más de 10.000 papilas gustativas en la boca que parecen protuberancias. La mayoría se encuentran en la lengua, pero también hay otras en el interior de las mejillas, en el paladar y en la garganta.
Las papilas gustativas pueden percibir cuatro sabores diferentes: dulce, ácido, salado y amargo, de acuerdo a las diferentes zonas en que están localizadas en la lengua.
La saliva que se producen en la boca mientras comemos se mezcla con los sabores y activa las papilas. Después, los nervios transmiten los mensajes de los sabores hasta el cerebro.
Los sentidos del gusto y el olfato generalmente trabajan juntos. Si estamos resfriados y se nos dificulta oler, probablemente tampoco podremos encontrarle gusto a la comida.

Historia del comercio de especias

Comercio de especias y guerras originadas por su posesión

   Las especias orientales fueron, en otro tiempo, una mercancía de alto precio en Europa. Por el deseo de poseerlas se originaron diversas guerras y se em­prendieron temerarias expediciones ha­cia los países productores. Cuando, en 1289, el veneciano Marco Polo regresó de su viaje a China y enu­meró la gran cantidad de especias que había encontrado, el comercio con Orien­te despertó gran interés, iniciándose un activo tráfico entre Oriente y Occiden­te, con Venecia como centro más im­portante. A mediados del s. XV, los turcos acabaron con este tráfico, termi­nando, con ello, la época de esplendor de Venecia.

¿Por qué se construyen embalses?

   La vasta cantidad de agua retenida por un embalse puede accionar las enormes turbinas de una hidroeléctrica. El agua de un embalse también puede ser utilizada para regar las regiones donde no llueve mucho por medio de canales y, por último y no menos importante, la presa puede regular el curso de un río reteniendo las aguas de las crecidas y liberándolas en los meses de sequía.
   Los embalses  o presas se construyen en los cur­sos importantes de agua o en lagos y constituyen reservas de energía latente. El agua acumulada de las presas son utilizadas según las necesidades de la región, ya sea para regar las tierras cultivables, para evitar en las tormentas las crecidas de los ríos al regular su curso. La energía en potencia en esta gigantesca masa de agua se convierte también en energía motriz en las cen­trales hidroeléctricas.

Las veloces estrellas fugaces

   Durante todo el año, pero especialmente en las noches claras de agosto, es común ver de repente en el cielo unos objetos luminosos, conocidos como estrellas fugaces. Se trata de cuerpos sólidos que atraviesan la atmósfera a increíbles velocidades y se inflaman al entrar en contacto con el aire.
   El inmenso calor producido crea una gran luminosidad y hace que se consuman rápidamente, por lo cual muy pocos meteoritos consiguen caer en la superficie de la Tierra. Son fragmentos de asteroides o de cometas que se han desintegrado. Los meteoros, si son lo suficientemente grandes, pueden llegar intactos hasta la superficie del planeta donde reciben el nombre de meteoritos. Están compuestos principalmente de hierro y de níquel, y caen constantemente cada día en buen número alrededor del globo terrestre. Afortunadamente para nosotros, los cuerpos que se transforman en estrellas fugaces son en su mayoría muy pequeños, no mayores que un grano de arena.

La Odisea de Homero

   Homero, el gran poeta griego, narró el viaje de diez años de duración, que llevó a cabo Ulises (Odiseo), el ingenioso rey de Itaca, de regreso a su país tras haber participado otros tantos años en la célebre guerra de Troya (cuyos sucesos se narran en La Ilíada). Este poema épico, el segundo de Homero, lleva por título La Odisea: se trata sin lugar a dudas de la primera y más célebre de las grandes novelas de viajes y aventuras. El escenario en que se desenvuelven las peripecias de nuestro héroe es la parte del mundo mejor conocida por los griegos en aquella época: el Mediterráneo oriental y el Ponto Euxino (el mar Negro), Asia Menor (donde se hallaba la ciudad de Troya) y la multitud de islas que forman los archipiélagos griegos. Al final de su mítico viaje, Ulises se encuentra con que su esposa Penélope (que lo ha esperado durante veinte años) es asediada por varios pretendientes, a los que finalmente vence.
   Ulises es considerado el símbolo del explorador in­quieto, también del héroe ingenioso que sale vencedor de todos los peligros gracias a las estratagemas que se le ocurren.






.

¿Cómo nacieron las montañas?

   Durante el transcurso de millones de años, la superficie de nuestro planeta se ha arrugado y plegado varias veces, dando origen a los valles por donde transcurren las corrientes de aguas, y a las altas montañas o las suaves colinas.
   En el lugar donde se encuentran actualmente las cordilleras montañosas existían hace millones de años profundas fosas marinas, los sinclinales, que han ido acumulando espesas capas de sedimentos. Los fondos marinos se han ido hundiendo progresivamente dando lugar a fenómenos geológicos muy complejos en el interior de la Tierra. Al mismo tiempo, los movimientos de la corteza terrestre pro­vocaban enormes presiones que moti­varon el lento plegamiento de los se­dimentos y su elevación posterior en la forma de montañas, todo esto ocurría mismo tiempo que las rocas cristalinas eran puestas al descubierto por la erosión.



.

¿A qué se le llama año luz?


   En el espacio interestelar las distancias son vastísimas, por lo que no sería práctico calcularlas con las medidas habituales, como metros o kilómetros. Un año luz es la distancia recorrida por un rayo luminoso en 365 días. ¡Y la luz es rapidísima!
   Los astrónomos, que se dedican a explorar el cielo con sus potentes telescopios, emplean medidas proporcionadas a la inmensidad de nuestro uni­verso celeste. La luz se propaga a una ve­locidad de 300.000 kilómetros por segun­do, y un año tiene 31.536.000 segundos. Así pues, durante un año la luz puede recorrer 9.460.800.000.000 kilómetros. Por eso resulta más sencillo decir que Sirio, la estrella más brillante de nuestro cielo nocturno, se halla a 8,6 años luz de nosotros que ex­presar dicha distancia en kilómetros.

¿Qué es el Mare Nostrum?

   El Mediterráneo, el vasto mar situado al sur de Europa, oeste de Asia y norte de África, fue, sin lugar a dudas,  el primer gran ámbito geográfico que exploraron los marinos en épocas antiguas. Los fenicios, hombres de mar, incluso antes de fundar la factoría de Gadir (actualmente Cádiz), atravesaron las Columnas de Hércules (el estrecho entre España y África) y llegaron hasta lo que entonces se consideraba costas septentrionales del océano Británico (el canal de la Man­cha). Posteriormente fueron los navegantes de Grecia quienes más tarde tomaron posesión del Mediterráneo orien­tal y sus innumerables islas. Tiempo después, los aguerridos romanos, tras haber sometido a todos los países ribe­reños del Mediterráneo, convirtieron a este último en un inmenso lago, situado en el interior del territorio del imperio, al que dieron el nombre de "Mare nostrum"


 
 
.

