¿De qué forma funcionan los imanes?


   Los imanes se pegan a ciertos metales debido a la fuerza magnética, que los arrastra hacia superficies como la puerta de una nevera. El magnetismo puede estar causado por diminutas partículas llamadas electrones, que en metales magnéticos, como el acero, se mueven de un átomo a otro. También puede deberse a una fuerza de los electrones del imán llamado espín: la puerta de la nevera atrae el imán por el espín de sus electrones.
   La tradición dice que los imanes se observaron por primera vez en la ciudad griega de Magnesia, por tanto, de ahí derivó la palabra magnetismo.

¿Qué es una sinagoga?


   La sinagoga es el edificio o lugar de culto donde se reúnen los practicantes de la religión judía. Los judíos creen que existe un único Dios que creó el universo. Cada sábado (el día de reposo) se reúnen en la sinagoga para participar en un servicio. Los jefes espirituales judíos son los rabinos, y se ocupan de dirigir la oración y leer la Tora, el libro sagrado judío.

¿Qué es la madera de un árbol?


   La madera es la parte dura del tronco y ramas de los árboles, arbustos y algunas otras plantas.
   Está constituida por los tejidos leñosos que se desarrollan debajo de la corteza. En su composición figuran principalmente dos sustan­cias muy útiles: la celulosa y la lignina. Sa­bido es que en el crecimiento de los árboles las hojas y las raíces desempeñan una función importante. La clorofila, o sea la sustancia verde de las hojas absorbe y aprovecha la ener­gía de los rayos del sol para elaborar almi­dón, azúcares y celulosa partiendo del carbo­no, hidrógeno y oxígeno. Estos tres elementos los obtiene el árbol en forma de anhídrido car­bónico, tomado del aire, y de agua y minera­les, tomados del suelo. Las féculas, azúcares y celulosa alimentan al árbol y le dan ri­gidez.
   Como resultado de su propia actividad quí­mica, un árbol (con exclusión de su contenido en agua) tiene un 60 por ciento de celulosa y un 28 por ciento de lignina, que es una mate­ria conglutinante. El 12 por ciento restante se compone de azúcares y sustancias extraentes.

¿Qué proporción de la Tierra está cubierta por agua?


  Cualquier astronauta orbitando la Tierra en una nave espacial, podría ver que en el planeta hay mucha más agua que tierra. En efecto, más de dos terceras partes de la Tierra están cubiertas por océanos. ¡Quizás "Mar" sería un mejor nombre para nuestro planeta! Existen cinco océanos: el Pacífico, que es el más grande, el Atlántico, el índico, el Ártico y el Austral. Los océanos no son áreas separadas ya que se enlazan entre sí formando una masa continua de agua. El Océano Pacífico cubre una tercera parte de la Tierra, y en su parte más ancha "abraza" casi la mitad del mundo. Los siete continentes cabrían en el Pacífico y sobraría espacio. Este océano es cerca de 13 veces más grande que el Ártico, el más pequeño de los cinco.

Tito Livio

UN GRAN HISTORIADOR

Tito Livio (59 a. de C.-17 después de C.). Nació en Padua este excelente estilista e historiador, uno de los más grandes escritores latinos. Afirmaba Asinio Polión que en su lenguaje se advertía cierta patavínitas o influencia regional paduana, y es probable que los finos oídos de los hombres cultos de aquel tiempo la advirtieran; sin embargo, un crítico afir­mó que había más asinínitas en Polión que patavínitas en Livio.

Es más artista que historiador; todo cuanto le in­teresa desde el punto de vista de la brillantez y de la anécdota lo recoge sin vacilación, por lo que no puede hablarse de su objetividad histórica. Cuando la fuente que utiliza es buena, la historia de Tito Livio es de calidad primerísima; pero por desgracia, la fuente no es buena en todas las ocasiones, y las Décadas resultan frecuentemente anecdóticas. En sus manos, la Historia se universaliza, al mismo tiempo que adquiere caracteres verdaderamente nacionales. Para este historiador latino, lo esencial es dar a la posteridad un cuadro hermoso y humano de Roma y de su grandeza: por eso, es a veces parcial cuando habla de los enemi­gos. Los personajes históricos sa­len de sus manos con la grandiosidad con que podrían salir de la paleta de Velázquez o del cincel de Fidias.

¿Quién edificó el acueducto de Segovia?


   Uno de los monumentos romanos más importantes y mejor conserva­dos es el acueducto de Segovia, que cruza esta ciudad. Aunque la in­geniería romana fue capaz de cons­truir acueductos de decenas de ki­lómetros de longitud para llevar agua hasta las ciudades, ninguna de es­tas obras alcanza la monumentalidad imponente del acueducto segoviano, cuyas dos hileras de 160 arcos superpuestos se alzan a lo largo de 800 metros de longitud. Los pilares inferiores, que en su punto de ma­yor altura alcanzan casi 30 metros, son de planta rectangular, con los lados más cortos en los frentes, lo que dota al acueducto de una extra­ordinaria esbeltez cuando se le contempla de lejos; ello contrasta con la impresión de ciclópea fortaleza que ofrece visto al sesgo y a poca dis­tancia. Por otro lado, es admirable la perfecta proporción entre la ar­quería inferior y la superior. En cuanto a su arquitecto, es abso­lutamente desconocido, lo que tam­bién sorprende, ya que aquello no lo pudo diseñar un cualquiera. Hay quien afirma, apoyándose en que ambas obras datan de la misma épo­ca, que debió ser el mismo arqui­tecto que hizo el puente de Alcán­tara, Cayo Lácer. Pero ni siquiera la fecha exacta de la construcción se conoce, ya que la obra ofrece un tipo de edificación más arcaico, más propio de la época republicana que de la de Trajano, a la que tradicionalmente se ha dicho que pertene­ce el acueducto.

Antonio Machado

  Antonio Machado fue un poeta eminente en las letras es­pañolas del siglo XX. Nació en Sevilla e hizo sus estudios en esa ciudad y en Madrid. Perte­neció a la Real Academia. Murió en Francia a donde había marchado al exilio al acabar la guerra civil.
  Machado inició su carrera poética en 1903 con su libro Soledades; le siguieron Soledades, galerías y otros poemas (1907), Campos de Castilla (1912), Nuevas canciones (1924) y otros poe­mas que fueron apareciendo en las ediciones de sus Poesías completas. También fue periodista, y en prosa escribió Juan de Mairena y diversos artículos y ensayos. Con su hermano Manuel produjo para el teatro, entre otras, Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), Juan de Manara (1927), La Lola se va a los puertos (1930), La duquesa de Benamejí (1932).
  Antonio Machado fue un poeta dotado de un sentido profundo de la vida popular española, y con la mirada puesta en el pueblo y la tierra donde se cantaron los antiguos romances, parece más un intérprete de la poesía dispersa en el ambiente que un pintor de las cosas de donde emana esa poesía. El paisaje se humaniza en su verso, y así llega el autor a la sencillez poética y comunicativa que conquista al lector. En Campos de Castilla evidencia su preocupación por la renovación de los valores históricos y la reforma espiritual de España; muestra, como todos los de la genera­ción del 98, la angustia por el destino español. En la última modalidad de su poesía hay un fondo filosófico del que trascienden sus in­quietudes religiosas y ontológicas. Sin innova­ciones técnicas fundamentales, a base simple­mente de la autenticidad de expresión y de fondo de su poesía, Antonio Machado alcanza bellezas esenciales en versos inmortales que nunca padecen de alardes retóricos.

La leyenda de Rómulo y Remo

LOS LEGENDARIOS FUNDADORES DE ROMA
De acuerdo con una famosa leyenda, el príncipe troyano Eneas, sobreviviente de la ciudad de Ilión, había llegado, después de muchas aventuras, a las costas del Lacio.
Allí se había establecido, después de haberse casado con la hija del rey Latino. El hijo de Eneas fundó la ciudad de Albalonga, capital de los latinos, y se convirtió en su rey. Transcurrieron cuatro siglos; ocho generaciones de so­beranos se sucedieron en la ciudad, hasta que, hacia el si­glo VIII a. de J. C., se hallaba en el trono el rey Numitor.

Éste tenía un hermano, Amulio, quien lo despojó del trono. Numitor tenía una hija, Rea Silvia; para que ésta no pudiese tener hijos, que habrían podido destronarlo, Amulio la obligó a convertirse en sacerdotisa del templo de Vesta. Pero el dios Marte se desposó secretamente con Rea Silvia, que fue madre de dos gemelos. Cuando Amulio se enteró de este hecho, ordenó que Rea Silvia fuese sepul­tada viva, y los dos gemelos ahogados en el río Tíber. Pero un criado piadoso colocó los gemelos en un canasto, aban­donándolos a las olas. La frágil embarcación encalló pronto en la orilla y los gritos de los dos pequeños llamaron la atención de una loba que vivía en la selva vecina. La fiera, en vez de devorarlos, los amamantó y los cuidó.

En recuerdo de este hecho el escudo de Roma lleva, pre­cisamente, una loba que amamanta a dos niños; alguna otra leyenda dice, sin embargo, que se trataba de una mujer a quien se había apodado Loba.
Recogidos luego por un pastor, Faustolo, los dos geme­los crecieron robustos y valientes. Llegados a hombres, des­cubrieron el secreto de su origen; con un grupo de com­pañeros regresaron a Albalonga, asesinaron al usurpador y liberaron al viejo Numitor, su abuelo, reponiéndolo en el trono. Luego decidieron fundar una nueva ciudad, cerca del río del cual habían sido salvados.

¿Cómo se forman las cascadas?


   Las cascadas se producen cuando los ríos fluyen sobre capas de rocas duras que se encuentran encima de capas de rocas blandas. El río desgasta las rocas blandas, formando un escalón de roca dura que al cabo de miles de años se convierte en un escarpado precipicio por donde el agua cae verticalmente. En su caída, el agua arrastra guijarros y piedras, que cavan el fondo de la cascada haciendo una poza.

La mitológica Medusa


   Las tres Gorgonas de la mitología griega eran criaturas aladas del sexo femeni­no con pelo de culebras y cuerpo en forma de dragón. Fueron hijas de Forco, dios del mar. De las tres, Medusa era la única mortal. Todos cuantos contemplaban su cabeza se volvían de piedra.
  Finalmente, Perseo exterminó a Medusa, y le dio su cabeza a Atenea, que la usaba como or­namento en su escudo. Del cuerpo agonizante de Medusa salieron el caballo alado Pegaso y el gigante Crisaor.
  Los mitos griegos sobre Medusa no concuerdan entre sí. Algunos sostienen que Medusa era la única Gorgona, una monstruosa criatura de la tierra. Posteriormente se representó a Medusa como una joven hermosa atormentada por su cabellera de convulsivas serpientes.

