- Courteney Cox es una actriz estadounidense mejor conocida por su papel de Monica Geller en la serie Friends de NBC.Cox actualmente actúa en Cougar Town.
- Courteney nació en Birmingham, Alabama el 15 de junio de 1964.
- Nombre de nacimiento: Courteney Bass Cox.
- Los padres de la actriz son Courteney Bass y Richard Lewis Cox.
- Sus padres se divorciaron cuando sólo tenía 10 años.
- Courteney se sometió a una cirugía ocular con láser.
- Courteney Cox fue la primera persona en utilizar la palabra "period" (período, regla) en la televisión estadounidense para referirse a la menstruación en una campaña publicitaria de 1985 para la marca de tampones Tampax.
- Cox, interpretó en "Family Ties" a Lauren, la novia de Michael J. Fox.
- Su signo zodiacal es Géminis.
- Su altura es de 5' 5" (1,65 m).
- El signo del zodiaco chino de Cox es el Dragón.
- Courteney Cox tiene el pelo castaño y los ojos azules.
- Courteney y el actor Michael Keaton tuvieron una relación por más de cuatro años.
- Tiene dos hermanas mayores, Virginia y Dottie, y un hermano mayor, Richard.
- Courteney Cox contrajo matrimonio en 1999 con el actor David Arquette, a quien conoció durante el rodaje de Scream.
- En un episodio navideño de South Park, el padre de Kyle menciona a Courteney Cox en la canción del dreidel, mencionando que es sensual.
- Antes de que saliera al aire Friends, esperaban que Cox audicionara para el papel de Rachel Green (Jennifer Aniston) pero luego de leer el guión, prefirió audicionar para el papel de Monica Geller
- Cierta vez cuando se encontraba firmando autógrafos, un hombre se disfrazó de ella.
- En un capítulo de Los Simpson, Marge dice: «Hay que acostumbrarse, así como yo me acostumbré a decir Courteney Cox Arquette».
- Durante la secuencia de apertura del primer capítulo de la sexta temporada de Friends (The One After Vegas) todo el elenco protagonista aparece con 'Arquette' detrás de sus respectivos nombres, en homenaje a la recién casada.
Curiosidades sobre Courteney Cox
El ahorro de energía del reciclaje
CURIOSIDADES
La energía que se ahorra al reciclar una botella de plástico puede dar la energía suficiente para mantener encendida una bombilla de 100 vatios durante casi 60 minutos.
Una botella de vidrio normal contiene más de 25 por ciento de vidrio reciclado, pero las botellas verdes pueden contener hasta un 90 por ciento de vidrio reciclado.
Diecisiete árboles se salvan por cada tonelada de papel usado que se recicla.
El reciclaje de una sola lata de aluminio ahorra la energía necesaria para hacer funcionar un televisor por 3 horas o para iluminar una bombilla de 100 vatios durante veinte horas.
El acero como el aluminio son 100 por ciento reciclables.
Una lámpara fluorescente de 13 vatios produce la misma luz que una bombilla incandescente de 60 vatios.
Si todas las latas de aluminio se reciclaran, se dejarían de arrojar 14 millones menos de cubos de basura a los vertederos cada año.
El reciclaje de sólo una botella de vidrio puede ahorrar la energía para hacer funcionar una computadora durante 25 minutos.
Al tirar las cosas del hogar, se desperdicia la energía incorporada con que fueron hechas.
Un estudio encontró que en el 83 por ciento de los casos, el reciclaje es el método más eficiente para deshacerse de los residuos domésticos.
El reciclaje es más eficiente en las zonas densamente pobladas.
El reciclaje de latas de aluminio ahorra el 95% de la energía requerida para hacer la misma cantidad de aluminio a partir de su fuente virgen, bauxita.
Algo interesante sobre las bombillas incandescentes
La bombilla incandescente más antigua que aún funciona tiene unos 110 años y es conocida como Centennial Light. La bombilla de sólo 4 vatios (watts) se encuentra en una estación de bomberos en Livermore, California y siempre ha estado encendida.
La bombilla incandescente crea luz al calentar un filamento de metal a una temperatura altísima hasta que este se enciende.
A la electricidad le resulta difícil pasar por el filamento delgado, por lo que la causante fricción provoca calor y energía lumínica.
Las bombillas se producen en una amplia gama de tamaños, salida de luz, y tensión, de 1,5 voltios a 300 voltios.
Las bombillas incandescentes funcionan igualmente bien ya sea en corriente alterna o corriente directa.
Los focos incandescentes están siendo poco a poco reemplazados en muchas aplicaciones por otros tipos de luces eléctricas, tales como lámparas fluorescentes y diodos emisores de luz (LED).
El ahorro de energía a partir del reciclaje de una sola botella de plástico pude dar energía a una bombilla de 100 vatios durante casi una hora.
La primera bombilla fue construida por Humphry Davy en 1809. Thomas Alva Edison mejoró el invento y basó su mejora en una patente que compró a los inventores Matthew Evans y Henry Woodward.
La bombilla incandescente crea luz al calentar un filamento de metal a una temperatura altísima hasta que este se enciende.
A la electricidad le resulta difícil pasar por el filamento delgado, por lo que la causante fricción provoca calor y energía lumínica.
Las bombillas se producen en una amplia gama de tamaños, salida de luz, y tensión, de 1,5 voltios a 300 voltios.
Las bombillas incandescentes funcionan igualmente bien ya sea en corriente alterna o corriente directa.
Los focos incandescentes están siendo poco a poco reemplazados en muchas aplicaciones por otros tipos de luces eléctricas, tales como lámparas fluorescentes y diodos emisores de luz (LED).
El ahorro de energía a partir del reciclaje de una sola botella de plástico pude dar energía a una bombilla de 100 vatios durante casi una hora.
La primera bombilla fue construida por Humphry Davy en 1809. Thomas Alva Edison mejoró el invento y basó su mejora en una patente que compró a los inventores Matthew Evans y Henry Woodward.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
