Curiosidades sobre el aye-aye


  • El aye-aye (Daubentonia madagascariensis) es un animal peludo del tamaño de un gato.
  • El aye-aye es uno de los lémures, animales arborícolas parientes de los monos.
  • El nombre aye-aye proviene del sonido que hace.
  • El aye-aye es un primate strepsirrhine nativo de la isla de Madagascar.
  • Este primate no es muy común, incluso en esta isla. Además, tiene costumbre de salir de su escondite sólo por la noche.
  • El aye-aye es el primate nocturno más grande del mundo.
  • Su nombre binomial, Daubentonia madagascariensis, honra al naturalista francés Louis-Jean-Marie Daubenton y a la isla en la que se encuentra, Madagascar.
  • Con sus grandes ojos y dedos largos, un aye-aye parece bastante aterrador por la noche. Pero los nativos de Madagascar no se les ocurriría matar a uno de estos pequeños animales. Ellos creen que una persona que mata a un aye-aye es seguro que morirá en menos de un año.
  • Desde el punto de vista ecológico, el aye-aye llena el nicho de un pájaro carpintero, ya que es capaz de penetrar en la madera para extraer los invertebrados que se esconden dentro.
  • Su dieta de larvas de insectos es completada a veces con la ingesta de algunas hojas y frutos.
  • La destrucción de la selva malgache debido a los incendios provocados, la tala de árboles y el aclaramiento de grandes zonas para destinarlas a la agricultura ha empujado al aye-aye al borde de la extinción. 
  • Actualmente, se calcula que existen aproximadamente 2.500 individuos en estado salvaje.
  • El folklore malgache considera al aye-aye una criatura mágica. Tiene un rostro muy inexpresivo y el hecho de que sea nocturno, rápido y gran saltador, ha hecho que las supersticiones se disparen en Madagascar. Su dedo intermedio es sustancialmente más largo y delgado que el resto y en esa anomalía reside el mayor temor de los lugareños.





.

¿Quién inventó el daguerrotipo?

El presidente George Washington nunca pudo tomarse una foto. Varios artistas hicieron retratos de él muchas veces, pero Washington vivió antes de los días de las fotografías.

El daguerrotipo fue un tipo temprano de fotografía. En lugar de una película o una placa de vidrio, se utilizaba una hoja de cobre que se cubría con una mezcla de productos químicos.

El nombre "daguerrotipo" viene del nombre del francés que lo inventó, Louis Daguerre, quien nació en el mismo año en que Washington se convirtió en presidente.

La técnica del daguerrotipo aparte de costosa no era sencilla. La gente pronto encontró otras técnicas más convenientes. Sin embargo, las fotografías hermosas que tenemos ahora se las debemos en parte a Daguerre.

------------

Han pasado más de 170 años, pero la técnica del daguerrotipo sigue siendo practicada por algunos fotógrafos entusiastas de hoy día, aunque en mucho menor número, se piensa que hay menos de 100 daguerrotipistas actualmente en todo el mundo.

¿De dónde procede la tiza?

Incontables millones de diminutos animales demasiado pequeños para ser vistos sin un microscopio viven en el mar. Algunos de ellos tienen el largo nombre de foraminíferos. Bajo el microscopio estos pequeños animales parecen joyas. Cada uno tiene una cáscara o caparazón que se ha hecho por sí mismo.

Hay diferentes tipos de foraminíferos. No todos hacen sus conchas del mismo material. Sin embargo, un gran número de ellos hacen sus caparazones de la cal que se se encuentra en el agua. Cuando estos animales mueren, sus conchas permanecen y caen al fondo del agua.

Estos animalitos microscópicos han vivido en la Tierra durante millones de años. En algunos lugares hace mucho tiempo vivían en tal número que sus caparazones formaron un estrato de cientos de metros de espesor en el fondo del mar. Con el paso del tiempo el fondo del mar se elevó a tierra firme. El estrato de conchas se convirtió en una capa de roca blanca. Esta roca blanca es una especie de piedra caliza que llamamos creta, material con el cual se hace la tiza, o, como se le dice en México, gis.

Los famosos acantilados blancos de Dover en Inglaterra son de creta. Hay capas de creta en Kansas y en otras partes de los Estados Unidos que están lejos del mar.