Douglas MacArthur

Douglas MacArthur 

Militar norteamericano, héroe de la segunda guerra mundial como jefe de las fuerzas aliadas en el Pacífico; dirigió también las fuerzas de ocupación del Japón con el cargo de jefe su­premo y los ejércitos de las NU durante el con­flicto de Corea. Nació en Little Rock, Arkansas, y cursó sus estudios militares en la academia norteamericana de West Point.

MacArthur desarrolló sus eminentes condi­ciones para el mando y la estrategia bélica en la primera guerra mundial, durante la cual tuvo a su cargo una división estadounidense en los campos de Francia. Organizó la defensa de las Islas Filipinas entre los años 1935 y 1937, en que se retiró del servicio activo. Cuando el ataque a Pearl Harbor, ocurrido el 7 de diciembre de 1941, se reincorporó al ejército y dirigió la re­sistencia en el archipiélago filipino hasta que, obligado a retirarse después de la pérdida de Manila, anunció con un firme y heroico "vol­veremos" su decisión de vencer. Desde Austra­lia dirigió las operaciones que al cabo obligaron a los japoneses a retirarse de los territorios in­sulares conquistados, y en 1945 recibió la rendi­ción incondicional del Japón a bordo del acora­zado Missouri.

¿Quiénes eran los Caballeros de la Tabla Redonda?

Uno de los personajes más atracti­vos de la historia de Inglaterra es sin duda el legendario rey Arturo, del cual hemos llegado a saber vida y milagros a pesar de que segura­mente no existió jamás. Todas las leyendas referentes a este rey ejemplar están probablemente basadas en la vida de un individuo real, un guerrero, que a principios del siglo VI dirigió a los ejércitos bri­tánicos que se consideraban pose­edores de la ciudadanía romana, contra los invasores anglosajones capitaneados por un tal Medraut. Ambos líderes murieron en la ba­talla de Camlann.

Nariz que crea electricidad


   Parece increíble, pero un grupo de investigadores encabeza­dos por el profesor Xudong Wang creó electricidad a partir de una nariz, es decir, logró que la respiración humana se convirtiera en una fuente de poder. Para ello, creó un microcinturón de plástico que vibra cuando un flujo de aire de baja velocidad -como la respiración- lo roza. El mate­rial empleado fue polifluoruro de vinílideno y, a largo plazo, se espera que este invento pue­da optimizarse hasta lograr generar suficiente energía eléctrica, como para posibilitar el funcionamiento de disposi­tivos electrónicos pequeños.

El mundo de los virus

LOS VIRUS


HACIA la mitad del siglo pasado, Luis Pasteur demostró que muchas enfermedades infecciosas eran causadas por mi­croorganismos. A estos elementos, se les ha dado el nombre de bacterias (del griego "bahteria", bastón). Se descubrió que eran pequeñísimos seres vivientes, unicelulares. Desde entonces, todas las enfermedades infecciosas comenzaron a ser estudiadas para individualizar el germen que las producía y en­contrar la forma de combatirlas. Pero, en cierto número de ellas, los hombres dedicados a estas ciencias no pudieron descubrir su origen. Observando al microscopio una partícula de sustancia infecciosa, no se conseguía hallar germen alguno. Evidentemente, se trataba de elementos mucho más pequeños que las bacterias; en efecto, mien­tras éstas eran retenidas por los filtros de porcelana, los misteriosos gérmenes invisibles podían pasar, incluso, por los pequeños poros no visibles ni con el microscopio. Estos gérmenes fueron llamados virus (veneno) y más tarde, observados con el microscopio electrónico.

Origen de los títulos nobiliarios


Los títulos de nobleza pro­ceden de los tiempos feudales, pero hoy, no signifi­can lo mismo que en tiempos pasados: indican la categoría social de una persona, mientras antigua­mente —en tiempos de los caballeros—, eran signo de responsabilidad. Los hombres que poseían un tí­tulo tenían, a su vez, deberes que cumplir, y por esa razón, elevaban su rango en la Corte. Al principio, los únicos títulos eran los de conde y duque. Conde proviene de la palabra latina comes, que significa compañero, es decir, compañero del rey. Duque pro­viene de la palabra latina dux, que quiere decir con­ductor, guía. Los duques tenían a su cargo una parte de la nación o alguna parte del ejército, al que de­bían conducir y dirigir en las batallas contra el ene­migo. Los condes eran jefes de una región o comar­ca del país. Estos títulos llegaron a significar el derecho a gobernar una región y eran hereditarios: así, nacieron los títulos de nobleza. Cuando el Im­perio de Carlomagno cayó, sobrevivieron los títulos en diferentes partes de Europa.

Manuel Machado (1874-1947)


   Manuel Machado fue un gran poeta español, nacido en Sevilla como su her­mano Antonio, con quien escribió en colabora­ción varias obras teatrales. Entre su produc­ción poética deben mencionarse: Alma (1900), El mal poema (1909), Apolo (1910), Sevilla y otros poemas (1921).
   Es un modernista influenciado por el simbo­lismo. Sensual hasta el erotismo, amante de la vida bohemia, penetrado de espíritu andaluz, predomina en él la copla en un arte frivolo y donairoso penetrado de ancho sabor popular. Encuentra en la historia algunos de sus temas poéticos; sus sonetos "Felipe IV", "Un hidalgo", "Carlos V", evocan motivos históricos con sen­sible belleza plástica.
   En la labor teatral de los Machado, toda en verso—a excepción de alguna obra como La duquesa de Benamejí, donde se mezclan el ver­so y la prosa—se nota la falta de dominio de la escena y de sus medios expresivos por parte de los autores. Ese teatro ha tenido influencia, sin embargo, al estimular el cultivo de la poesía dramática por parte de otros poetas, como Gar­cía Lorca, que supieron devolver al género toda su grandeza pasada.

¿Quién construyó Machu Picchu?


   Las ruinas de la ciudad se encuen­tran encaramadas en lo alto de una montaña de la cadena andina, a 3.100 metros de altitud. Tres mil pel­daños conforman las numerosas es­calinatas que unen entre sí los dife­rentes planos en que está construida la ciudad, cuyas ruinas, suspendidas sobre el abismo, sorprenden al visi­tante por su monumental pintores­quismo y por la perfecta ejecución del conjunto, que el paso de los si­glos apenas ha deteriorado si no es para añadirle un carácter más irreal y misterioso.

   Las ruinas constituyen un valioso documento arquitectónico de la pri­mitiva cultura inca. En apenas una extensión de 400x200 metros, se observa una división en varios barrios: el de las dependencias del je­fe inca, el destinado a las funciones religiosas, el de los artesanos, el de los intelectuales y el del pueblo. Pero fundamentalmente la ciudad se ha­lla dividida en baja y alta, en que co­rrespondientemente vivían las cla­ses pobres y las ricas. Las terrazas cultivables rodean a Machu Picchu, situadas al borde de precipicios. Los palacios, el templo y su escali­nata, el torreón, el observatorio, puentes, pórticos, la casa del vigía y las numerosas casas particulares se adivinan, desde sus propias rui­nas, formando un conjunto armóni­co en el que cada elemento tiene su finalidad práctica. Es una ciudad muerta y bella, de un estilo recio y sobrio.

¿Qué es la trigonometría?


   Los jóvenes estudiantes sienten la atracción del misterio al oír hablar de la Trigono­metría, la ciencia que calcula la altura de las mon­tañas y de los pieos inaccesibles, la anchura de los ríos y lagos, el radio de la Tierra, la Luna y el Sol, y resuelve multitud de problemas náuticos y astro­nómicos. Los problemas que resuelve son de tal modo sugestivos, que muchas personas se sienten llenas de afán por aprenderla y dominarla. Algunas no­ciones debieron de ser conocidas por los constructo­res de las Pirámides de Egipto, pero no se tiene una noticia exacta de este conocimiento hasta que Hiparco, en el siglo II antes de Jesucristo, la aplicó a la Astronomía.
   Hoy día, es una ciencia indispensable para todos los cultivadores de las ciencias fisicomatemáticas. El ingeniero, el militar y el topógrafo la usan constan­temente como el más preciado de sus auxiliares. El obrero especializado en las artes mecánicas también tiene en la Trigonometría una valiosa ayuda en sus trabajos. Quien la domina puede emprender estu­dios superiores y ejecutar trabajos en los que se re­quiera una gran precisión.
   Su dificultad es sólo aparente. Aunque las pala­bras que ella usa se salen del lenguaje vulgar y co­rriente, es fácil de aprender y aplicar. Como su nom­bre indica, estudia las relaciones entre los ángulos y los lados de un triángulo: se divide en plana y esférica, según que su estudio o aplicación se refie­ra a los triángulos planos o a los esféricos. La esfé­rica tiene su principal aplicación en Astronomía y Navegación. Las fórmulas trigonométricas permiten calcular los elementos de un triángulo, conocidos los lados y los ángulos que lo determinan. Obsérvese que la Trigonometría calcula, y se diferencia en esto de la Geometría, que en su sentido más estricto, solamente mide y construye.

¿Cuándo se descubrió el fósforo (elemento)?

EN el año 1674 ó 1675 en Hamburgo, el alquimista ale­mán Hennig Brand estaba destilando orina a fuego di­recto en una retorta porque esperaba encontrar en sus residuos la piedra filosofal y, aunque ésta no fue hallada, Brand notó en los residuos de la destilación y en el cuello de la retorta una luminosidad verdusca, que llamó "fuego frío". Y todo que­dó en eso. Alrededor de siete años más tarde, lo redescubrió etro alquimista también alemán: Kunckel, quien enseñó a Boyle el procedimiento para su obtención. Fue entonces llamado fósforo, voz derivada de las palabras griegas "phos", luz, y "phero", llevar; equivalente a "portador de luz".

CATERÍSTICAS DEL FÓSFORO
Aspecto: es un metaloide de color blanco amarillento. Expues­to a la luz, oscurece rápidamente su color.
Símbolo: P (inicial de la palabra "phósphoros").
Peso atómico: 31.
Número atómico: 15.
Peso específico: 1,82 (1 dm.³ pesa 1,82 Kg.).
Punto de fusión: 44 grados a la presión atmosférica (o sea, que es muy fusible).
Punto de ebullición: 280 grados C.
Solubilidad: es prácticamente insoluble en agua, pues una par­te de fósforo se disuelve sólo en 300.000 partes de agua.