El silicio

   El silicio desempeña un importante papel en el mundo mineral. Nunca se encuentra aislado, pero la corteza terrestre está formada en un 87 por ciento por compuestos de silicio, tales como óxido o anhídrido de silicio, llamado sílice o cuarzo (SiO2), y silicatos de aluminio, magnesio, hierro y otros metales. La arena, el cuarzo, el granito y muchas otras rocas están formadas por sílice o por silicatos. La arcilla y la tierra vegetal contienen silicatos en gran proporción. A pesar de la gran abundancia en que se encuentra en la Tierra, el silicio nunca existe libre en la Naturaleza, y cuando se le separa, se presenta en la forma de una substancia de color gris, sin cualidades metálicas.

¿Por qué los perros sacan la lengua?

   Es común ver a nuestras mascotas sacar la lengua cuando están acaloradas, y especialmente cuando han corrido bajo el sol. Al evaporarse la saliva, provoca que el animal se refresque.
   Al carecer de glándulas sudoríparas el perro no tiene más remedio que sacar la lengua después de una extenuante carrera, también cuando tiene calor o cuando ve llegar su comida. En este último caso se trata de un movimiento reflejo elaborado al nivel del cerebro del perro y que expresa su reacción natural ante cualquier tipo de excitación.

¿Por qué se dice que las herraduras traen buena suerte?

   No se sabe cómo se originó esta superstición, pero parece que proviene de Lorena (Francia) y de aquí se propagó a otros países. El descubrimiento de una herra­dura de caballo es un feliz presagio. Las tarjetas de felicitación van, a menudo, adorna­das con la herradura de la suerte.
   Aparte de la herradura otros objetos se consideran también como amuletos: el trébol de cuatro hojas, una pata de conejo, un medallón con el número 13, etc.

Justo Sierra

   Entre las figuras de primer plano de las letras americanas, hace un bri­llante papel Justo Sierra, político y escritor mexi­cano nacido en Campeche, hijo del jurista y escritor del mismo nombre (1814-1861). Ministro de Instruc­ción Pública con Por­firio Díaz y creador de la moderna Univer­sidad Nacional de Mé­xico, pocos compatrio­tas suyos han contraído tantos méritos como él para con su patria, en relación con el pro­greso y con la forma­ción de las generacio­nes juveniles. Al caer Porfirio Díaz, no sólo se le respetó, sino tam­bién se le designó representante de México en España (1912).
   Profesor, orador, poeta, historiador y diplomático, Justo Sierra fue más que nada un educador liberal, el hombre que hizo posible el progre­so cultural de su pueblo en los tiempos de una férrea dictadura. Sus ocupaciones como ministro de Edu­cación le impidieron terminar su libro Juárez: su obra y su tiempo; le ayudó a acabarlo el historiador mexicano Carlos Pereyra.

Las primeras civilizaciones

   La civilización es una palabra que significa "vivir en una ciudad". Las primeras ciudades nacieron en el Creciente Fértil, un área que cubre desde el Golfo Pérsico, pasando por el actual Irak hasta llegar a Egipto.
   Las civilizaciones más antiguas fueron las de Sumeria, Babilonia y Asiria, todas en Irak. Las ruinas de muchas de estas ciudades se han descubierto recientemente, como las de Ur, lugar de nacimiento de Abraham. Estas ciudades tenían zigurats, grandes templos imponentes. Los antiguos egipcios elevaron la idea de zigurat un paso más con la construcción de las pirámides, estructuras enormes de piedra que servían como tumbas faraónicas.

Platón, el filósofo de las ideas


SE ha dicho que Platón dio "alas de plata" al vuelo del intelecto. En efecto, suele consi­derársele como el creador del idealismo. Afirmaba que más allá de las cosas materiales y pasajeras, más allá del mundo sensible y de sus mutaciones, hay un mundo perenne de las ideas puras, que sólo el pensamiento puede aprehender. Y, entre esas ideas, ninguna tan elevada como el bien. ¿Cómo llegó, el gran filósofo, a concebir ese mundo de arquetipos eter­nos? Buscando con vehemencia el "sentido de la vida".

LA VIDA DEL FILÓSOFO
Platón nació en Atenas, en el año 427 antes de Jesucristo. Se sabe que perteneció a una fa­milia de noble alcurnia. Su padre fue Aristón, descendiente del rey Codro; y su madre, Perioctiona, emparentada con Critias. Tomó el nombre de su abuelo materno: Aristocles; pero por su robustez le decían Platón (en griego "platús", que significa ancho de espaldas).
Era un excelente atleta. Una cuidado­sa educación le permitió cultivar su es­píritu. Aprendió música y se dedicó a la poesía de alto vuelo. Pero una profunda ansiedad lo preocupaba: quería descu­brir el sentido trascendente de la vida. No podía apoyarse para ello en los dio­ses olímpicos, "bellos y agradables, pero egoístas y pendencieros". Platón nece­sitaba una estrella que iluminase su bús­queda dándole "certeza moral". Y fue una suerte el haber encontrado a Sócra­tes. Sólo él podría orientar el rumbo de su pensamiento y de su vida.

La leyenda de Sigfrido

   En una sombría cueva, escondida entre los imponentes bosques de las orillas del Rin, un joven alto y fuerte, de cabellos rubios y ojos azules, llamado Sigfrido, vivía con un enano de piel mo­rena llamado Regin, su compañero único y también su educador.
   Cuando llegó a su mayor edad, Regin le dijo que era hijo de un valeroso rey, muerto gloriosamente en una batalla, y añadió: "Ha llegado el momento de que dejes el bosque y te vayas por el mundo en busca de aventuras". El joven se preparó inmedia­tamente para su partida, pero antes de marcharse, pidió al enano que forjase para él una buena espa­da; éste, muy buen forjador, se puso inmediatamente a construirla, pero al terminarla, Sigfrido la rompió de un solo golpe contra el yunque. Otras tres espadas siguieron la misma suerte. Y el joven exclamó: "No puedo tomar parte en una batalla sin una espada digna de mi fuerza". Entonces, Regin, recogiendo los trozos de acero de la espada que había pertene­cido a Sigmundo, padre del héroe, forjó una nueva, una maravillosa y brillante hoja. Sigfrido la probó rompiendo y partiendo en dos de un solo golpe el yunque sobre el que Regin la había forjado.

