- Nombre de nacimiento: James Patrick Caviezel, Jr.
- Caviezel es un actor estadounidense más conocido por su papel de Jesús en la película de 2004 La Pasión de Cristo.
- Nació en Mount Vernon, Washington, el 26 de septiembre de 1968.
- Sus padres son Margaret y James Caviezel.
- Jim Caviezel fue criado en una muy unida familia Católica Romana.
- El apellido Caviezel es de origen romanche (una lengua latina hablada en Suiza).
- Tiene un hermano, Timothy, y tres hermanas, Ann, Amy, y Erin.
- Jim Caviezel mide 1,87 m.
- Mel Gibson le advirtió a Caviezel que interpretar a Jesús en La Pasión de Cristo podría perjudicar su carrera como actor.
- Junto a Ian McKellen, James Caviezel protagonizó un remake de la serie de televisión de ciencia ficción británica, el prisionero, que se emitió en noviembre de 2009.
- Mientras audicionaba en varios papeles, Jim Caviezel hizo algunos trabajos como modelo para 'The Gap'.
- James Caviezel está casado con la maestra de escuela, Kerri Browitt.
- En 2004, mientras filmaba la Pasión de Cristo, Caviezel fue alcanzado por un rayo durante una tormenta.
- Su comida favorita es la mexicana.
- Jim Caviezel es un hombre muy religioso.
Curiosidades sobre Jim Caviezel
Las máquinas complejas
Una de las máquinas complejas más fáciles de entender es el engranaje. Un engranaje se compone de dos ruedas simples con ejes, colocadas una junto a la otra. Cuando una rueda gira hace que la otra gire a su vez. Por lo general, las ruedas son de diferentes tamaños, y tienen dientes en sus bordes para evitar resbalones. El engranaje más pequeño se mueve más rápido, con menos fuerza de giro, mientras el engranaje más grande se mueve más lentamente, pero tiene más fuerza de giro. Cada vez que el engranaje pequeño da un giro completo, el engranaje grande sólo gira una fracción de su propia circunferencia. La rueda grande y su eje son más lentos, pero pueden elevar algo más pesado o darle la vuelta a algo demasiado duro para el eje de la rueda pequeña. Los engranajes cilíndricos helicoidales poseen dientes inclinados respecto al eje de rotación de la rueda. Esto hace que puedan transmitir potencia entre ejes paralelos o que se cruzan en el espacio formando cualquier ángulo.
Los engranajes se utilizan en relojes, automóviles, motores, trenes, y muchas otras máquinas complejas.
.
Algo sobre los fósforos
Los fósforos (cerillas, cerillos) han sido conocidos desde hace siglos, pero los tipos más tempranos eran generalmente poco prácticos y costosos. Con demasiada frecuencia, estaban fabricados de materiales tóxicos o despedían gases nocivos. Los fósforos actuales son fáciles de usar, funcionan bien en la mayoría de condiciones, son baratos y razonablemente seguros. La precaución en el uso y almacenamiento de los cerillos pueden prevenir muchos incendios graves. Los más comunes de las variedades de fósforos son los integrales y los fósforos de seguridad.
Los fósforos integrales están hechas de tablillas de madera tratada con parafina para una mejor combustión. La cabeza está hecha de dos partes, la punta blanca y la base bulbosa roja, azul o negra. La punta está hecha de un compuesto de fósforo que se enciende a una temperatura relativamente baja generada por fricción. El fuego enciende la base, que no se puede encender por sí misma. Esta proporciona el calor suficiente para encender la capa de parafina y, posteriormente, la madera.
Los fósforos de seguridad que vienen en cajitas sólo encienden al frotarlos contra su propio rascador, que es donde en realidad se encuentra el fósforo. Se evita así el peligro de ignición espontánea por frotamiento entre los propios cerillos dentro de su caja.
CURIOSIDADES SOBRE LOS FÓSFOROS
1 .- Los precursores del fósforo eran unos palitos de madera de pino impregnados de azufre y que fueron inventados en China en el año 577.
2 .- Los fósforos aparecieron en Europa alrededor de 1530. Sin embargo, el primer fósforo moderno, que se encendía por sí mismo fue inventado en 1805.
3 .- El primer "fósforo de fricción" fue inventado por el químico Inglés John Walker en 1826.
4 .- En los Países Bajos, Bélgica y otros lugares, los fósforos integrales son llamados luciferes.
5 .- El vástago puede ser de madera, papel o papel con cera; estos últimos son los que merecen propiamente el nombre de cerilla.
Los fósforos integrales están hechas de tablillas de madera tratada con parafina para una mejor combustión. La cabeza está hecha de dos partes, la punta blanca y la base bulbosa roja, azul o negra. La punta está hecha de un compuesto de fósforo que se enciende a una temperatura relativamente baja generada por fricción. El fuego enciende la base, que no se puede encender por sí misma. Esta proporciona el calor suficiente para encender la capa de parafina y, posteriormente, la madera.
Los fósforos de seguridad que vienen en cajitas sólo encienden al frotarlos contra su propio rascador, que es donde en realidad se encuentra el fósforo. Se evita así el peligro de ignición espontánea por frotamiento entre los propios cerillos dentro de su caja.
CURIOSIDADES SOBRE LOS FÓSFOROS
1 .- Los precursores del fósforo eran unos palitos de madera de pino impregnados de azufre y que fueron inventados en China en el año 577.
2 .- Los fósforos aparecieron en Europa alrededor de 1530. Sin embargo, el primer fósforo moderno, que se encendía por sí mismo fue inventado en 1805.
3 .- El primer "fósforo de fricción" fue inventado por el químico Inglés John Walker en 1826.
4 .- En los Países Bajos, Bélgica y otros lugares, los fósforos integrales son llamados luciferes.
5 .- El vástago puede ser de madera, papel o papel con cera; estos últimos son los que merecen propiamente el nombre de cerilla.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
