¿Qué fue primero, los trenes o la vía?


   El hecho es que tenía que haber una vía antes de que pu­dieran correr los trenes.
   En un libro impreso en Alemania en 1519, una ilustra­ción primitiva muestra una vía angosta y un carro de carga empleados en una mina. Una cantidad de tales "vías férreas", como primero se les llamó, fueron construidas en Europa, In­glaterra y América, colocándose tablones, extremo con extre­mo, en dos filas apenas lo suficientemente separadas una de la otra para igualar la distancia entre las ruedas de un carro. Para sujetar esos tablones, los constructores los fijaban a otros tablones más pesados llamados durmientes, que colocaban atravesados debajo de los primeros. Estas vías férreas fueron muy útiles en minas y canteras.

¿Cuándo nacieron las primeras formas de arte?

La evolución del hombre primitivo fue muy lenta. En el período Paleo­lítico superior —es decir, el más cercano a nosotros, que se remonta a unos 15.000 años—, se observan las primeras formas de arte tanto pictórico como plástico: pinturas, grabados y esculturas realizadas con distintos materiales, como por ejemplo el hueso, la arcilla y la mis­ma piedra. Las esculturas que la ar­queología moderna ha conseguido sacar a la luz son a menudo tan per­fectas, y revelan tanta seguridad en su ejecución, que no pueden por menos de sorprendernos. Es fre­cuente en las artes plásticas la re­ferencia a la fertilidad, portadora de paz y bienestar, representada en es­tatuillas de mujeres encinta. La utilización de materiales varia­dos en la realización de herramien­tas, armas y demás utensilios, reve­la en el hombre del Paleolítico su­perior un notable progreso cultural.

El misterio del magnetismo de la Luna

Los científicos pueden haber resuelto uno de los misterios más perdurables de la Luna: ¿por qué hay rocas magnetizadas en la superficie lunar, cuando se sabe que la Luna no tiene un campo magnético global?

Muestras de rocas lunares traídas por los astronautas del Apolo proporcionaron evidencia de un antiguo campo magnético en la Luna unas 100 veces más débil que el campo magnético de la Tierra.

En la Tierra, el movimiento de su núcleo interno de hierro produce una carga eléctrica que genera un campo magnético global.

Los científicos pensaban originalmente que un proceso similar podría haber generado un campo magnético lunar. Sin embargo, el pequeño tamaño del núcleo de la Luna y otras consideraciones a tener en cuenta no se ajustaban a esta teoría.

Ahora, dos nuevos estudios publicados en la revista Nature han llegado con las posibles explicaciones para el campo magnético lunar.

Dínamo Lunar
Christina Dwyer, de la Universidad de Santa Cruz, California, dice que un antiguo geodínamo pudo haber existido en el pasado lejano de la Luna.