- En el siglo XIV una enfermedad terrible se diseminó por tota Europa. Se le llamó la peste negra. Millones de personas murieron de la misma.
- La enfermedad de la peste negra se originó en o cerca de China y se extendió a través de la Ruta de la Seda o en barco.
- Hay muchas historias acerca de la peste negra. Algunas hablan de barcos fantasmas que surcaban el mar con todos los miembros de la tripulación muertos. Otras historias hablan de mendigos que se robaban el oro y las joyas de los muertos haciéndose muy ricos, pero sólo por unos días.
- Se estima que la peste negra mató entre el 30 por ciento y el 60 por ciento de la población europea en el siglo 14.
- Le tomó 150 años a la población de Europa para recuperarse.
- Uno de los grandes doctores de la Edad Media, culpó de la peste negra a Júpiter, Saturno y Marte. Estos tres planetas, dijo, estaban demasiado juntos en el cielo. Ahora sabemos que la peste negra fue causada por una bacteria (Yersinia pestis), que pasaba de las pulgas de las ratas a las personas.
- La peste negra (también llamada peste bubónica) podría haber reducido la población mundial de aproximadamente 450 millones a entre 350 y 375 millones.
- Actualmente a la peste negra se le llama peste bubónica. Sigue siendo terrible, pero sabemos cómo luchar contra ella.
- La gente del siglo XIV llamó a esta calamidad la "Gran Plaga" o la "Gran Peste".
- Ha habido tres grandes brotes de la plaga. La Peste de Justiniano en los siglos sexto y séptimo. La peste negra del siglo XIV, y en tercer lugar la pandemia que golpeó a China y la India a finales del siglo XIX.
Datos interesantes sobre la peste negra
¿Cuándo ocurrió el primer accidente de coche de la historia?
Por lo que todo el mundo sabe, el primer accidente tuvo lugar a finales de 1885, cuando Carl Benz estaba trabajando en su prototipo de automóvil propulsado por gasolina. Nadie había construido todavía algo parecido a un automóvil, y él todavía estaba trabajando en los "detalles", como cuántas ruedas debía tener, cómo iba a ser conducido, cómo iba a ser frenado, y así sucesivamente. Una noche de 1885, mientras probaba su prototipo en su ciudad natal de Mannheim, Alemania, se estrelló en una pared de ladrillos.
A pesar de este contratiempo, continuó experimentando y en 1886 recibió la primera patente para un velocípedo con gasolina. No mucho tiempo después, fundó la empresa Benz que, con una fusión años más tarde, se convertiría en Mercedes-Benz.
El primer peatón muerto por un automóvil fue Henry H. Bliss el 13 de septiembre de 1899. A los 68 años de edad, el agente de bienes raíces fue golpeado y muerto por un taxi mientras ayudaba a una mujer a bajar de un carro tranvía en el Central Park West y 74th Street en Nueva York.
Desde entonces, los automóviles han matado a cientos de miles de peatones.
Cada 13 de septiembre grupos por la seguridad en las calles recuerdan al Sr. Bliss.
A pesar de este contratiempo, continuó experimentando y en 1886 recibió la primera patente para un velocípedo con gasolina. No mucho tiempo después, fundó la empresa Benz que, con una fusión años más tarde, se convertiría en Mercedes-Benz.
EL PRIMER PEATÓN MUERTO DE LA HISTORIA
El primer peatón muerto por un automóvil fue Henry H. Bliss el 13 de septiembre de 1899. A los 68 años de edad, el agente de bienes raíces fue golpeado y muerto por un taxi mientras ayudaba a una mujer a bajar de un carro tranvía en el Central Park West y 74th Street en Nueva York.
Desde entonces, los automóviles han matado a cientos de miles de peatones.
Cada 13 de septiembre grupos por la seguridad en las calles recuerdan al Sr. Bliss.
Curiosidades sobre los grandes simios
- Los grandes simios son animales de gran tamaño, sin cola visible, y con la excepción de los gibones con un pelaje delgado.
- Los hombres comparten similitudes corporales con muchos simios, incluyendo el mismo sistema de grupos sanguíneos y el hecho de que pueden adquirir las mismas enfermedades.
- Los brazos de los simios son muy largas y fuertes. Sus piernas, en comparación son pequeñas y débiles.
- Las manos de los simios se han convertido en ganchos especializados para colgarse de las ramas, sus pies, sin embargo, han mantenido una gran flexibilidad y pueden coger y examinar los objetos con los dedos gordos del pie en un grado mucho mayor de lo que pueden con sus pulgares de las manos.
- A excepción de los gorilas y los humanos, todos los simios son trepadores ágiles de los árboles.
- El gorila es el mayor de los simios y puede llegar a pesar hasta 220 kilogramos (500 libras).
- Los gorilas viajan a través de los bosques en grupos familiares; son activos durante el día y duermen por la noche en nidos hechos de ramas entretejidas.
- El gibón es el más pequeño y ligero de los simios y son las más acrobáticos, balanceándose y saltando a gran velocidad a través de la copa de los árboles.
- Los chimpancés son mucho más pequeños y más ágiles que los gorilas.
- Los gibones son capaces de andar en posición vertical sobre el suelo o sobre una rama grande, extendiendo los brazos para mantener el equilibrio. Son Animales ruidosos, alegres, con pocos enemigos naturales en su hogar en el bosque.
- El orangután, que vive de Sumatra y Borneo, es un animal de peso pesado y movimientos lentos, manteniéndose arriba de los árboles tanto como sea posible, ya que no puede moverse con facilidad en el suelo. Su alimentación es principalmente de frutas y algunos invertebrados.
- La mayoría de especies de simios son raras o en peligro de extinción.
.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)