- El físico y químico británico, Michael Faraday, nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington Butts.
- En 1831 Michael Faraday descubrió que la electricidad se podía hacer que fluyera en una bobina de cable moviendo la bobina en el campo magnético entre los polos de un imán en forma de U. La corriente podía hacerse más potente, simplemente mediante el uso de más alambre enroscado en la bobina y también con el uso de imanes más potentes.
- Todos los generadores que abastecen a nuestro mundo moderno con electricidad están construidos de imanes y bobinas de alambre.
- Michael Faraday demostró también que si un cable que tiene electricidad fluyendo a través de él se coloca en un campo magnético el cable se moverá. Este descubrimiento fue la base para el posterior desarrollo de los motores eléctricos.
- Faraday es a menudo llamado el padre de la era de la electricidad.
Datos interesantes sobre Michael Faraday
La ciencia de la botánica
La botánica también incluye una amplia gama de disciplinas que se ocupan del estudio de las plantas, hongos y algas, incluyendo la estructura, metabolismo, crecimiento, desarrollo, reproducción, propiedades químicas, enfermedades y las relaciones evolutivas entre los grupos taxonómicos.
Como las plantas son tan importantes, tenemos que saber muchas cosas acerca de ellas. Tenemos que saber cómo están hechas y cómo llevan adelante el desarrollo de la vida. Tenemos que saber cómo manejar las diferentes plantas que viven en diferentes suelos y climas, y con diferentes plantas y animales vecinos. Tenemos que saber que plantas están estrechamente relacionadas. Tenemos que saber cómo hacer que las plantas crezcan bien y cómo obtener nuevos y mejores tipos de ellas. También tenemos que saber cómo proteger las plantas contra las enfermedades y las plagas de insectos.
Los paleobotánicos se encargan del estudio de las plantas antiguas en el registro fósil.
Maravillas de la antigua Roma
La Vía Apia, que se empezó a construir alrededor de 312 a. C., es la más conocida de las antiguas carreteras pavimentadas de Roma. Desde la Ciudad Eterna, la Via Apia, subía las colinas del extremo sur de Italia a los puertos de Nápoles, Bari, Taranto, Brindisi y Reggio. Incluyendo los ramales, tenía más de 560 kilómetros de largo y un promedio de 6 metros de ancho. Una base de bloques de piedra unidas con cemento hacía que siempre tuviera un buen drenaje. La superficie puede haber sido en un inicio sólo de grava, pero los bloques de lava se añadieron más tarde para una cubierta más duradera.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)