El término galvanómetro, se originó en el nombre del científico italiano, Luigi Galvani, quien diseñó el primer manual de este instrumento.
¿Qué es un galvanómetro?
El término galvanómetro, se originó en el nombre del científico italiano, Luigi Galvani, quien diseñó el primer manual de este instrumento.
Tumbas famosas
La tumba del faraón Tutankamón es más conocida por lo que contiene que por su apariencia externa. Cuando fue construida (alrededor de 1350 a. C.), los faraones egipcios estaban más interesados en ocultar sus lugares de enterramiento que en el esplendor exterior. Las entradas se cerraban con enormes piedras, sellando el interior con la momia del rey y los fabulosos tesoros que llenaban las cámaras subterráneas. En 1922 un científico británico, Howard Carter, descubrió la tumba de Tutankamón en el famoso Valle de los Reyes cerca de Tebas.
Mausoleo de Halicarnaso. Después de la muerte del rey Mausolo en 353 a.C., su viuda, la reina Artemisa, hizo que se construyera una elaborada tumba de 43 m de alto a la memoria de su esposo. En la parte superior un carro tirado por caballos llevaba a Mausolo y su reina. La tumba todavía existía en Asia Menor cuando Colón descubrió América. Más tarde fue destruida por un terremoto, los restos de las estatuas se pueden ver hoy en el Museo Británico.
Mausoleo de Halicarnaso. Después de la muerte del rey Mausolo en 353 a.C., su viuda, la reina Artemisa, hizo que se construyera una elaborada tumba de 43 m de alto a la memoria de su esposo. En la parte superior un carro tirado por caballos llevaba a Mausolo y su reina. La tumba todavía existía en Asia Menor cuando Colón descubrió América. Más tarde fue destruida por un terremoto, los restos de las estatuas se pueden ver hoy en el Museo Británico.
¿Qué fueron las Guerras de las Galias?
Entre 58 al 51 a. C., Julio César hizo varias campañas en la Galia. Rechazó a los helvecios al cruzar los Alpes, los persiguió hasta Bifracte donde los derrotó, expulsando al general Ariovistus; en 57 a. C. sometió a Belgica; atacó a los líderes de una conspiración contra Roma, los vénetos, derrotándolos al construir sus propios barcos para encontrarse con su flota en el Golfo de Morbihan, Bretaña; en el año 55 a. C. evitó una invasión germánica y cruzó el Rin construyendo un puente cerca de Colonia; en el 54 a. C. invadió Gran Bretaña, también puso fin a una rebelión belga y realizó uno de sus hazañas más brillantes cruzando los Alpes en invierno aplastando una revuelta generalizada en la Galia. A través de estas guerras, Julio César conquistó un vasto territorio gracias a sus rápidas tácticas militares y brillante organización.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)