- Las espinacas son nativas del centro y sudoeste de Asia.
- Las espinacas eran el vegetal favorito de Catalina de Médicis, una figura histórica en el siglo 16 de Italia.
- Las espinacas son consideradas como una fuente rica de hierro. Las espinacas también tienen un alto contenido de calcio.
- Fue cultivada por primera vez en Persia y de ahí deriva su nombre: اسفناج Esfenaj. Los árabes la introdujeron en España hacia el siglo XI y se extendió por toda Europa alrededor del s. XV.
- La espinaca es una fuente rica en vitamina A (y luteína), vitamina C, vitamina E, vitamina K, magnesio, manganeso, ácido fólico, hierro, vitamina B2, calcio, potasio, vitamina B6, ácido fólico, cobre, proteínas, fósforo, zinc , niacina, selenio y omega-3.
- Todas estas propiedades las conocía Popeye el marino.
- Los investigadores han identificado al menos 13 diferentes compuestos flavonoides en las espinacas, que funcionan como antioxidantes y como agentes contra el cáncer.
- Las espinacas son bajas en grasas saturadas y en colesterol.
- California produce el 74 por ciento de las espinacas frescas cultivadas en los Estados Unidos.
- Hay tres tipos de espinaca disponibles en los supermercados de EE.UU.: Savoy (hoja rizada), Flat (hoja lisa) y semi-Savoy (hojas ligeramente rizadas).
10 curiosidades sobre la espinaca
Curiosidades sobre la col
La planta también se conoce como repollo.
La col cultivada viene de una planta de grandes hojas llamada planta de la mostaza silvestre, nativa de la región mediterránea, donde es común a lo largo de la costa.
El plato más grande de la col fue realizado el 19 de diciembre de 2008 en la ciudad macedonia de Prilep, y llegó a pesar 544 kg.
La col es baja en grasas saturadas y colesterol; alta en fibra dietética, vitamina C, vitamina K, ácido fólico, potasio, manganeso, vitamina A, tiamina, vitamina B6, calcio, hierro y magnesio.
La histidina, un compuesto encontrado en el repollo, regula las células T del sistema inmune. Esto es esencial en el tratamiento de las alergias y otras enfermedades causadas por un sistema inmune débil.
El repollo es una fuente de vitamina A, que nuestro cuerpo necesita para una piel sana y los ojos.
Beber jugo de col ayuda en la curación de las úlceras del estómago y del intestino.
Para mantener el color de la col roja, se añade una cucharada de vinagre blanco al agua de cocción.
La col cultivada viene de una planta de grandes hojas llamada planta de la mostaza silvestre, nativa de la región mediterránea, donde es común a lo largo de la costa.
El plato más grande de la col fue realizado el 19 de diciembre de 2008 en la ciudad macedonia de Prilep, y llegó a pesar 544 kg.
La col es baja en grasas saturadas y colesterol; alta en fibra dietética, vitamina C, vitamina K, ácido fólico, potasio, manganeso, vitamina A, tiamina, vitamina B6, calcio, hierro y magnesio.
La histidina, un compuesto encontrado en el repollo, regula las células T del sistema inmune. Esto es esencial en el tratamiento de las alergias y otras enfermedades causadas por un sistema inmune débil.
El repollo es una fuente de vitamina A, que nuestro cuerpo necesita para una piel sana y los ojos.
Beber jugo de col ayuda en la curación de las úlceras del estómago y del intestino.
Para mantener el color de la col roja, se añade una cucharada de vinagre blanco al agua de cocción.
Curiosidades sobre el citrino
- El Citrino es una gema de la familia del cuarzo de color amarillo, que tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.
- El nombre de citrino proviene del latín “citrus” (limón) e incluye todos los tonos de amarillo, de oro y de naranja oscuro de este cuarzo transparente.
- En tiempos antiguos, el citrino era utilizado como protección contra el veneno de serpiente y los malos pensamientos.
- El Citrino natural es muy raro, por lo que se suele obtener una piedra similar calentando la amatista, su hermana de color violeta que es mucho más corriente.
- En tiempos pasados, el citrino se utilizaba como talismán para protegerse contra la peste, problemas de piel y pensamientos perversos, y como hechizo contra las mordeduras de serpiente y otros reptiles venenosos.
- También se cree que el citrino simboliza la felicidad, facilita la digestión, elimina las toxinas del cuerpo y resulta eficaz en el tratamiento de la depresión, estreñimiento y diabetes.
- Algunas veces fue llamada cuarzo topacio, nombre incorrecto y prohibido hoy en día. En el pasado se le llamó así debido a su color, que a veces se asemeja al del topacio, mineral completamente diferente.
- El citrino es una de las piedras natalicias aceptadas para el mes de noviembre, así como la piedra preciosa correspondiente al decimotercer aniversario de boda.
- El citrino se relaciona con la prosperidad y la generosidad. Inclina hacia el buen humor, alimenta el espíritu y favorece la concentración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)