¿Todos los desiertos son arenosos?


   Sólo el 15 por ciento de los desiertos son arenosos. La mayoría están cubiertos por grava, guijarros o rocas.
   En los desiertos arenosos, el viento forma montículos llamados dunas. Si tienen forma de media luna se llaman barjanes. Las dunas más grandes se encuentran en el Sahara y pueden tener 430 metros de altura y 5 kilómetros de longitud. Las dunas se mueven como gigantescas olas de arena. El viento sopla la arena por un lado y luego ésta se escurre por el otro. Así, llegan a moverse hasta 50 metros por año, cubriendo las aldeas a su paso.

¿Cómo se sostiene un helicóptero en el aire?


El helicóptero no tiene alas. Una gran hélice que gira rápidamente lo sostiene en el aire y le permite despegar y aterrizar verticalmente. Por medio de otro motor puede dirigirse a donde convenga.
Este aparato tiene múltiples aplicaciones pacíficas: es empleado en el rescate y sal­vamento de náufragos, alpinistas o perso­nas amenazadas por un incendio. Puede transportar mercancías hasta lugares inaccesibles por vía normal; se encarga del revelo de los torreros; colabora en la ex­tinción de incendios forestales: esparce productos químicos destinados a mejorar los cultivos o al saneamiento de zonas pan­tanosas. En el futuro, tal vez en un futuro se convierta en un medio de transporte corriente en las ciudades, ya que puede aterrizar y despe­gar en las azoteas de las casas.

¿Cuál es el lugar más lluvioso de la Tierra?


   La lluvia recogida en un año en Barcelona es de 594 milímetros cúbicos. En algunas regiones de la India, y a causa sobre todo de los monzones veraniegos (vientos que soplan desde el mar), se alcanzan medias de 12000 milímetros cúbicos anuales.
   En el sur de Asia, los monzones de in­vierno provocan catastróficas sequías: transforman algunas regiones del Pa­kistán, Tailandia o el Tibet en autén­ticos desiertos. No obstante, al llegar el mes de mayo, los vientos cambian de signo y las primeras nubes anuncian los monzones de verano. La vegetación renace y la población vuelve a la vida. Los países de esta zona tienen a gala ocupar el primer puesto en lo que a cantidad de agua caída respecta. Che­rrapunji, región situada en la India orien­tal, bate todos los récords imaginables con más de 12 000 milímetros de lluvia anuales.

¿Cuándo eran los tulipanes valiosas flores?

tulipanes de diversos colores
   La familia de las liliáceas es muy extensa. Bastará recordar que. apar­te los lirios, cuenta con más de 4.000 especies, entre las cuales cabe citar las siguientes: cólquico, eléboro blanco, ajo, cebolla, jacinto, áloe, gamón, drago, yuca, puerro. espárrago, muguete, tulipanes, aspidistra... Los tulipanes se cuentan entre las liliáceas más conocidas y extendidas actualmente, pero hace algunos siglos constituían una au­téntica rareza y se consideraban flores muy preciadas y costosas. Cultivados desde muy antiguo en Turquía, donde en el siglo XVI ya se conocían más de 1.300 varieda­des, llegaron a Europa en la segun­da mitad de dicho siglo, alcanzan­do su máximo desarrollo en el XVIII, cuando no había jardín que no tuviera un lugar reservado a estas maravillosas flores. Para adquirir bulbos de calidades preciadas se gastaron en aquellos tiempos cifras fabulosas.

¿Por qué se invierten muchos capitales en la investigación atómica?

   Entre los innumerables campos de estudio de la ciencia actual, el de la investigación atómica es sin duda el más rico en posibilidades: no só­lo porque se trata de un campo re­lativamente nuevo y casi inexplo­rado, sino ante todo por las enor­mes posibilidades que ofrece. No existe prácticamente nada que no pueda experimentar la influen­cia, buena o mala, de esta ciencia que hace 65 años se manifestó al mundo como un poder de des­trucción.
   Debido a las colosales posibilida­des que ofrece la ciencia atómica, día a día aumentan las inversiones de capital destinadas a financiar es­tudios, investigaciones y experi­mentos de todo tipo. Y ello no sólo por parte de las grandes potencias mundiales, sino también por parte de países con recursos económicos muy inferiores.
   Si todos los esfuerzos humanos en este campo se encaminaran a fines pacíficos, asistiríamos a una carrera apasionante hacia un pro­greso humano cada vez mayor, con todas las ventajas que esta comu­nión de intereses debería traer con­sigo. Por desgracia, existe todavía un arraigado sentimiento de envi­dia en relación con los descubri­mientos y progresos realizados por los distintos países, lo cual no sólo retrasa considerablemente el avan­ce general, sino que además acaba provocando gastos mucho más ele­vados.

¿Quién construyó las miste­riosas líneas de Nazca?


   En la región de Nazca, situada más o menos en el centro del Perú, se da un curioso fenómeno que so­lamente puede advertirse volando sobre el terreno. Observadas desde cierta altura, las desérticas tierras del valle de Nazca ofrecen la visión de unas figuras geométricas, de­marcaciones del suelo y grandes y amplias líneas rectas, trazadas con piedras sobre la arena, que el paso del tiempo (¿de cuánto tiempo?) no ha podido borrar. Indudablemente se trata de los restos de una civili­zación perdida, que quizá se remon­te a la época en que Nazca fue el centro de una floreciente cultura precolombina, allá por los siglos V y VI, pero nadie ha podido descifrar el significado de tan gigantescas y misteriosas construcciones. Existe una teoría que trata de inter­pretar las figuras geométricas, que parecen haber sido trazadas en el suelo por la mano de un gigante que tuviera el tamaño de una montaña, como el propósito de efectuar ob­servaciones astronómicas capaces de suministrar a los nazcas los da­tos suficientes para elaborar un ca­lendario solar y astral. La cultura nazca se servía, efectivamente, de un calendario astronómico bastante exacto, y algunas líneas de estas fi­guras están relacionadas con los solsticios de verano e invierno. Pero existe otra teoría, sustentada por más de un experto en arqueolo­gía, mucho más inquietante y es­pectacular. Las largas líneas rec­tas demarcadas sobre el terreno, a veces de kilómetros de longitud y tan amplias que sólo se aprecian a vista de pájaro, no serían sino las «pistas» que sirvieron, en una época desconocida, para el aterrizaje de misteriosos objetos voladores veni­dos de otros mundos. Según ello, el valle de Nazca pudo desempeñar el papel de gigantesca base astro­náutica para seres venidos de no se sabe dónde... En cualquier caso, no sería éste el único vestigio que pue­da interpretarse como el posible pa­so de extraterrestres por nuestro planeta en otras épocas. Buen nú­mero de leyendas, grabados y do­cumentos facilitan esa interpretación, que hoy nadie se atreve a rechazar como hipótesis científica. Y, de mo­mento, no tenemos los datos sufi­cientes que nos impidan imaginar libremente quiénes construyeron, y con qué objetivo, los "aeropuertos" de Nazca.

¿Cómo se pintan el cuerpo los indígenas del Brasil?

   La prehistoria sigue subsistiendo hoy en día en las inmensas selvas de la cuenca del río Amazonas. Em­pujadas cada vez más hacia el inte­rior, a causa del avance de la llama­da civilización, algunas tribus de aborígenes luchan diariamente por sobrevivir siguiendo las tradiciones de su existencia primitiva. En caso de guerra, y también con ocasión de determinadas ceremo­nias, estos indígenas se pintan el cuerpo con jugos obtenidos de plan­tas aromáticas. Utilizan sobre todo el rojo intenso del unucu y del onoto, así como el negro azulado del genipa, el enebro americano. Entre algunas tribus, todo el cuerpo es recubierto de un tatuaje fantás­tico y de carácter mágico, mientras que otros sólo se pintan el rostro. Uno de los tatuajes más especiales es el que muestran los jóvenes al término del período de iniciación, y representa su reconocimiento ofi­cial por parte de la tribu. El de los camayura, por ejemplo, se llama omaruro y consiste en dos círculos negro azulados bajo los ojos. Los jívaros, que creen ciegamente en el poder mágico de los tatuajes, para simplificar su aplicación han inventado una especie de máquina de imprimir: un rodillo en el que se halla grabado el dibujo.

¿Quiénes fueron los Macabeos?

   Macabeos era el nombre de los miembros de una heroica familia que en el siglo II a. de J.C. personificaron la reacción religiosa y nacional del judais­mo auténtico contra los intentos de helenización de Palestina por parte de los reyes selyúcidas de Siria. Las luchas de los Macabeos se narran en dos libros del Antiguo Testamento que llevan sus nombres. El origen de la insurrección fue la persecución religio­sa movida por Antioco IV Epifanes, quien que­ría obligar a los judíos a dejar la observan­cia de la ley mosaica y practicar el culto pa­gano.

El hermoso tilo


   Son los tilos árboles de hermoso por­te distribuidos por las regiones templadas y montuosas del Hemisferio Septentrional. Ve­getan en Europa, Asia y América del Norte. De crecimiento rápido, llegan con frecuencia a tener de 20 a 30 metros, con su copa muy espesa y follaje muy denso, de un intenso color verde. Sus hojas tienen por encima un tono verde obscuro, en contraste con el pla­teado de su cara inferior, lo que contribuye a la gran belleza de estos árboles.

   Son muy utilizados como ornato o en pla­zas, calles y jardines; en algunos países, se acostumbra plantarlos en las tumbas. Muchas tradiciones corren acerca de ellos: entre los países germánicos antiguos del centro y norte de Eu­ropa, eran árboles sagrados, en derredor de los cua­les, se reunían los pueblos y las tribus deliberaban.

   Florecen de mayo a junio y están adornados de bellas y delicadas flores de color crema, muy oloro­sas. Sus frutos redondos son de un color verde gri­sáceo; contienen generalmente una sola semilla y no se abren en la madurez; se desprenden juntamente con la bráetea adherida a los cabillos que lo sostie­nen, la cual contribuye a su diseminación.