Iris (flor)

flor de iris
Hay más de 300 especies de iris. Estas flores resistentes y muy populares se cultivan fácilmente en los jardines de todo Estados Unidos. La mayoría de los lirios florecen a principios del verano. Las flores aparecen en muchos colores y combinaciones de estos. Iris era una mensajera de los dioses que solía viajar sobre el arco iris. Por lo que su ropa brillaba con los colores del arco iris.
La flor del iris tiene una forma distintiva que se ha utilizado en el diseño durante siglos. La flor de lis es un diseño de iris que es el símbolo nacional de Francia.

Hay más de 300 especies de iris.

En el antiguo Egipto la flor del iris era un símbolo de vida.

Fleur-de-lis significa flor del lirio en francés.

El artista holandés Vincent van Gogh pintó algunos cuadros de lirios.

¿Cuándo nació el ferrocarril?


El nacimiento de los ferrocarriles como los conocemos hoy se remonta a 1825. En ese mismo año, George Stephenson construyó el primer ferrocarril abierto al público, la línea de Stockton a Darlington, en el norte de Inglaterra. Stephenson también construyó las locomotoras de vapor que funcionaban sobre él, comenzando una revolución en el transporte que se extendió como reguero de pólvora por todo el mundo.

Adiós a vapor
La era del vapor en los ferrocarriles se prolongó en la mayoría de los países hasta la década de 1950. Desde entonces locomotoras de vapor han sido sustituidas por locomotoras diesel y eléctricas. Las locomotoras de vapor eran máquinas magníficas y emocionantes de ver. Pero eran ineficientes, sucias y ruidosas.
Las modernas locomotoras diesel y eléctricas, por el contrario, son eficientes, limpias y tranquilas. También puede acelerar más rápido y tiene una velocidad máxima superior.
Actualmente, los trenes de alta velocidad eléctricos como el TGV (Tren A Grand Vitesse) francés y el Shinkansen en Japón, corren sobre rieles especialmente construidos.

Sísifo


LA LEYENDA DE SÍSIFO
   En las pro­fundidades del Tártaro tenebroso, Sísifo arras­tra una roca hasta la cima de una montaña, pero antes de alcanzar su propósito, la roca vuelve a caer rodando y él debe empezar de nue­vo su fatigosa tarea, que nunca tendrá fin.
   Sísifo, hijo de Eolo, es el mi­tológico rey de Corinto, llamado "el más astuto de los hombres", conde­nado, según la leyenda griega, a un perpetuo castigo por haber enga­ñado incluso a la Muer­te con sus argucias. Ho­mero en la Odisea y Dante en el Infierno describen los trabajos de este singular personaje mitológico.

Carlos I de España

   Carlos de Habsburgo nació en Gante (Flandes, hoy Bél­gica), en 1500. Pasó su niñez primero en Malinas y luego en Bruselas, bajo la guía de su tía Margarita de Austria.
   El joven príncipe amaba los ejercicios deportivos, y al­ternaba sus estudios con lecciones de esgrima y prolonga­das cabalgatas. Pero bien pronto onerosas responsabilida­des y pomposos honores lo distanciaron de sus distraccio­nes: a los 16 años se vio convertido en rey, y a los 19 en emperador de uno de los imperios más vastos... La tempra­na muerte de sus progenitores y la de sus dos abuelos que reinaban en España y en Austria, respectivamente, lo co­locaron a la cabeza de un inmenso territorio.
   En 1516, a la muerte de su abuelo materno Fernando de Aragón, el príncipe Carlos se convirtió en rey de España y de sus territorios en el Mediterráneo y en el Nuevo Mundo, con el título de Carlos I. Tres años después mu­rió el emperador Maximiliano I, quien de­jó a Carlos, Austria y sus correspondientes posesiones y territorios europeos.

La flor de la siempreviva (perpetua)

   Esta planta cu­riosa debe su nombre al hecho de que sus flores no cambian de color ni de apariencia cuando se secan. Aunque es originaria del norte de África, de Creta y de Asia, es muy conocida en el mediodía de Francia; en esta región, es objeto de grandes cultivos en todas las zonas próximas al Mediterráneo; se utilizan para ello parcelas de tierra rodeadas de un muro de pie­dra, en posición tal, que la planta pueda recoger la mayor cantidad de sol posible. Las flores, que tienen unas brácteas secas, escamosas, de un amarillo in­tenso, se recogen en junio, cuando llegan a su ma­yor desarrollo. Entonces, se limpian cuidadosamente y se separan las que no han llegado a su desarrollo completo. Para que después de cortadas conserven su aspecto, deben ser recogidas en condiciones espe­ciales. Se usan para hacer coronas y guirnaldas, que se colocan en las tumbas como símbolo de inmorta­lidad. También se tiñen en diversos colores y son muy utilizadas con fines ornamentales o decorativos. Los nombres científicos de es­tas plantas son Helichrysum orientale y Helichrysum stoechas; pertenecen a las compuestas.

El Nuevo Catálogo General (NGC)

   En 1874, el telescopio más grande del mundo era propiedad de un astrónomo aficionado. En su hogar ancestral en el castillo de Birr, Irlanda, el tercer conde de Rosse, William Parsons, construyó lo que se conoció en su día como el "Leviatán de Parsonstown", un telescopio "monstruoso" de 72 pulgadas (1,8 m) de diámetro que colgaba de cables entre dos paredes masivas de ladrillo. Con este instrumento dificultoso de manejar. Rosse descubrió que muchas "nebulosas" tenían una forma espiral. Hoy sabemos que eran galaxias espirales. El mismo Rosse rara vez utilizó el telescopio, pero sí muchos otros observadores agudos. Entre ellos estaba Johann Louis Emil Dreyer. Dreyer trabajó como asistente de Rosse de 1874 a 1878, registrando estas misteriosas nebulosas espirales, entre otros objetos, en su cuaderno y bloc de dibujo.
   En 1886, Dreyer y otros observadores habían descubierto tantas nebulosas y cúmulos estelares que se hizo necesario un nuevo catálogo. La Royal Astronomical Society asignó a Dreyer a la tarea de catalogar los nuevos descubrimientos. Publicado en 1888, el Nuevo Catálogo General (NGC) contenía las entradas para 7.840 objetos astronómicos.


¿Por qué el caracol deja un rastro brillante?


   No es raro encontrar en los jardines el rastro viscoso que ha dejado en su camino algún caracol, sustancia que le facilita el deslizamiento por el suelo o por encima de las plantas.
   Arrastrarse no es el medio de locomoción más idóneo, pero el caracol se ve favorecido en su avance por la secreción perma­nente de una mucosidad producida por unas glándulas situadas en el pie y que produce esta huella alargada y brillan­te que deja a su paso. Este líquido vis­coso permite al caracol adherirse sóli­damente a las paredes verticales o adaptarse a cualquier inclinación.

