Dos estudios diferentes indican que el amarillo y el azul brillante son los colores más visibles para un coche.
La Universidad de California encontró que de los dos colores, el amarillo se nota mejor en la noche, mientras que el azul es mejor en la niebla y a la luz del día.
Una prueba hecha por la compañía Mercedes-Benz llegó casi a la misma conclusión, pero sugiriendo que el blanco podría ser incluso mejor que el azul y el amarillo, excepto en la nieve y en zonas con arena blanca.
Los peores colores en cuanto a visibilidad para un auto, ya sea de de día o de noche, son el color gris y el verde oscuro.
La luz: ¿onda o partícula?
A finales del siglo XVII, el físico Inglés, Sir Isaac Newton, razonó que debido a que la luz viaja en línea recta y proyecta sombras nítidas se comporta como una pequeña corriente de las partículas. Otros científicos no estuvieron de acuerdo. Argumentaron que la luz viajaba en ondas porque se dobla ligeramente alrededor de los objetos y porque dos haces de luz pueden pasar a través uno del otro. Esto sólo podría suceder si la luz viaja en ondas.
La controversia terminó cuando se demostró que la luz muestra un patrón de interferencia. Dado que las ondas sólo exhiben patrones de interferencia, la luz debía estar compuesta de ondas. Cien años más tarde, Albert Einstein desafió esta teoría luego de estudiar el comportamiento de la luz cuando choca en los objetos metálicos. Einstein declaró que la luz se compone de pequeños paquetes de energía, o fotones.
Pero... ¿la luz está compuesta de ondas o partículas? Los científicos han concluido que la luz tiene las propiedades tanto de las ondas como de las partículas. Cuando viaja, la luz actúa como una onda. Cuando es emitida o absorbida por los objetos, la luz actúa como una partícula.
La controversia terminó cuando se demostró que la luz muestra un patrón de interferencia. Dado que las ondas sólo exhiben patrones de interferencia, la luz debía estar compuesta de ondas. Cien años más tarde, Albert Einstein desafió esta teoría luego de estudiar el comportamiento de la luz cuando choca en los objetos metálicos. Einstein declaró que la luz se compone de pequeños paquetes de energía, o fotones.
Pero... ¿la luz está compuesta de ondas o partículas? Los científicos han concluido que la luz tiene las propiedades tanto de las ondas como de las partículas. Cuando viaja, la luz actúa como una onda. Cuando es emitida o absorbida por los objetos, la luz actúa como una partícula.
Los asteroides en el sistema solar
Ceres, el asteroide más grande conocido, tiene 480 millas (772 km) de diámetro. Eros tiene 18 millas (29 kilómetros) de diámetro. Amor tiene sólo una milla de ancho. Todos son demasiado pequeños para que su gravedad mantenga una atmósfera en ellos. Hay tan poca gravedad en el asteroide Amor que, si una persona estuviera allí podría coger una roca enorme (que en la Tierra pesaría cientos de toneladas) y cargarla sobre su cabeza.
Miles de asteroides han sido descubiertos. Se siguen encontrando nuevos cada día. Por supuesto, estos "nuevos" asteroides no son realmente nuevos. Simplemente que nunca habían sido visto antes. Ninguno de ellos se puede ver sin un telescopio.
Nadie sabe con certeza cómo se formaron los asteroides. Una conjetura es que provienen de un gran planeta que alguna vez estaba entre Marte y Júpiter. Tal vez el planeta se acercó demasiado a Júpiter y fue despedazado por la enorme gravedad del planeta joviano. O tal vez fue un planeta malogrado que nunca se llegó a formar en realidad.
A veces, los asteroides son llamados planetoides. Planetoide es realmente un término mejor para estos pequeños cuerpos que no brillan con luz propia, como hacen las estrellas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)