¿Quién sobrevivió el más largo ahogamiento?

En 1986, a la edad de 2 años, Michelle Funk estaba jugando cerca de su casa en Salt Lake City con su hermano. Los dos niños estaban jugando cuando ella resbaló y se hundió en el agua.

Por 66 frenéticos minutos su madre, vecinos y paramédicos trataron de encontrarla.

Cuando por fin se le encontró, ésta no tenía pulso cardiaco y su temperatura central era de sólo 22 grados C.

La niña fue llevada inmediatamente al Children's Medical Center, donde una máquina empezó a dar calor a su sangre. Cuando la temperatura llegó a los 35 grados C su corazón empezó a latir y la pequeña abrió los ojos.

¿Cuál fue la primera central mareomotriz?

El movimiento continuo del mar presenta energía en forma de mareas, corrientes y olas. Una planta mareomotriz deriva esa energía natural para la producción de electricidad. La primera central mareomotriz, y la más grande del mundo, se abrió en 1966 en el río Rance, en Francia. Se construyó una gran presa en el estuario. Cuando la marea sube y baja, el agua fluye por los túneles de la barrera y mueve turbinas que accionan generadores eléctricos.

¿En qué momento la Tierra se halla más lejos del Sol?

La verdad es que la Tierra se halla siempre a una distancia considerable del Sol, pero hay un momento en que se encuentra a mayor distancia de lo usual.

Alrededor del 4 de enero - un día más un día menos -, la Tierra se halla a unos 147,098,290 km de distancia del Sol, bastante lejos, pero de hecho este es el punto más cercano que la Tierra está del Sol. El momento en que la Tierra se encuentra más cerca del Sol se llama perihelio.

Seis meses después, alrededor del 4 de julio - un día más un día menos -, la Tierra se halla a unos 152,098,232 km del Sol, la distancia más larga entre los dos cuerpos celestes. El momento en que la Tierra se encuentra más alejada del Sol se llama afelio.