¿Qué es el fetichismo?

    En antropología, el fetichismo es la veneración de un objeto que se cree que tiene poderes sobrenaturales. Hay varios tipos de fetiches que se encuentran en muchas sociedades del mundo. Existe la creencia de que algunos fetiches contienen espíritus. Otros, como los amuletos y talismanes, se consideran que dan suerte y buena fortuna, sin ser la morada de algún espíritu en particular. Algunos fetiches son pequeños y son llevados como amuletos por sus portadores. Objetos de buena suerte, como la pata de conejo, son fetiches en algunas sociedades. África Occidental es famosa por el fetichismo asociado con el arte de la talla de madera.
    En psicología, el fetichismo es una fijación anormal a cualquier objeto. Los niños pequeños que no pueden separarse de sus mantas y los adultos que están enamorados de las prendas de vestir del sexo opuesto se dice que son fetichistas.

Grandes inventores


JUAN GUTENBERG.
Nació en Maguncia, Alemania, alrededor de 1395. Fue el primero en Oc­cidente en idear la imprenta de caracteres móviles; pronto al­canzó con ella un alto nivel de perfeccionamiento técnico. La "Biblia" por él impresa fue una obra maestra del arte tipográfi­co. Efectivamente, los caracte­res de imprenta habían sido in­ventados por el herrero chino Pi-Sheng (1041). Sin embargo, el arte tipográfico moderno tie­ne gus orígenes en la invención de Juan Gutenberg.
Murió en 1468.




LEONARDO DE VINCI.
Nació en 1452. Versado en todas las cien­cias de su tiempo, fue pintor, es­cultor, arquitecto, músico, escri­tor, poeta, matemático, anatomis­ta, botánico, ingeniero hidráuli­co, edil y mecánico naval. Proyec­tó numerosas máquinas, pero só­lo se interesó por construir al­gunas de ellas, limitándose a esbozar las restantes. Fue, en resu­men, un verdadero genio enciclopédico.
Murió en el año 1519.

La invención de la máquina de coser

   El 14 de julio de 1789 estalló en Francia la revolución. Todo el pueblo se volcó a las calles y a las plazas para combatir contra la nobleza y la monarquía. Los revolucionarios franceses llevaban como distintivo un característico gorro llamado "fri­gio". En pocos días fue necesario confeccionar un número muy elevado de estos gorros.
    Fue así como un tejedor de Mayena, para cumplir con tan­tos pedidos como llegaban a su taller, pensó utilizar una in­vención suya. Se trataba de una máquina que, movida por un mecanismo especial, cosía entre sí los bordes de los tejidos con más velocidad que la costurera más hábil. Esta máquina primi­tiva se conserva actualmente en el museo de la ciudad de Ma­yena, y es uno de los primeros ejemplares que se conocen de máquina de coser. Una vez más, la necesidad de realizar un tra­bajo mejor y más rápidamente había impulsado al hombre a crear una nueva "máquina". Desde el primitivo buril de piedra hasta la más potente turbina, todas las máquinas tienen una finalidad: ayudar al hombre para que su trabajo productivo rinda el máximo de eficiencia con el menor esfuerzo posible.

¿Por qué no electrocutan los pájaros al posarse sobre los cables de conducción eléctrica?

   No se electrocutan, porque no tocan nada más que el hilo sobre el que están posados. Si al mismo tiempo que el hilo tocaran el suelo o el agua, morirían.
   La corriente eléctrica no puede circular más que entre dos conductores —uno de ellos puede ser la tierra— entre los cuales exista una diferencia de tensión. La corriente pasa cuando los dos conductores se ponen en contacto. El cuerpo del pájaro es un conductor. Cuando sus dos patas están sobre el mismo hilo no siente nada. Si tocase dos hilos al mismo tiempo, quedaría electrocutado. Un hilo eléctrico caído en el suelo puede provocar la muerte de cualquier ser vivo que lo toque.


¿Qué es una corredera?

   Cuando se dice que un barco navega a "tantos nudos", la expresión puede parecer abstracta a quien no haya visto nunca des­enrollarse el cordel de una corredera. Este sencillo instrumento, que hace mucho tiempo emplean los marinos para medir la velocidad aparente de un barco, dispone de un flotador de madera, la barquilla, pieza triangular lastrada que se echa a la mar. Esta barquilla, al ofrecer resistencia al agua, hace que se desenrolle un cordel que va fijado al barco y que está enrolla­do en un carrete que le permite devanarse rápidamente, una vez echada la corredera. El cordel lleva varias señales. La primera de ellas es la marca, que consiste en un trozo de estambre colocado a una distan­cia de la barquilla igual a la longitud del barco.
corredera
Después de esta marca se suceden los au­ténticos nudos. La distancia de un nudo a otro es la ciento veinteava parte de una milla marina (cuyo valor es de 1 852 m). Como la ciento veinteava parte de una hora son treinta segundos, la cantidad de nudos contados en treinta segundos por medio de un reloj de arena es equivalente a la cantidad de millas marinas que se navegan por hora. Así, por ejemplo, un barco que navega a 10 nudos (sobretodo no añadáis "por hora"), se desplaza a una velocidad de 10 millas por hora, o sea 10 veces 1 852 m (que son 18,52 km por hora). En resumen: un nudo es una milla por hora. Hoy en día es usual la corredera automáti­ca, que se compone de una hélice que gira en la estela del barco y cuyo número de vueltas, registrado por un dispositivo eléctrico, se traduce en millas sobre un cuadrante

La Selva Negra (Alemania)


   Cuentos de enanos, duendes y hadas corren de boca en boca en los valles y alturas boscosas de la famosa Selva Negra de Ale­mania, como recuerdo de viejas tradiciones.
   La Selva Negra está situada en el codo formado por el río Rin, cuando, desde el lago de Constanza, corre hacia el O. entre Württemberg y Badén, y vuelve rápidamente hacia el N. En esta dirección, se ven las redondeadas montañas, coronadas por obscuros bosques de pinos y abetos, que le han dado nombre (en alemán, Schwarzwald). En los lugares donde el sol pasa a través del espeso follaje, gran­des espacios semejantes a catedrales son los sitios donde se producen los encantamientos, según la creencia popular. Las aldeas en la Selva Negra están situadas en es­trechos valles, a orillas de las corrientes de agua, y aquí y allá, existen viviendas aisladas, medio ocultas entre la arboleda. La longitud de esta cadena de montañas es aproximadamente de 500 Km, y su an­chura media, de 135. La mayor elevación corres­ponde a la redonda cumbre del Feldberg, que al­canza 1470 metros. Cuando se llega a ella desde los elevados picos cubiertos de nieve de los Alpes, si­tuados unos 160 Km al S., la Selva Negra parece únicamente una masa de pe­queñas colinas cubiertas de bosque.