La hazaña de Eratóstenes


  HACE más de dos mil años, Eratóstenes, maestro en la Alejandría egipcia, sin siquiera salir de los confines de su pa­tria, consiguió medir la circunferencia de la Tierra. Es una de aquellas formidables haza­ñas de la inteligencia que dejan, más que admirados, estupefactos.
Esto revela las extraordinarias faculta­des del hombre para llegar a conocer, con la fuerza del razonamiento, cosas que parecie­ran estar completamente por encima de las posibilidades de sus sentidos.
  Eratóstenes, nacido en Cirene aproximada­mente 276 años a. de J. C., pasó su juventud estudiando junto a reputados maestros, en va­rias ciudades, principalmente en Atenas; pron­to se hizo famoso y fue llamado a Egipto pa­ra dirigir la biblioteca de Alejandría, la más grande de la antigüedad. Fue también, en la corte egipcia, maestro de faraones. Estudió de todo y llegó a ser versado en todo. Escribió sobre filosofía, teatro, poesía; estudió un sis­tema de cronología histórica basado en el desarrollo de las Olimpíadas. Pero los estu­dios por los que alcanzó mayor celebridad fueron los de matemáticas y geografía.
  Trazó, con una relativa aproximación, el primer mapa completo de las tierras habitadas y, ya que estaba convencido de la esferi­cidad de la Tierra, defendió la posibilidad de viajar desde España hasta la India nave­gando hacia el oeste. Todo esto, ya de por sí es asombroso..., ¡pero no fue todo! Admi­tió también la posibilidad de que, en el he­misferio opuesto al suyo, existieran otras tie­rras habitadas; intuyó, en suma, la existencia de nuestro continente americano 1.700 años antes de que éste fuera descubierto. Trató de medir el tamaño del Sol, profundizó el es­tudio del firmamento y compuso un tratado, "Constelaciones", donde se aprecia su ímpro­ba labor y aguda observación.

¿Por qué los ríos serpentean?


  En su recorrido hacia el mar, el río pierde velocidad y fuerza para desgastar las rocas más duras que encuentra en su camino. Entonces, serpentea para pasar a través de las piedras más blandas. Por ello el río puede ser curvado, o en forma de herradura. Estos recodos, o curvas, se llaman meandros.
  Mientras el río serpentea, el agua circula más deprisa por la parte exterior del meandro, mientras que por la parte interior de la curva fluye más despacio creando bancos de sedimentos con la carga que deja a su paso.
  Estos bancos de sedimentos hacen que los meandros se curven todavía más. A veces, las curvas hacen que los ríos fluyan tan despacio que por ello deben acortar camino antes del recodo, especialmente en las llanuras durante las inundaciones. Los brazos muertos se convierten así en lagos semilunares.

¿Quién fue Macbeth?


   Macbeth ( ? -1057) sería un rey escocés casi desconocido si no fuera por la famosa tra­gedia que escribió Shakespeare sobre él. Era hijo de Findlaech, mormaer o soberano heredi­tario de Moreb, quien había sido asesinado por sus sobrinos en el año 1020. Es probable que haya reivindicado sus derechos al trono de Moreb en 1029, a la muerte de Malcomí, uno de los asesinos de su padre, y que fue, acaso, uno de los jefes escoceses que se sometieron al rey Canuto cuando los daneses invadieron Escocia en 1031. Hay relaciones que cuentan que en 1040 mató a Duncan, rey de Escocia, y que ocupó el trono, aunque no tenía derecho a él más que por su matrimonio con Gruach. El reino de Macbeth fue próspero. Hizo donacio­nes generosas a la Iglesia. Murió a manos de otro Malcolm, hijo de Duncan. Sobre estos he­chos someros compuso Shakespeare su tragedia.

¿Quién levantó los monumen­tos de la isla de Pascua?


La isla de Pascua, aunque es la más oriental del archipiélago polinésico, se halla situada nada menos que a 3.760 km. de las costas chile­nas de la provincia de Valparaíso, lo que equivale a decir que es un punto perdido en medio de la in­mensidad del océano Pacífico. Este pequeño islote volcánico, en el que hoy viven unos 5 mil habitan­tes bajo la soberanía chilena, se ha hecho universalmente famoso por la profusión de gigantescas escultu­ras que se alzan en su suelo y que han sido objeto de incansables es­tudios por parte de historiadores, expertos en arte y científicos, desde que James Cook las descubriera en uno de sus largos viajes hacia 1775: unas esculturas cuya altura oscila entre 1,5 y 11 m., realizadas en roca volcánica y que representan el torso y la cabeza de figuras gene­ralmente masculinas. Sigue siendo un misterio quiénes y por qué, o en virtud de qué miste­rioso rito u homenaje, levantaron estas monumentales estatuas tos­camente esculpidas, plantadas en el suelo a cierta distancia unas de otras. Asombra encontrarse ante seme­jantes monumentos que tuvieron que requerir la técnica, el esfuerzo y la capacidad artística de muchos hombres, en una isla tan reducida, aislada y desprovista de cualquier otro rastro de civilización. Sin duda, hace muchos siglos se desarrolló allí una cultura peculiar, diferente al resto de las polinésicas, con una organización social y religiosa propia, que ha desaparecido sin dejar más rastro que esas misteriosas ca­bezas, otras construcciones de tipo dolménico y algunas maderas gra­badas con extrañas figuras de ani­males e ídolos.

¿Cuál es el lago a mayor altura del mundo?


   Una superficie de 46 100 kilóme­tros cuadrados cubre la cuenca lacustre más alta del mundo, la del lago Titicaca, en América del Sur, que está situada en plena meseta boliviana. La frontera entre Perú y Bolivia atraviesa, de N. a S., los 8 300 kilómetros cuadrados del lago propiamente di­cho; la parte mayor del lago co­rresponde a Perú.
   Varias islas existen en el Titica­ca, entre ellas, las de Titicaca y Coatí, con importantes ruinas de la época incaica. En la primera, exis­ten las ruinas de un templo indí­gena que estaba consagrado al Sol, y según la leyenda indígena, de esta isla, partieron Manco-Cápac y Mama-Oello para fundar la ciu­dad de Cusco, y con ella, el que fue, andando el tiempo, poderoso y espléndido imperio de los Incas. En el lado boliviano, no lejos de las orillas del lago, se encuen­tran las enigmáticas ruinas de Tiahuanaco. Todos estos restos de las primitivas culturas indígenas dan un particular interés a esta cuenca lacustre y la rodean de una aureo­la de misterio.
   Su altura sobre el nivel del mar es de cerca de 3 850 metros, situa­ción que explica la baja tempera­tura de sus aguas, que es de unos 12° C., como promedio, sin llegar a helarse nunca. Entre los puertos peruanos y bolivianos (Puno, Juli, Yunguyo y Puerto Acosta), el tráfico es intenso y constante. Junto a esta actividad, contrasta la pre­sencia de las balsas indígenas de juncos, dedicadas secularmente a la pesca, como algo que sobrevive de otros tiempos menos atropellados.
   Varios ríos alimentan el lago y mantienen el nivel de sus aguas. Por otra parte, en su extremo sur, el río Desaguadero conduce sus derrames a otro lago de menos extensión e importancia, el Poopó o Aullagas.

La recolección de polen por las abejas

LA RECOLECCIÓN

Las abejas requieren tres tipos de alimento: polen, néctar y agua. El polen lo consumen durante los primeros días de vida, cuando se hallan en el estado de larva. Las abejas recolectaras no mezclan, durante la recolección, las distintas calidades de polen en el cestillo de sus patas; mientras éste no está colmado, visitan siempre la misma especie de flores. Esto es fundamental para las flores que para su polinización se sirven del trabajo de las abejas. El polen recogido por las obreras va siendo acondicionado por las obreras jóvenes dedicadas al servicio interno de la colmena, en celdillas cercanas a las que ocupan las larvas, dispuesto para ser distribuido. El néctar es el alimento de las abejas adultas y transformado en miel se convierte en alimento de reserva. Manteniéndolo en el buche o "bolsa melífera", la abeja lo transporta a la colmena. Y durante esta breve permanencia en el cuerpo de la abeja el néctar comienza a transformarse en miel. Una vez llegada a la colmena, la abeja vierte el néctar en el buche de las abejas jóvenes quienes a su vez realizan la tarea de vaciarlo en celdillas especiales, que son selladas cuidadosamente. Durante su almacenamiento, el néctar de las flores se transforma definitivamente en miel; entonces las abejas proceden a la operación de inyectarle una pequeña cantidad del veneno de su glándula especial, el cual tiene la propiedad de volverla inalterable durante largo tiempo. Una abeja transporta, por término medio, 50 miligramos de néctar en cada vuelo. Calculando la distancia media de un vuelo en dos kilómetros y medio, puede establecerse que para hacer un kilo de miel harán falta unos 40.000 vuelos, con un total de 100.000 kilómetros. No obstante ello, en el período del más in­tenso florecimiento, una buena colmena puede amasar, en un solo día, unos diez kilogramos de néctar. Esto da idea del trabajo que ejecuta cada colmena.

¿De dónde provienen los metales?


   Los metales son minerales, como las piedras preciosas. Se encuentran en las rocas de la corteza terrestre. Si una roca contiene mayor cantidad de un metal en particular se le llama mena. Puede ser mena de hierro, de cobre y así sucesivamente. Cada tipo de mena contiene diferentes cantidades del metal. La de hierro, por ejemplo, es cerca de 75 por ciento de hierro, pero la de cobre sólo tiene el metal en un 2 ó 3 por ciento.
   Pero antes de que los metales puedan utilizarse, deben extraerse de las minas. La minería es un trabajo muy duro. Se necesitan 2 toneladas de roca para producir sólo 28 gramos de oro. Los metales se emplean para fabricar herramientas, maquinaria y joyería. Por ejemplo, las películas fotográficas están recubiertas con plata. El cobre y el bronce, una mezcla de cobre y estaño, fueron los primeros metales usados por los seres humanos, hace 3.700 años aproximadamente.

¿Cómo funciona una harinera?

   La harinera —donde los trigos son trans­formados en harina— es hoy una gran ins­talación industrial que no se parece en nada a los molinos de antaño. Todas las operaciones son efectuadas metódica­mente, a gran escala y a un ritmo muy rápido.
   En primer lugar, el trigo es limpiado de sus impurezas haciéndolo pasar sucesi­vamente por un separador, un clasificador, un despedrador y un limpiador magnético. Una vez desempolvado, lavado y secado, es sometido a la molturación. que permite separar la harina del afrecho (cascara del grano desmenuzado). Los molinos de ci­lindros han sustituido a las muelas clási­cas. Los granos de trigo son enviados a unos cilindros horizontales con estrías cada vez más finas, y cada vez más próxi­mos el uno del otro. De estos cilindros sale la molienda; es decir, el producto total de la molturación, que contiene la harina, las sémolas (fragmentos más o menos grandes de trigo descortezado) y el salvado (afrecho). A continuación viene el cernido, que tiene lugar en el planchister o plansichter, criba oscilante de tamices múltiples. Finalmen­te, se separan las sémolas blancas de las sémolas que conservan todavía un poco de cascara, y ambas son molidas de nue­vo. Al final, se obtienen los afrechos y el salvado, por una parte, y por otra, las ha­rinas de calidades diferentes, las cuales, después de ser mezcladas adecuadamente, quedan listas para el ensacado o la entre­ga a granel.

