El físico italiano Luigi Galvani creía que un flujo eléctrico aplicado en los nervios de una rana muerta causaba en ésta contracciones. Su colega científico de la Universidad de Bolonia, Alessandro Volta (1745-1807), reconoció que la pata de la rana era a la vez una conductora y detectora de electricidad.
En 1791, Galvani reemplazó la pata de la rana con papel empapado en agua salada, un buen conductor eléctrico, y utilizó otros medios para detectar la electricidad. Galvani encontró que la carga fluía sólo si los dos metales tocando el papel eran diferentes. La combinación de dos metales diferentes, separados por una solución conductora se le llamó célula galvánica en honor de Galvani.
Volta fue más allá. Encontró que los dos metales que producían el mayor efecto eléctrico eran el zinc y la plata. En 1800, Volta apiló, alternándolos, varios discos de zinc y plata, separados por una tarjeta humedecida con agua salada. El científico encontró que este dispositivo, conocido actualmente como pila voltaica, era una fuente continua de flujo de carga eléctrica.
Sir Humphrey Davy demostró que el flujo eléctrico se debía a una reacción química entre los metales y la solución conductora en las tarjetas.
¿Qué es la lava?
La lava puede filtrarse lentamente enfriándose con rapidez en la superficie, o puede estallar violentamente vertiéndose a un ritmo acelerado sobre los campos, bosques y pueblos.
La lava se endurece en remolinos y ondulaciones como la melaza enfriada. Se puede verter sobre un acantilado transformándose en una cascada sólida. Si la superficie de la lava se enfría y se endurece, mientras que por debajo sigue fluyendo, se crean cuevas de lava. Estalactitas y estalagmitas de lava, retorcidas, alargadas y muy frágiles, se pueden encontrar dentro de las cuevas.
Las rocas que se formaron a partir de lava se llaman rocas ígneas extrusivas. La obsidiana es una lava que se enfría tan rápidamente que no se ha cristalizado, pero que se ha convertido en una sustancia vidriosa llamada "vidrio volcánico".
Cuando la lava que se llena de vapor o de gas se endurece rápidamente, se crean muchos poros muy pequeños que quedan dentro de la roca después de la salida de los gases. Esta roca tiene la particularidad de flotar sobre el agua y se le denomina piedra pómez.
Las lavas que contienen menos sílice forman una de roca de grano negro llamado basalto, en tanto que la roca volcánica de color claro y de grano fino se le llama felsita.
¿Qué es la leucemia?
En la leucemia estas nuevas células son cada vez más numerosas y se encuentran en todos los tejidos del cuerpo. Esta producción anormal de las células cambia el contenido de la sangre. En algunos pacientes la enfermedad progresa lentamente, lo que es la leucemia crónica. En otros pacientes las células no están bien formadas y se producen más rápidamente, lo que se llama leucemia aguda. La leucemia crónica por lo general ocurre entre los veinte y cuarenta años de edad. La leucemia aguda es más frecuente en personas menores de veinticinco años de edad.
Las víctimas de leucemia tienen pérdida de apetito, pérdida de peso, un poco de fiebre, dolor de huesos y anemia leve. Son débiles, pálidos y se cansan con facilidad. El bazo y el hígado a menudo se agrandan.
El médico depende de los resultados de laboratorio para el diagnóstico. Las muestras de médula ósea y la sangre son examinadas. En la leucemia estas muestras contienen un número anormal de glóbulos blancos y un número reducido de glóbulos rojos y las plaquetas son inmaduras e imperfectas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)