¿Qué es la sensación de ingravidez?


   Si saltas del bungee desde un puente o estás dentro de un avión en picada, sentirás como tu peso se reduce a cero. Los astronautas experimentan la misma evidente sensación de ingravidez durante las misiones espaciales, donde es a la vez una fuente de placer y malestar. El término "gravedad cero" se aplica en ocasiones a este estado. Sin embargo, al igual que el término "ingravidez", es algo engañoso. La gravedad todavía está presente ya que si no fuera así nada mantendría la nave espacial en órbita. Y aunque los astronautas no sientan su propio peso en el espacio, aún siguen siendo atraídos por el campo gravitatorio de la Tierra. Lo que causa la sensación de ingravidez es el hecho de que tanto astronautas como las naves espaciales están cayendo hacia la Tierra.
   En estas condiciones, no puedes caminar, sino que flotas de un lugar a otro. Las cosas están a la deriva y los cuerpos pesados ​​se pueden levantar fácilmente. Los astronautas pueden experimentar náuseas temporales, molestia conocida como la enfermedad del espacio; pero más grave es la pérdida de tono muscular y la fortaleza de los huesos, y una disminución de los glóbulos blancos en la sangre que combaten las enfermedades. Para hacer frente a estos efectos, los astronautas deben realizar ejercicios rutinariamente durante los vuelos espaciales de larga duración.

¿Cómo se forman las moléculas?

   Si los átomos de los cuerpos simples no se unieran, forman­do las moléculas de los cuerpos compuestos, no existiría en el mundo más que un centenar de sustancias y, por ende, prác­ticamente no habría vida. En cambio, aquellos están capa­citados para unirse entre sí merced a una fuerza que se denomina afinidad química. Hay átomos dotados de gran afinidad, por ejemplo los de oxígeno e hidrógeno; hay otros que, por el contrario, se muestran más estables, permane­ciendo aislados.

   ¿De qué depende la afinidad de los átomos y, en conse­cuencia, la posibilidad de cons­tituir moléculas?
Pongamos por ejemplo a dos átomos diferentes, el oxígeno y el argón. En derredor de un núcleo cen­tral de cualquier átomo giran partículas cargadas de electricidad: los electrones. En el átomo de oxígeno los electrones de la órbita exterior son seis, en el correspondiente al argón son ocho. Los átomos que poseen en la órbita externa ocho electro­nes son estables, o sea que se encuentran equilibrados y no se unen a ningún otro elemento. Están en esta condición los llamados "gases nobles" (neón, argón, criptón y xenón). Todos los otros átomos tratan de completar el número de los electrones hasta lograr la configuración de los "gases no­bles". Así, por ejemplo, los átomos que tienen un sólo elec­trón en su órbita externa se combinan con los que tienen siete. Esto da origen a todos los fenómenos químicos.

¿Cómo pueden respirar los buzos bajo el agua?

Desde el siglo XIX los científicos habían intentado crear un aparato que les per­mitiese respirar a los buzos sin depen­der del suministro exterior de aire. Pero no fue sino hasta 1943 cuando el nave­gante francés Jacques-Yves Cousteau y su colega Emile Gagnan inventaron el aqualung (equipo de respiración autóno­ma). Cousteau lo usó para bucear a 60 m de profundidad.




.

¿Por qué decimos "en boca cerrada no entran moscas"?

No en pocas ocasiones, somos en exceso habladores y charlatanes. No sabemos guardar un secreto. Si una nube de moscas amenazase con introducirse en nuestra boca, sin duda optaríamos por mantenerla cerrada.
Se alude, con el refrán, a la convenien­cia de ser prudentes en el hablar. Es innegable que manteniendo la boca ce­rrada nos evitaríamos indiscreciones de las que luego nos arrepentimos. Así y todo, tampoco puede extremarse en ex­ceso una postura que nos convertiría prácticamente en mudos. La prudencia y la mesura en el hablar, como en to­do, son buenas consejeras.

Generalidades sobre George Gershwin


  • George Gershwin (1898-1937) fue un compositor estadounidense de origen judío nacido en Brooklyn, Nueva York.
  • Gershwin recibió algunas lecciones de Rubin Goldmark, pero fue en gran medida autodidacta.
  • Gershwin escribió la banda sonora de muchas comedias musicales, entre ellas Lady Be Good, 1924; Que toque la banda, 1927; Crazy Girl, 1930; Of Thee I Sing, Premio Pulitzer, 1931; Let 'Em Eat Cake, 1933; y la ópera-popular Porgy and Bess, de 1935.
  • Gershwin compuso muchas obras para orquesta, en particular Rhapsody in Blue y Un americano en París, cumbres en la expresión del jazz estadounidense.
  • En 1937, a la edad de 38 años, George Gershwin moría en Hollywood a consecuencia de un tumor cerebral.

Temístocles

    EL oráculo de Delfos, santuario dedicado al dios Apolo y al que acudían los griegos cuando deseaban conocer el futuro, había pronosticado: "Los atenienses defenderán su ciudad con murallas de madera". Pero éstas no ofrecían mayor seguridad que las de piedra. ¿Cómo debían interpretarse, pues, estas palabras? Las opiniones eran dispares. Algunos pensaban que debía ro­dearse la Acrópolis con empalizadas. En cambio, Temístocles afirmó que Atenas debía ser defendida con naves, precisamente de madera. Y los hechos demos­traron que tenía razón. Lo cual evidenció el talento de este ilustre griego.


SAGACIDAD DE TEMÍSTOCLES


    Nacido en Atenas alrededor del año 525 antes de Cristo, Temístocles perte­necía a una familia pobre pero de ilus­tre ascendencia. Por ello pudo alcan­zar, con su preclara inteligencia, altos cargos públicos Su carrera tuvo co­mienzo poco antes de las guerras médi­cas. De carácter enérgico, pronto se reveló capacitado para influir sobre sus conciudadanos, entre muchos de los cuales gozaba de autoridad. De jo­ven escuchaba distraídamente los con­sejos que le daban, tendientes a mejo­rar su conducta, su modo de conversar y su cultura. Pero no perdía sílaba si las sugerencias podían facilitar sus planes y enseñarle algo nuevo.
    En aquellos tiempos, el imperio per­sa amenazaba otra vez la libertad de Grecia, a la que ya había intentado someter en el 490 a. de C. Temísto­cles intuyó que Atenas sólo podría sal­varse de un nuevo ataque reforzando su flota, para que así pudiera defender las costas de la península. Efectiva­mente : Grecia, que ofrece un gran de­sarrollo costero, se hallaba expuesta a los ataques por mar. Y solamente una poderosa marina de guerra podía alejar este peligro.