Enzimas, Aceleradores Vitales del Cuerpo

   Para que las cosas vivientes se man­tengan y crezcan habrán de realizarse rápidamente las reacciones químicas. Son los catalizadores los que las ace­leran. Con su ayuda, las células reali­zan en segundos lo que de otro modo les exigiría días y hasta siglos. El cuer­po humano emplea cuatro tipos de catalizadores: enzimas, hormonas, mi­nerales y vitaminas; de todas, las en­zimas son, con mucho, las más impor­tantes. Todos los miles de reacciones químicas del cuerpo están acelerados por una enzima en particular. Ayu­dando a las enzimas hay aproximada­mente 20 minerales, vitaminas y hor­monas. Las enzimas trabajan en todo el proceso por el cual el alimento in­gerido se trasforma en una proteína nueva. En el tracto digestivo ayudan a trasformar los aumentos en com­puestos utilizables por las células. Dentro de la membrana de la célu­la ayudan a trasportar nutrientes por su interior. En las mitocondrias, presi­den todos los pasos del intrincado pro­ceso por el cual se descomponen los azúcares en energía. Finalmente, las enzimas juegan un papel importante en la línea de producción de proteí­nas, atrayendo y juntando pequeñas moléculas para formar otras mayores. Las enzimas mismas son proteínas, ca­denas de 124 a 10,000 o más amino­ácidos unidos. O sea, las enzimas ayu­dan a producir más de sí mismas así como también de todas las demás sus­tancias que las células manufacturan.


Ríos, mares, cascadas - curiosidades

Sabías que...?
El río Nilo es el río más largo del mundo. Su extensión es de 6,670 kiló,etros. El más corto es el río D River en Oregon, Estados Unidos., de sólo 37 metros de largo.


Sabías que...?
La cascada más grande que se haya formado tuvo lugar hace 6,5 millones de años. El Mar Mediterráneo se aisló del océano y se secó poco a poco. Cuando el nivel del océano subió de nuevo, cerca de un millón de años más tarde, el agua entró por el estrecho de Gibraltar en forma de cascada gigante. El Mediterráneo tardó unos 100 años en volver a llenarse.


Sabías que...?
La cascada más grande del mundo es el Salto del Ángel, en Venezuela. Se llama así en honor de Jimmy Ángel, piloto estadounidense que las divisó por primera vez desde su avión en 1933.El agua cae 979 metros. La Torre Eiffel alcanzaría menos de una tercera parte de la altura de la cascada.


Sabías que...?
El Mar Rojo se llama así debido a que contiene millones de algas que le dan ese color al agua. El Mar Amarillo, situado entre China y Corea, porque los ríos que desembocan en él contienen barro y arcilla amarillenta. El Mar Blanco, del Océano Ártico, no tiene el agua de ese color. Su nombre se debe a que durante dos terceras partes del año está cubierto de hielo.


Sabías que...?
El Mar de la China Meridional es el más grande. Cubre un área de 2.974.600 kilómetros cuadrados, es decir, casi el mismo tamaño que Argentina.


Sabías que...?
Así como en tierra, debajo del mar hay montañas y valles. De hecho, la cordillera más grande del mundo recorre el Océano Atlántico. Se llama Cordillera Centroatlántica y su longitud aproximada es de 65.000 kilómetros. Las montañas se hallan sumergidas a 2,5 kilómetros bajo el mar y algunas de ellas alcanzan los 4 kilómetros de altura.

¿Qué son las tierras raras?

   Tierras raras y elementos químicos que las constituyen. Son óxidos de ciertos ele­mentos pertenecientes al tercer grupo de la tabla periódica, en los que el aumento de su número atómico se verifica por acumula­ción de los electrones en una capa profunda, en tanto que permanecen en igual número en la zona externa. Estas tierras se llaman raras o escasas porque forman parte de mine­rales que abundan poco en la Naturaleza y se encuentran muy diseminados. Los elemen­tos químicos que los constituyen son los catorce si­guientes: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, pro­metio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y luteeio. Los minerales que los contienen son principalmente la monacita, que es el fosfato de cerio con otros cuerpos, y la gaclolinita, silicato de iterbio y berilio con otros elemen­tos; el más importante de todos es la arena de mo­nacita, existente en Brasil, Canadá y Estados Uni­dos de América del Norte.

EL oído (anatomía)

¿CÓMO PUEDE UNA PERSONA EXPULSAR HUMO DE SUS OÍDOS?


   HEMOS oído hablar de fumadores que sa­ben hacer salir el humo de su cigarri­llo por los oídos. Existen algunos y po­demos asegurar que, para ese objeto, no ne­cesitan recurrir a truco alguno. Se trata de personas que, ya sea desde el nacimiento, o como consecuencia de una enfermedad u ope­ración, tienen su tímpano perforado. Si al­guien tiene un pequeño orificio en esta mem­brana, cosa que no ocasiona mayor perjuicio al oído, y la boca llena de humo, es posible que pueda ofrecernos el curioso espectáculo de una tenue nube gris, saliendo por sus orejas. Al­gunas veces, el estudio de la anatomía puede revelar el secreto de un juego de salón.
   El aparato auditivo constituye un maravi­lloso mecanismo destinado a transformar en estímulos o comunicaciones nerviosas las sen­saciones sonoras originadas en el ambiente donde vivimos. El conjunto de órganos que lo integran realizan armónicamente la función de hacer llegar a nuestra mente las impresiones sonoras; los diminutos y complejos dispositi­vos anatómicos conjugan su actividad para lograr esa finalidad.

¿Dónde se encuentran las bocas de Kotor?

   Muy recortada, la costa yugoslava del Adriático diríase que se desgaja en numerosas islas. Al sur de esta zona se abren las llamadas bocas de Kotor, que son algo asi como unos pintorescos fiordos en versión mediterránea.

   En Montenegro, las bocas de Kotor, o de Cattaro, forman un profundo golfo compuesto de numerosas bahías uni­das entre sí por estrechos pasos natura­les. Islotes coronados de ruinas (igle­sias, monasterios, fortificaciones) pes­puntean las azules y encalmadas aguas. Altas montañas sin vegetación, que caen a pico en el mar, dominan el pano­rama. Numerosos puertos pesqueros están dispersos por todo el golfo, en el fondo de acogedoras calas que des­de antiguo han servido de refugio a los hombres: las pinturas rupestres que se han hallado demuestran que estos parajes fueron habitados ya en la prehistoria. Los romanos fundaron la ciudad de Cattarum, en la cual se ins­talaron muchísimos colonos.

Tintoretto, pintor de luz y sombra

Tintoretto, EL ARTISTA QUE AMÓ LA INMORTALIDAD (1518-1594). Era hijo Jacobo Robusti de un tintorero venecia­no, y por ello, se le llamó siempre Tintoretto, es decir, pequeño tintorero o tintorerillo; fue una figura extraordi­naria de la pintura italiana que quiso encontrar en las di­mensiones de sus cuadros el campo necesario para obtener la impresión de movimiento que necesitaba en sus figuras y tra­tó de lograr la fusión del dibu­jo de Miguel Ángel con los co­lores de la escuela veneciana. Entregó su vida entera al arte de la pintura, como afirma Ridolfi al decir: "Amó a la gloria sobre todas las cosas y no pen­só en otra cosa que en abrirse con su esfuerzo el camino de la inmortalidad".
 

Su obra es amplísima, y en su mayor parte, de tema reli­gioso; pero también son notables sus cuadros de tema histó­rico: La toma de LaraLa toma de Gallípoli, etc. La batalla de Lepanto fue destruida por el incendio que el Palacio del Dux, de Venecia, sufrió en 1577; era uno de los más notables. No descuidó el artista el tema mitológico ni el bíblico, según nos demuestran satisfactoriamente los cuadros Baco y AríadnaMarte y MinervaLa muerte de AbelEl Juicio Fi­nalLa conversión de la MagdalenaLa Última Cena, y otros muchos. En éstos, se muestra Tintoretto un verdadero maestro de la interpretación del cuerpo humano, maestría que puede advertirse también en sus preciosos desnudos: el ya citado de Baco y Aríad­na, el de Diana y las Horas, el referente al tema de Susana en el baño, el del Origen de la Vía Láctea, etcétera. Gran vigor y sobriedad representan sus re­tratos: los de Cappello, Vicente y Carlos Morosini, los de la Escuela de Mercaderes y el famoso autorretrato, entre otros muchos de gran interés.

¿De dónde provienen los combustibles fósiles?

   El carbón, el petróleo y el gas natural se llaman combustibles fósiles porque se formaron de los restos de las plantas y animales prehistóricos. El carbón se formó de enormes árboles y plantas que crecían cerca a los pantanos, hace 345 a 280 millones de años. Al morir, los árboles caían en los pantanos. Con los años, el peso del material que les caía encima extraía el agua de los árboles, convirtiéndolos en carbón.
   Hay varias clases de carbón. El más duro es la antracita que proporciona mucho calor al ser quemada.
   El petróleo y el gas natural se formaron de diminutos animales y plantas que se hundieron en el lecho marino y quedaron enterrados bajo capas de arena y barro. Millones de años más tarde, se convirtieron en gas y petróleo. El petróleo se encuentra en "burbujas" bajo la corteza terrestre.

¿Quién era el extraño ser en­terrado en la pirámide de Pa­lenque?


