En 1830, un grupo de ingleses fundaron la Royal Geographical Society en Londres como una organización para avanzar en el conocimiento geográfico.
Entre los miembros fundadores de la Sociedad encontramos a Sir John Barrow, Sir John Franklin y Francis Beaufort.
La sociedad promovió y apoyó muchas de las expediciones a África en los 1800 y la Antártida en el año 1900.
Algunas de las personas que fueron apoyadas por la Royal Geographical Society se enumeran a continuación: Charles Darwin, James Kingston Tuckey, David Livingstone, William Ogilvie, Robert Falcon Scott, Richard Francis Burton, John Hanning Speke, George W. Hayward, Henry Morton Stanley, Ernest Shackleton y Edmund Hillary.
Hoy en día, la sociedad tiene una membresía de alrededor de 13.000 personas.
¿Quién fue Ynes Mexia?
Ynes Mexia nació en Texas en 1870, una descendiente de colonos méxico-americanos, y pasó la mayor parte de su vida en Texas, Filadelfia y la Ciudad de México.
Después de que su marido murió, Ynes se mudó a San Francisco, California, y se convirtió en una trabajadora social. A la edad de 51 años, entró en la Universidad de California y comenzó a estudiar botánica.
Muchas de las plantas en Norteamérica y América del Sur aún no habían sido identificadas. En 1925, acompañó una expedición a México para recoger muestras de la biología del país. Regresó al año siguiente a los estados del occidente de México, pero esta vez viajaba sola.
En los años siguientes, recogió muestras en Alaska, Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia y México. Trabajando sobre todo sola, Ynes hizo observaciones culturales de la población de cada lugar y recogió más de 150.000 plantas, dando como resultado el descubrimiento de 500 nuevas especies.
La pasión de Ynes Mexia por explorar y recolectar muestras de fauna silvestre, la llevó a viajar y hacer importantes descubrimientos por todo el continente americano.
Después de que su marido murió, Ynes se mudó a San Francisco, California, y se convirtió en una trabajadora social. A la edad de 51 años, entró en la Universidad de California y comenzó a estudiar botánica.
Muchas de las plantas en Norteamérica y América del Sur aún no habían sido identificadas. En 1925, acompañó una expedición a México para recoger muestras de la biología del país. Regresó al año siguiente a los estados del occidente de México, pero esta vez viajaba sola.
En los años siguientes, recogió muestras en Alaska, Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia y México. Trabajando sobre todo sola, Ynes hizo observaciones culturales de la población de cada lugar y recogió más de 150.000 plantas, dando como resultado el descubrimiento de 500 nuevas especies.
La pasión de Ynes Mexia por explorar y recolectar muestras de fauna silvestre, la llevó a viajar y hacer importantes descubrimientos por todo el continente americano.
¿Quién fue Alexander von Humboldt?
Alexander von Humboldt nació en Prusia en 1769 de una familia rica. Cuando era joven, exploró las posesiones de su padre, examinando profundamente las flores, árboles y plantas que había en ellas.
La madre de Humboldt, sin embargo, rechazaba su creciente interés en la botánica. Ella insistía en que estudiara derecho. Humboldt obedeció y comenzó una carrera distinguida en el servicio civil. Pero cuando murió su madre, Humboldt abandonó abruptamente su puesto de trabajo y un año más tarde, en 1799, reservó un pasaje a México. "¡Qué riqueza de observación he recogido aquí en esta tierra", escribió. "La felicidad está delante de mí. Estoy mareado por la alegría. "
Humboldt, estaba acompañado de un francés llamado Aimé Bonpland, cuando llegó a Caracas, Venezuela, y empezó a dibujar y recolectar muestras de las flores, árboles y animales en el país.
En febrero de 1800, Humboldt y Bonpland se dirigieron al sur hacia el río Amazonas. El calor se hizo insoportable, por lo que comenzaron a viajar por la noche y dormir durante el día en hamacas.
Los dos recogieron muestras, incluso capturaron unas anguilas eléctricas en un pantano. Humboldt, impaciente en comprender la capacidad eléctrica de las anguilas, puso las manos sobre una de ellas y de pronto empezó a gritar de dolor.
La expedición continuó más al sur a través de selvas de follaje denso y con el estruendoso chillido de los monos y el gruñido siniestro de jaguares. Los ríos y arroyos estaban llenos de peligrosas pirañas, que podían quitarles la carne de los huesos en minutos.
Humboldt estaba fascinado por la hormigueante vida a su alrededor, y en su curiosidad no dejó nada sin examinar. Él pasó más de cuatro años en América del Sur y México, trayendo 60.000 muestras de vuelta a Europa.
Humboldt dedicó los siguientes 23 años a la clasificación y publicación de sus conclusiones, que finalmente llenaron 30 volúmenes.
La madre de Humboldt, sin embargo, rechazaba su creciente interés en la botánica. Ella insistía en que estudiara derecho. Humboldt obedeció y comenzó una carrera distinguida en el servicio civil. Pero cuando murió su madre, Humboldt abandonó abruptamente su puesto de trabajo y un año más tarde, en 1799, reservó un pasaje a México. "¡Qué riqueza de observación he recogido aquí en esta tierra", escribió. "La felicidad está delante de mí. Estoy mareado por la alegría. "
Humboldt, estaba acompañado de un francés llamado Aimé Bonpland, cuando llegó a Caracas, Venezuela, y empezó a dibujar y recolectar muestras de las flores, árboles y animales en el país.
En febrero de 1800, Humboldt y Bonpland se dirigieron al sur hacia el río Amazonas. El calor se hizo insoportable, por lo que comenzaron a viajar por la noche y dormir durante el día en hamacas.
Los dos recogieron muestras, incluso capturaron unas anguilas eléctricas en un pantano. Humboldt, impaciente en comprender la capacidad eléctrica de las anguilas, puso las manos sobre una de ellas y de pronto empezó a gritar de dolor.
La expedición continuó más al sur a través de selvas de follaje denso y con el estruendoso chillido de los monos y el gruñido siniestro de jaguares. Los ríos y arroyos estaban llenos de peligrosas pirañas, que podían quitarles la carne de los huesos en minutos.
Humboldt estaba fascinado por la hormigueante vida a su alrededor, y en su curiosidad no dejó nada sin examinar. Él pasó más de cuatro años en América del Sur y México, trayendo 60.000 muestras de vuelta a Europa.
Humboldt dedicó los siguientes 23 años a la clasificación y publicación de sus conclusiones, que finalmente llenaron 30 volúmenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)