Historia de los regímenes laborales en el mundo

HISTORIA DEL TRABAJO
   En época muy remota, el hombre empezó a aprovechar el trabajo ajeno mediante el régimen de la esclavitud, que alcanzó gran desarrollo en los pueblos antiguos.
   Desde el siglo IX se generalizó en Euro­pa, bajo el feudalismo, el régimen de la servidumbre, que subsistió hasta el Rena­cimiento. El siervo, a semejanza del colo­no romano, era una especie de "esclavo de la gleba", es decir, de la tierra que traba­jaba y que no podía abandonar, aun cuan­do su señor la vendiese o arrendase.
Entre los siglos XIII y XVI llegó a su apogeo, en las ciudades europeas, el régi­men corporativo. Consistía en la asociación profesional de los patronos y obreros de un mismo oficio, en corporaciones o gre­mios. Estos gremios reglamentaban estric­tamente el ingreso y ejercicio del oficio, fijando normas técnicas y, a veces, limitaciones a nuevos trabajadores.
   La Revolución Francesa consagró la des­aparición del régimen corporativo y la vi­gencia de la libertad de trabajo.
   Esa libertad de contratar fue muchas veces para el obrero un derecho ilusorio: las condiciones de trabajo las imponía el patrono y el obrero se veía obligado a acep­tarlas por necesidad.
   De aquí surgió, en el sector obrero, la necesidad de organizarse en asociaciones gremiales para defensa de sus derechos e intereses (sindicalismo). Y surgió también la necesidad social de que el Estado inter­viniese, imponiendo una legislación obrera de protección, para compensar su desven­taja frente al patrono. Así apareció el Derecho del Trabajo.

¿Qué es un fueraborda?

La palabra designa, en principio, un motor amovible fijo fuera de la tablazón (es decir, en la parte exterior del espejo de popa) de una embarcación. Por extensión, se aplica este nombre a la lancha de carreras ligera que va equipada con él. La popa de los fueraborda es plana, mientras que la proa está redondeada en forma de cuchara, para que pueda levantarse por encima de las olas. El casco ofrece una forma parti­cular, llamada rediente, que facilita el despegue de la superficie del agua y le permite alcanzar gran velocidad (esta forma se encuentra también en los flota­dores de un hidroavión, así como en el fondo del casco de los hidros de barqui­lla).
Los fueraborda se dividen en cinco clases, según la cilindrada de su motor: Junior, A, B, C y X. Algunos de ellos pueden superar los 130 km/h.

El periscopio

   En su forma más elemental, el periscopio es un tubo de cartón en cuyas extremi­dades han sido fijados dos espejuelos inclinados 45°, y cada uno de ellos frente a una abertura. Así son ciertos juguetes que se venden para ver desfiles y otros espectáculos callejeros por encima de la multitud.
   Muy parecidos a éstos eran los llamados periscopios de trinchera, utilizados duran­te la Primera Guerra Mundial y que servían para observar al enemigo sin ser visto y poder vigilar los alrededores peligrosos sin tener que salir de la zanja... En lugar de llevar espejuelos estaban equipados con prismas de reflexión total. Pero el campo que permitían descubrir era pequeño. Pos­teriormente se han realizado periscopios cuya lente tiene un campo visual mucho más amplio. Las campanas de los vigías de la línea Maginot estaban equipadas con estas lentes.

La Biblia, el Libro de libros


   El Antiguo Testamento es sagrado para los judíos, así como para los cristianos. Cuenta la historia del pueblo hebreo. En él, también, están las enseñanzas de los profetas hebreos.
   El primer libro en el Antiguo Testamento es Génesis. "Génesis" significa "el principio". Los nombres de muchos otros libros del Antiguo Testamento tienen los nombres de los profetas.
   Uno de los capítulos más recordados en el Antiguo Testamento es el Salmo 23. Comienza así: "El Señor es mi pastor..."
   El Nuevo Testamento relata la historia de Jesús y sus discípulos. Cuenta, también, los inicios de la iglesia cristiana.
   La mayor parte del Antiguo Testamento fue escrito en hebreo. Un poco en arameo. El Nuevo Testamento fue escrito primero en griego. Posteriomente, toda la Biblia fue traducida al latín. Ahora se ha traducido en cientos de idiomas.
   Es común que diferentes traductores que tratan de convertir una frase en hebreo, griego o latín a un idioma moderno usen palabras diferentes. Esto explica porque hay diferentes versiones de la Biblia en un mismo idioma
   Toda la Biblia fue traducida por primera vez al idioma inglés en 1382. Ha habido muchas traducciones posteriores en este idioma. 
   Aunque la Biblia no fuera sagrada, mucha gente sensible la leería. En ninguna parte hay historias mejores, poemas más hermosos o cartas más significativas. Tampoco encontraríamos en ninguna otro lugar proverbios más sabios. La Biblia no sólo es sagrada. También es gran literatura.

La flexibilidad de nuestra columna vertebral


Tal vez alguna vez pensaste que tu columna vertebral era perfectamente recta hacia arriba y hacia abajo. En realidad, no lo es, y por una buena razón. Desde una vista lateral, se puede ver en ella una curva larga en forma de S. La curva le añade fortaleza a nuestra columna vertebral; la ayuda a absorber las sacudidas cuando caminamos o corremos, y aparte, la hace más flexible.

La columna vertebral humana está compuesta de 33 huesos o vértebras.

Cuello—siete vértebras (cervicales)
Espalda superior—doce vértebras (torácicas)
Espalda baja—cinco vértebras (lumbares)
Sacro—cinco vértebras a menudo fusionadas en un solo hueso
Cóccix—cuatro vértebras frecuentemente unidas entre sí

Número total de vértebras = 33

Origen egipcio de nuestro calendario

    Es sabido que de los babilonios hemos heredado la subdivisión del día en horas, y de la hora en mi­nutos. Fueron a su vez los egipcios los primeros en subdividir exactamente el año en 365 días; se descuidaron sólo en aquellas seis horas, aproximadamente, que hay de más; y este error, con el correr del tiempo, causó una diferencia entre el calenda­rio y la marcha de las esta­ciones. En el año 46 a. de J.C., durante el reinado de Julio César, los astrónomos de Alejandría corrigieran el error. Nació entonces el año bisiesto, o sea un año, cada cuatro, que tiene un día más; este día sirve pre­cisamente para emparejar las seis horas que, sumándo­se durante cuatro años, dan un día entero (calendario juliano). Pero como se trata de casi seis horas, el ca­lendario necesitaba un ulte­rior perfeccionamiento. En el año 1582, en el reinado del papa Gregorio XIIIf se decidió suprimir el año bi­siesto en el último año de cada siglo, tres veces cada cuatro siglos (calendario gregoriano). Desde hace dos mil años los hombres utili­zan, pues, un calendario que se llamó juliano, prime­ro, y gregoriano después, basados ambos en el egipcio.