   De vez en cuando, los arqueólogos o los antropólogos descubren cosas que contribuyen a que se pueda creer razonablemente que hubo seres de otros mundos que, en alguna época mal determinada, colonizaron nues­tro planeta o al menos visitaron cier­tas regiones del mismo dejando hue­llas de su paso.
   Para los que creen ciegamente en tal posibilidad, el descubrimiento ar­queológico realizado en Palenque el 10 de junio de 1952 viene a suponer una prueba casi definitiva de la pre­sencia de extraterrestres en nuestro planeta. Ese día, el profesor Alber­to Ruiz Lhuillier, del Instituto Na­cional de Antropología de México, descubrió un monumento funerario de considerable tamaño mientras dirigía unas excavaciones arqueo­lógicas en los subterráneos de una de las pirámides de Palenque, en Chiapas (sudeste de México). Palen­que contiene el conjunto de ruinas mayas más importante de los con­servados hasta hoy; pertenecen a una desconocida ciudad, cuyo nom­bre maya no se ha conservado y que debió de ser el centro cultural o artístico de aquel viejo imperio pre­colombino. Sus edificios más des­tacados, como el airoso palacio y al­gunos templos, se alzan sobre un plano elevado, generalmente sobre una base tronco-piramidal. Fue bajo una de estas pirámides donde Lhuillier encontró aquella cu­riosa gran tumba. En la losa que la cubría se veía claramente grabado en relieve lo que pudiera muy bien ser un cohete interplanetario. Sor­prendentemente, en su interior apa­recía representado con notable nitidez y detalle un individuo cubierto con una especie de casco y unos tu­bos que se introducían en su nariz. Se calculó que el grabado pudo ha­ber sido hecho hace unos diez mil años. Para colmo de sorpresas, en el interior de la sepultura se hallaron los restos humanos de alguien cuya constitución física no correspondía con la de los primitivos pobladores de esa región. Otros científicos con­firmaron más tarde que el cuerpo no era el de un indio maya. ¿Quién era aquel extraño ser? Si fue algún visitante de otro mundo y sus ya lejanos descendientes no han ol­vidado el camino de nuestro planeta, quizás algún día vuelvan y nos lo ex­pliquen.

¿Qué es un hovercraft?


   Los barcos apoyan el casco en el agua. Los automóviles apoyan las ruedas en el suelo. El hovercraft es un vehículo que se apoya en un colchón de aire sobre la tierra, o el agua, sin tocarlas.
   Esta palabra inglesa significa "barco pla­neador". El hovercraft es un vehículo an­fibio, cuyos motores accionan unos poten­tes ventiladores, que hacen que entre el aparato y la superficie de la tierra o del agua se forme un colchón de aire susten­tador. Se construyen hovercrafts de hasta 40 toneladas. Son capaces de transportar 100 viajeros a una velocidad de 100 ki­lómetros por hora. Pero es posible cons­truir unidades de hasta 150 toneladas, que podrían transportar entre 200 y 500 pa­sajeros, o unos 50 vehículos. Al no ser afectados por las olas, podrían sustituir a los transbordadores.

¿Por qué las cimas de las montañas están a menudo cubiertas de nieve?

Al escalar por una montaña, notarás que hace más frío. En efecto, la temperatura baja cerca de 1 °C por aproximadamente cada 100 metros que subas. La presencia del vapor de agua modifica el cálculo: el descenso de temperatura por cada 100 m de altura, igual a 1 °C ara el aire seco, disminuye casi en 0,5 °C si el aire contiene vapor de agua. Por ello, a menudo las cimas de las montañas están cubiertas de nieve, aunque el clima sea más suave un poco más abajo. Algunas montañas, como las del Himalaya, son tan altas que la nieve en sus cimas nunca se derrite. Los alpinistas se enfrentan además a vientos helados y menos oxígeno que el normal, haciendo muy difícil la respiración.

¿Qué es un cúmulo?


Los cúmulos son las nubes blancas y propias de los días en que hace buen tiempo. Flotan en el cielo azul. Son muy distintos de los pesados nimbos, nubes bajas y grises, portadoras de lluvia.
Según su forma y posición, las nubes se clasifican en cuatro tipos: los cirros, blan­cos y muy diluidos, se estiran en largos filamentos y presagian lluvia; los estratos, en forma de bandas horizontales, apare­cen en el cielo al ponerse el sol: los nim­bos, nubes bajas de color gris, cargadas de lluvia; y los cúmulos, grandes nubes blancas que vagan por el cielo azul cuando hace buen tiempo. Pero las formaciones nubosas son inestables y se mezclan for­mando tipos mixtos: cirro-cúmulos, estra-to-cúmulos, cúmulo-nimbos, alto-cúmulos (nubes de altura), etc.

¿Cómo funciona un haz de luz láser?

Es sobradamente conocido el limitado al­cance de los proyectores y de los faros más potentes. Con el haz luminoso extraor­dinariamente concentrado del láser, que apenas diverge al alejarse de su fuente y que, por ello, es perfectamente directivo, se ha logrado llegar a la Luna e incluso a Marte. También se obtienen ecos láser, re­flejados por satélites. Para realizar este singular instrumento, los físicos aprovecharon un fenómeno des­cubierto por Einstein: la emisión estimula­da, amplificación de la luz en el seno de átomos excitados. La luz así producida es realmente "extraordinaria", puesto que no existe en la naturaleza. Se trata de una luz coherente; es decir, "de la misma fase". Aclaremos esto último con una compara­ción. Una fuente luminosa monocromática puede ser considerada como formada por una aglomeración de innumerables osci­ladores provenientes de péndulos que gol­pearan a la misma cadencia, pero desfa­sados. Por el contrario, en la luz del láser, los péndulos baten todos al unísono. Esta luz es monocromática —roja, por ejemplo: o verde-, ya que no hay mezcla de radiaciones diversas, que tienen cada cual su frecuencia (es decir, su propia longitud de onda y, por tanto, su propio color). Al mismo tiempo se dispone de una densidad de energía mucho mayor que con las otras fuentes. Gracias a la directividad del haz láser, una de sus primeras aplicaciones fue para medir la distancia que separa a un obser­vador de un punto alejado (telemetría), según el principio del radar: recepción del eco devuelto por un obstáculo y cálculo del tiempo empleado por las radiaciones en su trayecto de ida y vuelta.

¿Qué edad tiene la Tierra?

   Los científicos calculan que nuestro planeta tiene cerca de 4.500 millones de años. Hace mucho tiempo la Tierra fue muy diferente a como la conocemos hoy en día. Estaba cubierta de volcanes que emitían gases calientes, rocas y vapor de agua. Cuando la superficie de la Tierra se enfrió, las rocas se endurecieron y formaron el suelo. El vapor de agua también se enfrió y luego, al condensarse, cayó en forma de lluvias y tormentas violentas. Parte de la lluvia se secó en la ardiente superficie y otra llenó los primeros océanos, que estaban casi en ebullición y eran ácidos como el vinagre. En vez del oxígeno que hoy respiramos, el aire estaba lleno de gases venenosos como anhídrido carbónico, amoníaco, sulfato de hidrógeno y metano.
   Los geólogos, científicos que estudian las rocas, descubrieron en 1984, en Canadá, las rocas más antiguas de la Tierra. Superan los 3.960 millones de años. Los primeros seres vivos fueron diminutas células que vivieron hace 3.200 millones de años. Los dinosaurios vivieron hace 200-65 millones de años, pero nuestros primeros antepasados sólo aparecieron hace 4 millones de años.

La nieve, maravilla natural

LA NIEVE

No es difícil descubrir las maravillas del mundo que nos rodea: en una gota de agua, en un copo de nieve, en el ala de un insecto o en una simple flor, se hallan contenidas cosas sumamente interesantes y sorprendentes. Basta tomar un copo de nieve y observarlo con una buena lente de aumen­to. Contemplándolo, nos quedamos asombrados y no podemos dejar de preguntarnos cómo y por qué, hasta en una microscópica gotita de agua helada, la naturaleza ha construido una forma geométrica absolutamente perfecta. No se Iogra desentrañar este misterio, pero se puede, en cambio, conocer cómo y por qué se forman los copos de nieve, así como su acción reguladora del clima, de fundamental signi­ficado para la vida de diversas especies vegetales.

¿Por qué son importantes los aparatos reveladores de par­tículas radiactivas?


   La técnica aplicada a la ciencia nu­clear ha puesto a punto numerosos aparatos capaces de revelar la pre­sencia de radiaciones y de indicar con toda exactitud su intensidad. Estos reveladores o «contadores»,
entre los cuales se cuenta el fa­moso contador Geiger, tienen nu­merosas aplicaciones. Entre las más importantes recor­daremos la relacionada con la bús­queda de material radiactivo: los contadores son indispensables pa­ra localizar zonas mineras con po­sibilidades de explotación inten­siva. De vital importancia es tam­bién su aplicación con vistas a la determinación de radiaciones ex­cesivas, y por consiguiente peli­grosas, para el cuerpo humano.

Niños brujos

La policía inglesa ha advertido del aumento en los casos de personas que están siendo torturadas debido a que se las tacha de brujas.

La advertencia la generó el caso de Kristy Bamu que fue torturado y asesinado por su propia hermana y el novio de ésta, sobre la base de que era un brujo kindoki. El aumento de estos casos se debe a una creencia cada vez más generalizada en África occidental que proclama que los niños pueden ser poseídos por espíritus malignos. "Sabemos que este es un tipo de crimen muy poco reportado y un delito oculto", dijo Terry Sharpe, el jefe de una unidad policial especializada que investiga los casos de esta naturaleza. Otro caso esa misma semana está relacionada con otra pareja londinense, que fue declarada culpable de torturar hasta la muerte a un joven de 15 años de edad, una vez más con el pretexto de que estaba poseído.

Científicos generan electricidad con virus

Recientemente, científicos han desarrollado un medio con el que utilizan virus para alimentar pequeños aparatos eléctricos.

En el mundo cada vez más amplio de la nanotecnología, científicos estadounidenses están trabajando en el uso de virus inofensivos para alimentar pequeños dispositivos electrónicos como pantallas LCD. El método para crear esta energía se conoce como piezoelectricidad, la acumulación de carga a través de la tensión mecánica como la presión o vibración.

El trabajo podría conducir un día a la elaboración de pequeños generadores de energía eléctrica que se adapten a tus zapatos y te permita cargar un teléfono celular mientras caminas. También podría ser utilizado para iluminar escaleras a medida que se aplique presión sobre los escalones al caminar por ellos.

¿Cómo funciona un gasómetro?


   En los suburbios de las ciudades es fácil ver cómo suben y bajan, lentamente, los grandes cilindros de los gasómetros, de­pósitos en los que es almacenado el lla­mado gas del alumbrado. El volumen de gas es variable, pero su presión es cons­tante para que no haya intermitencias en los quemadores de nuestras cocinas. La amplia campana que vemos tiene su borde inferior sumergido en el agua contenida en una balsa cilindrica. La presión del gas hace flotar la campana tanto más cuanto mayor es el volumen del gas alma­cenado en la misma.
   Para realizar supergasómetros capaces de atender al creciente consumo y, sobre todo, que permitan acumular el gas para utilizarlo en épocas de mayor uso (como, por ejemplo, en períodos de frío), se ha encontrado una solución tan sorprendente como pulcra: el almacenamiento del gas en terrenos permeables (arena) de mucha capacidad, situados dentro de bancos arcillosos completamente impermeables. Parece extraño que la arena pueda ofrecer bastante espacio al gas para servirle de recipiente. Pero es que se trata de un material muy poroso: una capa de arena de Fontainebleau de 4 km2 de superficie y de 10 m de espesor totaliza 10 000 000 de m2 de espacio libre... Cerca de Versalles, en Beynes, el gasómetro gigante allí instalado a 400 m de profundidad, dispo­ne de 14 pozos de inyección y de trasiego y 9 pozos de vigilancia. El gas es inyectado a una presión de 40 kg por cm2. El volu­men disponible para la extracción es de 200000 m3 por hora. En Estados Unidos existen depósitos subterráneos parecidos a éstos.



