En septiembre de 1519, cinco naves tripuladas por 250 marineros salieron de España saludados con el atronador estruendo de cañones. El barco de Magallanes tomó la delantera. "Sigan mi bandera por el día y mi linterna por la noche", ordenó a los demás capitanes. La expedición cruzó el Océano Atlántico y sondeó la costa de Brasil, en busca de un pasaje.
Sin embargo, la línea costera, con su selva espesa, se extendía hacia el sur sin interrupción. A medida que continuaron hacia el sur, el hielo se formó en la jarcia, y la tripulación comenzó a murmurar que el viaje estaba condenado. Algunos hombres se rebelaron. Magallanes aplastó la rebelión y se negó a dar marcha atrás. Durante seis meses durante el invierno (que dura de mayo a octubre en el hemisferio sur), la tripulación se tuvo que apiñar para guardar calor cuando llegaron al extremo sur de Argentina.
En noviembre de 1520, los barcos, finalmente le dieron la vuelta a la punta de Sudamérica y entraron en un nuevo cuerpo de agua. Magallanes, maravillado por las aguas tranquilas, lo llamó Pacífico. Para ese momento, sólo tres de los cinco buques se mantenían en el viaje. Uno de ellos había sido destruido y el otro había huido a casa.
En los siguientes dos meses, los tres barcos navegaron por la enorme extensión del Océano Pacífico. Los alimentos escaseaban peligrosamente y los marineros empezaron a morir de hambre y también de enfermedades. Finalmente, después de 97 días, los buques desembarcaron en Guam, donde la tripulación se dio un festín de frutas frescas y carne.
El 27 de abril de 1521, Magallanes encabezó una expedición a las Filipinas y fue emboscado por los nativos. Mientras los hombres eran perseguidos hacia las naves, Magallanes fue golpeado y asesinado. Lamentando a su líder caído, los marineros supervivientes quemaron un barco y continuaron el viaje en los dos restantes. Pero un barco comenzó a partirse y fue dejado atrás para ser reparado.
El único barco que quedaba y su tripulación continuaron a África, le dieron la vuelta a la punta sur del gran continente, y llegaron a España el 8 de septiembre de 1522. Los españoles se sorprendieron por la llegada, casi tres años después de que el viaje comenzara. De los 250 hombres que iniciaron el viaje, sólo 18 supervivientes regresaron.
El rey español, Carlos V, rindió honores al capitán sobreviviente, Juan Sebastián Elcano, como el primer hombre en circunnavegar el globo.
¿Por qué se les llama Limeys a los marineros británicos?
El escorbuto, una terrible enfermedad que afectaba principalmente a aquellos hombres que pasaban largos períodos en alta mar, era causada por la falta de vitamina C.
En 1795, los marineros británicos fueron obligados a beber una ración diaria de jugo de lima, fruta abundante en vitamina C.
La ración era para prevenir la enfermedad y les dio a los marineros ingleses el apodo que llevan aún hoy: limeys.
En 1795, los marineros británicos fueron obligados a beber una ración diaria de jugo de lima, fruta abundante en vitamina C.
La ración era para prevenir la enfermedad y les dio a los marineros ingleses el apodo que llevan aún hoy: limeys.
¿De dónde viene el nombre de América?
Américo Vespucio, un italiano, se trasladó a España en 1492 y abrió un negocio para financiar los viajes de buques. Vespucio, estaba probablemente en España, cuando Colón regresó de su primer viaje triunfal.
Américo Vespucio decidió ver a estas tierras por sí mismo. Cuándo y con qué frecuencia Vespucio navegó todavía es algo que se debate por los historiadores. Hizo al menos dos viajes entre 1499 y 1504.
En el primer viaje, al servicio de España, Vespucio navegó a lo largo de la parte norte de América del Sur y el Caribe. La segunda expedición, esta vez al servicio de Portugal, navegó a lo largo de la costa oriental de América del Sur. Durante estos viajes, Vespucio se dio cuenta de que la gigantesca masa de tierra no formaba parte de Asia, sino que era una nueva y extensa región previamente desconocida para los europeos. Vespucio escribió un relato de sus viajes en un folleto.
En 1507, un cartógrafo alemán llamado Martin Waldseemüller reeditó el folleto con una introducción donde sugiere que las nuevas tierras se denominen "América", en honor de Vespucio. El nombre, primero se aplicó únicamente a América del Sur, pero pronto se extendió a América del Norte.
Américo Vespucio decidió ver a estas tierras por sí mismo. Cuándo y con qué frecuencia Vespucio navegó todavía es algo que se debate por los historiadores. Hizo al menos dos viajes entre 1499 y 1504.
En el primer viaje, al servicio de España, Vespucio navegó a lo largo de la parte norte de América del Sur y el Caribe. La segunda expedición, esta vez al servicio de Portugal, navegó a lo largo de la costa oriental de América del Sur. Durante estos viajes, Vespucio se dio cuenta de que la gigantesca masa de tierra no formaba parte de Asia, sino que era una nueva y extensa región previamente desconocida para los europeos. Vespucio escribió un relato de sus viajes en un folleto.
En 1507, un cartógrafo alemán llamado Martin Waldseemüller reeditó el folleto con una introducción donde sugiere que las nuevas tierras se denominen "América", en honor de Vespucio. El nombre, primero se aplicó únicamente a América del Sur, pero pronto se extendió a América del Norte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)