El Sintoísmo

   El sintoísmo es la religión oficial de Japón; Shinto significa camino de los dioses, según indican las palabras Shin-dios y to-camino. Su culto se remonta a tiempos muy remotos; con diversas modificaciones y acomodo a las diferentes épocas, ha llegado hasta nosotros conservando sus principios esenciales y más importantes ritos.
   Se basa en el culto de las fuerzas y energías naturales, en los temores e in­quietudes que producen en el hombre y en su sentido reve­rencial los dones y beneficios que recibe de la Naturaleza. Dentro de una concepción po­liteísta, el Shinto deifica al sol, al fuego, al viento, a la tierra, al agua y a otros gran­des agentes naturales, así co­mo a sus manifestaciones con­cretas, como las rocas, los arroyos, los volcanes, los ríos, las flores, los árboles y tantos otros elementos que animan y prestan su belleza al escena­rio grandioso de la Naturaleza, A este ciclo, se agrega el cul­to de los antepasados, los hé­roes y las grandes personali­dades históricas del país, a los que se dedica hasta una especie de Olimpo nipón. En­tre el ciclo natural y el humano, se establece una relación poético-religiosa, y así, Jim-mu, emperador legendario de la actual dinastía imperial, desciende de la sin par Amaterasu, la diosa del Sol, que es en la jerarquía religiosa del Shinto lo que Zeus olímpico es en la mitología griega.

El san Bernardo


El útil san Bernardo, un perro invaluable en labores de rescate
Estos perros, de una raza antiguamente muy extendida en Suiza, logra­ron celebridad con el nombre de san Bernardo porque los monjes de la hospedería-refugio del desfiladero del Gran San Bernardo, en los Alpes, los educaron como salvadores de los alpinistas extraviados.
Un pelo muy espeso protege al san bernardo, animal de gran tamaño dota­do de extraordinaria fuerza. En su edad adulta llega a alcanzar el peso de un hombre. Es valeroso y tenaz y posee un olfato muy fino que le permite dirigirse en medio de un violento temporal de nieve, en busca del cuerpo de un alpi­nista sepultado por un alud. Pende de su cuello un barrilito lleno de una bebida alcohólica destinada a reanimar al excursionista extraviado. Frente a la hospedería del Gran San Bernardo se ha erigido una estela en recuerdo de "Barry", el más famoso de esos perros salvadores. Treinta perros de esta raza, bien entrenados para su cometido, es­tán siempre preparados en la hospede­ría, para salir en misión de salvamento de posibles víctimas de la montaña.

Las mitológicas sirenas

   Según las antiguas creencias mi­tológicas de los grie­gos, eran las sirenas ninfas del mar que con su canto atraían a los navegantes, víctimas de la crueldad de estos genios malignos. Se las describía habitando prados floridos y de­leitosos, entenebrecidos por huesos humanos. Se cuenta que Ulises, cuando pasó por la isla de las Sirenas, pa­ra librarse de sus se­ducciones, se hizo atar fuertemente a la nave y tapó sus oídos con cera de abejas. Despues de que salvó este peligro, las sirenas, desespe­radas por su fracaso, se lanzaron al mar y fueron convertidas en los islotes o peñascos de las Siremusas, que se encuentran cerca de las costas italianas. En las antiguas representaciones griegas, las sirenas aparecían como aves singulares, con la cabeza, el pecho y los brazos de mujer.

Energía potencial y cinética en un péndulo

Cuando un péndulo está en una posición lateral posee energía potencial, o sea, que por su si­tuación se halla en disposición de realizar un trabajo. Cuando empieza a moverse hacia la po­sición central, la energía está­tica se transforma en energía cinética que, al pasar al otro lado, vuelve a ser estática.

El péndulo ideal
El péndulo ideal no pierde ener­gía cuando se mueve. La energía potencial se transforma ente­ramente en energía cinética, y viceversa, porque el péndulo, en cada movimiento, recorre la misma distancia.

El péndulo real
Sin embargo, en la práctica el péndulo pierde siempre una parte de la energía mecánica, que escapa en forma de energía calórica. Para dar un ejemplo, cuando un coche corre cuesta abajo, no por ello se transforma toda la energía potencial en energía cinética. A causa de la fricción se pierde una parte de energía, y el coche no sube cuesta arriba tanto como antes ha bajado.


Movimiento pendular



.

Las moléculas

    Se necesitaría una gran dosis de paciencia para llenar una copa de agua gota a gota. Pero nadie sería capaz de llenar la misma copa, molécula por molécula, admitiendo que éstas se las pudiera ver y verter como si fueran gotas. Basta pensar que el diámetro de aquéllas es alrededor de un millonésimo de milímetro. ¿Se imaginan el tiempo que tar­darían en llenar la copa? Así de pequeñas o infinitamente numerosas son las moléculas.
    Toda sustancia está constituida por ellas. Si pudiéramos dividir un grano de sal o una gota de agua un número de veces inmensamente grande, llegaríamos en cierto momento a un "trocito" de sustancia indivisible: una molécula de sal o de agua. Decimos indivisible no porque no se pueda dividir más; por el contrario, esto es posible, pero no obtendría­mos más la sustancia, sino átomos, que son las más pequeñas cantidades de un elemento que pueden entrar en la molécula.
    En consecuencia, al dividir la molécula de sal obtendre­mos un átomo de cloro y uno de sodio. Partiendo la molécula de agua, ésta se dividirá en dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

Grizzly, el oso gigante

   Uno de los mayores osos existentes es el grizzly, todavía llamado oso gris. Su especie es cada vez más rara, pero puede encontrarse aún en América del Norte, refugiado en la parte occidental de Canadá y Alaska.

   El grizzly, oso gigante, cuando se pone de pie mide más de 3 metros; los ejem­plares adultos suelen pesar de 400 a 500 kilos. El grizzly, generalmente indiferente con el hombre, sólo es peligroso cuando se ve obligado a defenderse o alguien se acerca demasiado a sus crías. De hecho, las hembras con crías son responsables del 70% de los ataques mortales a humanos por osos. Su fuerza y su peso hacen que su cólera sea temible.

   Este enorme animal adora las frutas, las bayas salvajes, los pequeños insectos, los peces y la miel. Efectúa largas caminatas por los bosques canadienses y no des­deña los placeres de la natación cuando ha de cruzar un lago o un río. La osa es una buena madre de familia que juega con sus pe­queños y trepa con ellos a los árboles. El grizzly tiene el aspecto de un enorme oso de juguete... con el cual es preferible no tropezar.