.

Un nuevo tratamiento para las enfermedades cardíacas

Los médicos intentarán una nueva técnica para tratar la insuficiencia cardíaca con estimulación eléctrica.

La enfermedad cardíaca es uno de los mayores asesinos del mundo y los expertos han estado buscando nuevas formas de tratar a los pacientes y ampliar la esperanza de vida de las personas que padecen la enfermedad. La nueva técnica que se ha desarrollado se basa en descargas eléctricas para reducir el tamaño del corazón tomando en cuenta que cuanto más grande se vuelve el corazón, la condición del paciente se deteriora más.

Como parte de los ensayos clínicos, hasta 100 pacientes van a recibir un dispositivo similar al marcapasos que será instalado en el nervio vago, esperando que en caso de éxito del tratamiento pueda conducir a una mejor calidad de vida para miles de pacientes con enfermedades cardiacas en todo el mundo.

Huesos humanos crecen a partir de células madre

Recientemente, los científicos han tenido éxito en hacer crecer huesos humanos en un laboratorio utilizando células madre extraídas de tejido graso.

La investigación tiene el objetivo de proporcionar en un futuro huesos de repuesto para su uso en transplantes y otras operaciones. Tomó cerca de un mes en hacer crecer varios centímetros los segmentos de un hueso humano completamente formado a partir de células madre.

"Hay una gran necesidad de huesos artificiales para lesiones y operaciones", dijo el profesor Avinoam Kadouri. "Utilizamos estructuras tridimensionales para fabricar el hueso en la forma y geometría correctas. Podemos crecer estos huesos fuera del cuerpo y luego trasplantarlos al paciente en el momento adecuado."

¿Dónde se encuentra la Pampa?


   Pampa es el nombre que se le da a una inmensa llanura de Argentina. Es la región de las praderas y matorrales; en ella pastan impresionantes manadas de bueyes, vacas y carneros.
   La inmensidad de las llanuras que cu­bren buena parte de América del Sur explican el tipo de ganadería, llamada extensiva, que practican los argentinos y que consiste en permitir la marcha errante de los grandes rebaños en busca de alimento. Éstos recorren largas distancias condicionados por el ritmo de las estaciones y la abundancia o la escasez de los pastos. Los animales son vigilados, cuidados y en ocasiones con­ducidos por los gauchos, pastores y ji­netes expertos en el manejo del lazo y de las boleadoras para capturar animales. Las granjas (o estancias) son tan extensas, que es frecuente utilizar el avión como medio de transporte para efectuar los desplazamientos en el in­terior de la propiedad.

¿Quiénes utilizaban el cacao como moneda?


   Hernán Cortés fue el primer europeo quien vio consumir cacao a los indígenas de Mesoamérica y lo llevó a al Viejo Continente. El cacao se obtiene de las semillas tostadas de un fruto de gran tama­ño que madura directamente en el tronco o las ramas de una planta de las regiones cálidas. Los nativos lo utilizaban para preparar bebidas, mezclándolo con miel o azúcar de caña, o bien para elaborar tartas, como condimento del maíz. Pero también lo usaban en tanto que mo­neda en los intercambios. El árbol del cacao posee grandes hojas ovaladas. Mide de cuatro a ocho metros y produce unas flores rojas que brotan directamente en el tronco o las ramas más antiguas. De las flores nace el fruto, que es una cápsula de hasta 25 centímetros de longitud, integrada por una pul­pa amarillenta en el interior de la cual se encuentran las semillas, cuyo tamaño es algo superior al de nuestras nueces. Para llegar has­ta la almendra feculenta de las se­millas hay que partir la envoltura leñosa que las protege. Cada fruto puede contener una treintena de semillas, a las que se conoce con el nombre de «habas de cacao». Aisladas de la pulpa, las semillas se hacen fermentar antes de proceder al tueste, cuya finali­dad es la de acentuar su sabor aro­mático y facilitar su pulverización. Tras la torrefacción, unas máquinas especiales liberan al cacao de las cascaras leñosas y lo pulvesizan, aislando al mismo tiempo el aceite de cacao destinado a otros usos.

¿Qué clase de aeroplano es un hidroavión?


   El hidroavión es un aeroplano que tiene la capacidad de posarse sobre el agua, ya que las ruedas del tren de aterrizaje se han sustituido por flotadores. Es, hasta cierto punto, un barco que puede volar.
   El hidroavión es el complemento indispen­sable del avión. Se posa sobre extensiones naturales de agua (lagos, ríos, mar) y no exige la construcción de costosísimas pis­tas de aterrizaje. Los hidroaviones ligeros se posan en el agua por medio de unos flotadores. Los hidroaviones pesados lo hacen directamente con su casco, de lí­neas muy similares a las de un barco. Sin embargo, las compañías de aviación prefieren emplear, en los vuelos transoceánicos, a los Boeing, de gran radio de acción, y la Marina de guerra tiene portaaviones, sobre cuyas cubiertas pueden aterrizar y despe­gar, en alta mar, sus aviones de combate.

¿Cómo funciona una centrifugadora?


   Las centrifugadoras, que como las seca­doras domésticas utilizan la fuerza cen­trífuga, son empleadas habitualmente en la industria y en los laboratorios para efec­tuar separaciones diversas. Consideremos un líquido en estado de reposo: si contiene partículas sólidas, éstas caen poco a poco al fondo por acción de la gravedad. Cuan­do la diferencia entre las masas especí­ficas del sólido y del líquido sea pequeña, la sedimentación tardará mucho en producirse o, incluso, no llegará a producirse, obstaculizada por las vibraciones o por las corrientes de convección. Se puede tratar, también, de una emulsión, en la cual un líquido está dividido en glóbulos microscó­picos en el seno de otro líquido con el cual no se mezcla (una salsa vinagreta es una emulsión de aceite y vinagre; la leche es una emulsión de grasa y agua). Ahora bien, los efectos de la fuerza cen­trífuga pueden aventajar fácilmente a los de la gravedad para conseguir, de una manera acelerada, la separación de componentes. Veamos, por ejemplo, cómo interviene la centrifugadora en la fabrica­ción de la mantequilla. Omitamos aquí el desnate espontáneo, que consiste en dejar la leche en reposo a baja temperatura e ir sacando la crema con un cazo cuando ha subido a la superficie. Aparte que el procedimiento era lento, ocasionaba notables pérdidas de materia grasa y se obtenía una nata ácida, que producía una mantequilla de difícil con­servación.

En el desnate centrífugo, la leche es ver­tida de manera continua en un vaso cilindrico que gira rápidamente alrededor de su eje. La nata, más ligera, permanece en el centro, mientras que la leche desnatada, más pesada, es proyectada hacia las paredes del vaso, y las impurezas, to­davía más pesadas, se acumulan en las paredes. La nata y la leche desnatada son expulsadas por la entrada continua de le­che entera y recogidas en recipientes adecuados.

En los laboratorios de biología se utilizan ultracentrífugadoras muy rápidas (60 000 revoluciones por minuto es una velocidad corriente). Los líquidos son introducidos en unos tubos cerrados, que están dis­puestos en forma de corona. Permiten la separación de componentes tan ingrá­vidos como los glóbulos rojos de la san­gre, las moléculas proteicas, que están entre los principales constituyentes de la materia viva, e incluso las bacterias. Otro tipo de estas máquinas son las gran­des centrifugadoras, que permiten crear en el laboratorio unas aceleraciones pare­cidas a las que soportan los ocupantes de los aviones rápidos o de los cohetes espaciales. La centrifugadora adquiere en­tonces la forma de un tiovivo —bastante diabólico...— formado por un brazo gira­torio que lleva una barquilla en su extre­midad. Unos motores arrastran este brazo a unas velocidades muy altas en un tiem­po muy corto. Estoico, el sujeto toma asiento en un sillón orientable en cualquier dirección. Unos instrumentos regis­tran los efectos que producen las fuer­tes aceleraciones en el individuo y permi­ten estudiar sus reflejos. Con estos aparatos se pueden precisar las características que deben tener los arte­factos, en función del comportamiento humano, y probar el material y los equipos.



.

¿Por qué las substancias radiac­tivas son peligrosas para el ser humano?


  El cuerpo humano, como el de to­dos los seres vivientes, está nor­malmente en condiciones de so­portar las radiaciones naturales, como por ejemplo las del Sol, sin sufrir daños irreparables. Pero, en cambio, puede sufrir graves altera­ciones si se somete a radiaciones artificiales como las que produce el hombre con fines pacíficos o bé­licos. Las células del cuerpo pue­den ser destruidas o resultar afec­tadas por un continuado progreso de disgregación. Ello ocurre cuando las radiaciones modifican más o menos violentamente la íntima es­tructura de las células vivas, que siguen leyes naturales muy preci­sas.
  Las radiaciones artificiales pueden producir daños nefastos en los cro­mosomas contenidos en el núcleo de las células. Aunque los experimentos efectuados en cobayas y plantas no sean todavía definitivos, es indudable que las radiaciones nucleares arti­ficiales ejercen una influencia di­recta sobre la vida inmediata de las criaturas vivientes, y también sobre sus condiciones de reproduc­ción.

Abuela nigeriana 'resucita' después de 12 días

Una mujer de 67 años de edad, quien fue dada por muerta sorprendió a los miembros de su familia cuando se despertó a los pocos días.

Los arreglos funerarios para la señora Mama Victoria Gbemisola Babatunde de Nigeria se prolongaron más de la cuenta, esto debido a la huelga nacional contra la eliminación de los subsidios a los combustibles lo que impidió que algunos miembros de la familia organizarán con anterioridad su entierro. "Contrariamente a nuestras expectativas, la huelga nacional se prolongó durante más de una semana lo que nos retrasó en hacer los arreglos funerarios debidos", dijo su yerno, el pastor Andrew Ozoemena.

