La teoría cinética se aplica a los líquidos, gases y sólidos. La explicación de la teoría cinética, sin embargo, está mejor ilustrada en los gases.
La teoría cinética asume que todos los gases están formados por pequeñas partículas llamadas moléculas. La distancia que separa las moléculas entre sí es muy grande en comparación con el tamaño de las moléculas mismas. La teoría también asume que las moléculas están en un estado de constante movimiento, excepto en el cero absoluto. Debido a que están en movimiento, chocan entre sí y con las paredes de cualquier recipiente. Las colisiones con las paredes causa una presión que se ejerce en el envase. Las moléculas se supone que son perfectamente elásticas de modo que cuando chocan, rebotan sin ninguna pérdida de energía. La velocidad de las moléculas depende de la temperatura. A medida que aumenta la temperatura, la velocidad de las partículas aumenta.
¿Qué es una célula?
Todos los seres vivos: leones, mariposas, hierba, árboles, perros, gente, y cualquier cosa viva—están construidos de células. Hay millones de células en los cuerpos de la mayoría de las plantas y animales. Algunas plantas y animales, sin embargo, se componen de una sola célula.
No todas las células tienen la misma forma o tamaño. Algunas, como los glóbulos rojos, tienen forma de disco, mientras que otras, tales como las células musculares, son largas y estrechas. Las células nerviosas tienen formas muy irregulares. Algunas células de las plantas tiene forma de ladrillo, mientras que otras son redondas. Hay muchas otras formas entre las células vegetales y animales. La mayoría de las células son demasiada pequeñas para ser vistas sin un microscopio. Algunas son apenas lo suficientemente grandes como para ser vistas a simple vista. Y algunas, a causa de los alimentos almacenados en ellas, son bastante grandes. La yema de un huevo de gallina recién formado, por ejemplo, es una célula.
Diferentes tipos de células hacen diferentes tipos de trabajo. Ciertas células animales llevan mensajes. Otras acarrean oxígeno. Algunas luchan contra las enfermedades. Otras hacen que los animales se muevan. Algunas células de las plantas toman agua. Algunas producen alimentos, y así sucesivamente.
No todas las células tienen la misma forma o tamaño. Algunas, como los glóbulos rojos, tienen forma de disco, mientras que otras, tales como las células musculares, son largas y estrechas. Las células nerviosas tienen formas muy irregulares. Algunas células de las plantas tiene forma de ladrillo, mientras que otras son redondas. Hay muchas otras formas entre las células vegetales y animales. La mayoría de las células son demasiada pequeñas para ser vistas sin un microscopio. Algunas son apenas lo suficientemente grandes como para ser vistas a simple vista. Y algunas, a causa de los alimentos almacenados en ellas, son bastante grandes. La yema de un huevo de gallina recién formado, por ejemplo, es una célula.
Diferentes tipos de células hacen diferentes tipos de trabajo. Ciertas células animales llevan mensajes. Otras acarrean oxígeno. Algunas luchan contra las enfermedades. Otras hacen que los animales se muevan. Algunas células de las plantas toman agua. Algunas producen alimentos, y así sucesivamente.
La propulsión a chorro
La propulsión a chorro depende de un principio descrito por Sir Isaac Newton en 1687. Él llamó a este principio la tercera ley de movimiento. Esta ley establece que para cada acción hay una reacción igual y opuesta. De esta manera, si un objeto expulsa parte de su masa en una dirección, el resto del objeto se desplazará en sentido contrario. Éste es el fundamento de los motores a reacción, también llamados de propulsión a chorro: en ellos, parte de la masa de la nave (el combustible) es expulsada a gran velocidad en una dirección, ocasionando que el resto de la nave se desplace en el sentido opuesto.
La fuerza producida por los motores a reacción de un avión se le llama empuje. Para generar empuje, el aire se introduce en el motor donde se comprime. Luego pasa por un conjunto de cámaras de combustión, donde se mezcla con el combustible. La mezcla aire-combustible se quema en las cámaras de combustión y los gases producidos salen disparados del tubo de escape. La fuerza de acción provocada por esos gases que se mueven a gran velocidad provocan una fuerza de reacción que empuja el avión hacia adelante.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)