Oso grizzly




.

Las margaritas

La margarita es un nombre dado a muchas flores. Sus pétalos están dispuetos alrededor del centro como los rayos del sol. La margarita abre sus flores en la mañana y las cierra por la noche.
La margarita americana es en realidad un crisantemo silvestre, y tiene otros nombres. Algunas personas la llaman margarita ojo de buey, debido a su centro amarillo. Los agricultores suelen batallar con las margaritas que crecen en sus campos.
Existen muchas variedades de esta flor.


margarita flor amarilla

Algunas curiosidades sobre las margaritas

  • Las margaritas se encuentran en cualquier parte del mundo, excepto la Antártida.
  • La margarita representa la pureza y la inocencia.
  • La margarita es la flor del mes de abril.
  • Las hojas de las margaritas son comestibles y se usan comúnmente en las ensaladas.

Minas de sal y azufre

   Aunque los océanos están llenos de agua salada, la forma más práctica de explotar la sal es sacándola de minas subterrá­neas. A veces se le encuentra a sólo unos cuantos metros de la superficie, pero en ocasiones se halla a mayor profundidad. La sal se explota en forma semejante a como se extrae el carbón.
   Otro método de extraer la sal es aprovechando el hecho de que se disuelve en agua. Se bombea agua a presión en el estra­to salino, por medio de tubería. El agua salada se bombea a la superficie por otros tubos. Después, se le refina.
   El azufre se extrae en los Estados Unidos siguiendo otro método ingenioso, llamado el proceso Frasch. Ese método apro­vecha la circunstancia de que el azufre se derrite a una tempera­tura relativamente baja. Se introducen en el estrato de azufre tres tubos concéntricos. Por ellos se presiona aire comprimido y agua muy caliente. El agua caliente disuelve el azufre, en tan­to que el aire comprimido obliga a la mezcla líquida de agua y azufre a ascender hasta la superficie.

La gran transformación de la energía

   Cuando se da cuerda a un reloj se rea­liza un trabajo que, en forma de ener­gía, queda "almacenado" en la cuerda. Energía es todo lo que puede transfor­marse en trabajo mecánico. Cuando se­paramos un péndulo de la vertical, se realiza un trabajo. Mediante éste, el péndulo recibe cierta energía poten­cial. Al soltarlo, la energía potencial se transforma en energía cinética (o ener­gía de movimiento). De la misma mane­ra, la energía potencial del agua de un pantano se transforma en energía ciné­tica que, en los generadores de una central, proporciona electricidad. La energía de radiación del Sol propor­ciona energía mecánica a los vientos y al agua. La energía solar puede trans­formarse también en energía química, mediante las plantas y el oxígeno. Los animales comen plantas y transforman la energía química en calor y energía mecánica (energía muscular).

¿Cuál es la función del anticongelante en los autos?

La importancia del anticongelante


   La adición de determinadas sustancias a un líquido disminuye notablemente el punto de congelación de dicho líquido. Este fenómeno físico se aprovecha en tiempo frío para mantener el agua de re­frigeración del radiador en estado líquido. Hay que evitar que se convierta en hielo, ya que, al ocupar éste más volumen que el agua de que está formado, ejercería fuertes presiones sobre las paredes de los recipientes cerrados y podría deterio­rar gravemente tanto el radiador como el grupo de cilindros.
   Para evitarlo, se vierte en el radiador un anticongelante, a base de alcohol o de glicerina, que resulta muy eficaz al mezclar­se con el agua del sistema de refrigeración.



¿Tienen movimientos los vegetales?

   Los vegetales y los animales tienen en común la propiedad de la irritabilidad. Vale decir, son sensibles a distintos factores del medio y reac­cionan frente a ellos mediante una serie de mo­vimientos. En ciertos aspectos, tales reacciones suelen ser muy similares en los vegetales y los animales. Tanto en unos como en otros, las reacciones son provocadas por estímulos como la temperatura, la luz, el contacto, los agentes químicos, la electricidad, la gravedad, el agua y los gases. Tanto en los animales como en los vegetales los estímulos suelen ser trasmitidos de una parte del cuerpo —zona receptiva— a otra: zona reactiva.

¿Cómo funciona una máquina lavaplatos?


   Una máquina que permite economizar muchas horas de fastidioso trabajo case­ro es la máquina lavavajillas. El principio de su funcionamiento es análogo al de la máquina de lavar ropa (existen, por otra parte, algunos mode­los que combinan las funciones de una y de otra). La vajilla, colocada en unos ces­tos enrejados, es debidamente rociada por unos enérgicos chorros de agua, a ve­ces rotativos. También los cestos o ban­dejas están animados de un movimiento de rotación. Después, una vez la vajilla ha sido esterilizada al vapor y luego se­cada, puede permanecer colocada en la máquina hasta que sea necesario retirar­la, limpia y brillante, para un nuevo ser­vicio.

El origen del planeta Tierra

   Los geólogos creen que el planeta Tierra se formó alrededor de 4 mil 600 millones de años atrás. Desde entonces, su superficie se ha ido gradualmente conformando por varios procesos.
   La Tierra y el resto del sistema solar se formaron probablemente varios millones de años después de que una masiva explosión o supernova ocurrió en el espacio. La explosión creó una inmensa nube de partículas de gas y polvo. Los geólogos creen que las partículas chocaron unas con otras, se unieron para formar inmensas cantidades de materia derretida que con el tiempo se convirtieron en los planetas actuales.
   Se cree que la Tierra recién formada era increíblemente caliente, con un mar de roca fundida en la superficie. Hace unos 4.000 millones de años, la Tierra poco a poco se empezó a enfriar y separar en capas diferentes. La materia más pesada se hundió para formar el núcleo o parte central de la Tierra, pero siguió siendo muy caliente. La materia menos densa formó capas alrededor del núcleo. En la superficie, la materia fundida se enfrió lo suficiente para formar una corteza sólida y rocosa, que los científicos creen estaba cubierta con numerosos volcanes.
   Los primeros continentes se formaron probablemente a partir de roca fundida que fluía sobre la superficie a través de volcanes, la lava se enfrió en la superficie y hizo que la corteza se engrosara aún más. Los océanos podrían haber aparecido en zonas más bajas, cuando pequeñas gotas de agua se condensaban en la fría superficie provenientes del vapor que escapaba a través de erupciones volcánicas; también se piensa que una parte importante del agua  pudo provenir de cometas que se estrellaban en la Tierra. La primera atmósfera de la Tierra se formó probablemente por los gases volcánicos.