"En un principio, no nos dimos cuenta de que Dios ya estaba haciendo un milagro, pero en el quinto día después de su fallecimiento, mi cuñado nos llamó para informarnos de que el cuerpo de mi suegra había empezado a ponerse tibio. En el noveno día de su muerte, Mama estornudó y abrió los ojos ante un trabajador de la morgue que estaba ocupado cuidando de su cuerpo. Tres días después de este incidente, en el día 12 después de ser declarada muerta, habló con un hermano e incluso bebió agua y comió un poco de comida. "

Joven de 16 años de edad, resuelve enigma matemático de Newton

Se resuelve viejo enigma matemático planteado por Isaac Newton gracias a un joven de apenas dieciséis años.

Shouryya Ray se ha convertido en la primera persona en resolver un problema planteado por Newton hace 300 años.

El adolescente alemán consiguió calcular la ruta exacta de un proyectil bajo gravedad y sujeto a la resistencia del aire, un problema que ha desconcertado a los matemáticos durante siglos. Shouryya recibió un premio a su investigación y ha sido calificado de "genio" por los miembros de los medios de comunicación después de solucionar el enigma en el que trabajó como parte de un proyecto escolar.

"Cuando se nos explicó que el problema no tenía solución, pensé: 'bueno, no se pierde nada si lo intento'", dijo.

Un hombre contrae la peste por una mordida de gato

Recientemente, un hombre del estado de Oregon fue hospitalizado al detectársele los síntomas inequívocos de la terrible peste negra. La enfermedad la contrajo después de haber sido mordido por una mascota.

El hombre se enfermó después de haber sido mordido por el gato mientras intentaba rescatar a un ratón. Poco tiempo después comenzó a mostrar todos los síntomas de la peste, también llamada bubónica, incluidos los ganglios linfáticos inflamados y el sangrado de nariz y boca. El hombre estuvo por algún tiempo en estado crítico en el hospital.

La plaga o "peste negra" es una de las enfermedades más infames de la historia, en el siglo XIV fue una plaga tan generalizada que acabó con más del 60 por ciento de la población de Europa. Afortunadamente la medicina moderna puede tratar actualmente la enfermedad con antibióticos, con todavía algunos casos reportados de peste negra cada año.

¿Dónde y cuán mucho aumentará de nivel el mar gracias al cambio climático?

Los científicos admiten que todavía son incapaces de predecir en qué parte del mundo los niveles del mar se elevarán más debido al cambio climático.

Aunque la mayoría de los expertos coinciden en que las capas de hielo derretidas provocarán un aumento del nivel del mar, señalar exactamente en que lugares del mundo la subida causará mayor problema sigue siendo un enigma. A diferencia de una bañera, el nivel del mar no es uniforme en todo el mundo lo que sugiere niveles de agua más altos en algunos lugares y niveles más bajos en otros.

"Sabemos que el nivel del mar va a subir, pero cuánto y qué tan rápido, y dónde, realmente aún no lo sabemos", dijo Josh Willis, un científico del clima para la NASA.

Robot humanoide aprende como lo hace un bebé

   Científicos universitarios están enseñando a un robot a hablar mediante la emulación del modo en que un bebé puede aprender cosas.

   El robot infantil, llamado DeeChee, no sólo se parece a un bebé, sino que está programado para aprender como uno de ellos. "Nuestro trabajo se centra en las primeras etapas que son análogas a las características de un niño humano de alrededor de 6 a 14 meses, la transición del balbuceo a las primeras palabras," mencionó el equipo.

   La investigación se aprovecha de la forma humanoide de la máquina sobre la base de que algunos procesos cognitivos son moldeados por el cuerpo. "El aprendizaje necesita la interacción con un ser humano, y el cuerpo en forma de bebé del robot evoca reacciones apropiadas en un maestro humano, esto es algo que el software sin cuerpo no podría hacer," dijo la líder del proyecto Caroline Lyon.

Un nuevo estudio afirma que el sudario de Turín es auténtico

   Científicos italianos afirman que el misterioso velo no pudo haber sido forjado en la época medieval.

   La autenticidad de la Sábana Santa de Turín, un antiguo sudario con la supuesta imagen de Jesús, ha sido objeto de numerosos estudios en los últimos años con resultados variables. Muchos creen que el sudario es una falsificación medieval, debido a que las pruebas de datación por radiocarbono lo colocan entre 1260 y 1390; otras personas invalidan la datación por radiocarbono ya que, dicen, la cubierta del antiguo sudario fue reparada con un paño medieval después de haber sufrido daños en un incendio por esa misma época.

El último estudio, sin embargo, sugiere que la imagen de la Sábana Santa no pudo haber sido producida en el siglo XIII con los medios que existían en esa época y por lo tanto no puede ser un engaño.

Si consiguiéramos una cura total, ¿deberíamos usarla?

Si la humanidad inventara una cura para todas las enfermedades infecciosas conocidas, ¿deberíamos utilizarla?

La respuesta podría parecernos obvia: "Sí". Sin embargo podría haber algunos posibles efectos secundarios en la evolución humana a largo plazo. A lo largo de la historia este tipo de enfermedades han jugado un papel importante en nuestro desarrollo al eliminar a las personas propensas a ciertos patógenos. Antes de que la medicina moderna estuviera disponible cientos de millones de personas murieron a causa de enfermedades que son tratables en la actualidad.

"Nuestra historia evolutiva ha sido una continua carrera de armamentos en contra de los agentes patógenos que nos aquejan", dice el profesor Vicente Racaniello. "Actualmente tenemos todas estas maneras de intervenir cuando la gente se enferma, cuando de lo contrario habría muerto y veríamos alguna selección natural (sobrevivencia) de las personas con sistemas inmunológicos más fuertes."

Peor volvamos a la pregunta: ¿Utilizaríamos una cura que nos libre de todas las enfermedades?
Independientemente de que una cura total afecte o no a la evolución humana, lo más probable es que utilizaríamos esta cura sin chistar. Cualquier hombre preferiría ver a sus propios hijos libres de dolencias, mientras que le tendría sin cuidado lo que pensarán sus descendientes dentro de 10 mil años.

Vacas transgénicas producen leche más sana

   Los científicos han estado trabajando en la creación de vacas modificadas genéticamente para que produzcan leche más sana, aparentemente con éxito.

   Durante años se han realizado esfuerzos para hacer que los animales produzcan más saludablemente mediante la modificación genética de los animales. No sólo este reciente éxito pudo lograrlo, sino que un segundo proyecto produjo leche que puede ser consumida por personas que sufren de intolerancia a la lactosa.

   "La leche ordinaria contiene lactosa, mientras que la leche producida por vacas modificadas tendrá un contenido relativamente bajo de lactosa, o incluso no tendrá lactosa en absoluto", dijo el Dr. Zhou Huanmin. El equipo científico espera que dentro de 5 a 10 años ya habrá manadas completas de vacas de las cuales nazca una nueva rama de productos lácteos idóneos para las personas intolerantes a la lactosa.

Una mujer con supervista

  Los científicos creen que algunas personas son capaces de ver hasta 100 veces más la gama de colores que la mayoría de nosotros.

  Debido a la naturaleza subjetiva de la visión, es probable que algunas personas con este don extraordinario ni siquiera estén conscientes de ello ya que su visión supernatural parecería normal para ellos. Mientras que la persona promedio puede percibir hasta un millón de colores diferentes, los "tetracromatas" pueden ser capaces de ver hasta 100 millones de colores, lo que les abre un panorama de sombras y matices mucho más sutiles  que son incomprensibles para los demás.

  La neurocientífica Gabriele Jordan y su equipo han estado buscando activamente a personas con esta habilidad notable y contra todos los pronósticos creen haber encontrado a una de ellas, una doctora inglesa que sólo se menciona con el nombre clave de 'cDa29'.

El pensamiento analítico puede socavar las creencias religiosas

   Un nuevo estudio ha examinado la relación entre pensamiento intuitivo, el pensamiento analítico y la religión.

   Psicólogos de la Universidad de Columbia Británica llevaron a cabo un estudio con voluntarios a los que se pidió que resolvieran tres problemas matemáticos en apariencia sencillos. Aunque las respuestas parecían obvias, hacerlo correctamente requería utilizar en mayor grado del pensamiento analítico.

   Los resultados parecen sugerir que, mientras los pensadores intuitivos son más propensos a ser religiosos, los pensadores analíticos son menos propensos a serlo. "El procesamiento analítico inhibe estas intuiciones, lo que a su vez desalienta la creencia religiosa", dijo el psicólogo Ara Norenzayan.

¿Por qué algunos desiertos florecen de repente?



Como en el desierto pueden pasar meses, e incluso años, entre una lluvia y otra, las plantas deben aprovechar al máximo cualquier chubasco. Cuando llueve, algunas plantas del desierto como amapolas, verbenas y girasoles pueden crecer, florecer y producir semillas muy rápido. Es entonces cuando el desierto queda tapizado de flores. Luego, las semillas se entierran en el suelo hasta la próxima lluvia, que puede ser muchos meses más tarde.

¿Cómo funciona un pozo artesiano?


   El término artesiano deriva de Artois, antigua pro­vincia de Francia en la cual fueron muy numerosos, en la Edad Media, los pozos de este tipo.
Se obtienen introduciendo una sonda en la tierra hasta una capa acuífera muy pro­funda, a condición de que ésta se encuen­tre aislada entre dos capas de terreno impermeable dispuestas en forma de cu­beta. La capa acuífera es alimentada por aguas de infiltración procedentes de te­rrenos lejanos y lo suficientemente elevados. Por ejemplo, los pozos artesianos que han sido abiertos en la región de París al­canzan una capa acuífera que aflora en la Champaña. Si se perfora hasta la cubeta en un nivel más bajo de aquel en que la capa es ali­mentada, entra en acción el principio de los vasos comunicantes: el agua tiende a elevarse hasta este último nivel. Los pozos artesianos fueron conocidos desde la antigüedad, de manera especial en Siria y Egipto. En el Sahara, en muchos oasis, existen numerosos pozos artesianos. Los pozos artesianos solucionan muchos problemas de regadío y de abastecimiento de aguas a zonas que superficialmente ca­recen de ella. A menudo, puede aprove­charse la presión del agua que emerge del pozo para llevarla hacia lugares distantes, por terrenos cuya pendiente exigiría, en condiciones normales, algún sistema im­pulsor.
   Otro tipo de pozo es el que se produce cuando una sonda provoca un chorro es­pontáneo de petróleo. Lo que lo hace brotar a la superficie es la presión de los gases presentes en el yacimiento.