Formas de comunicación - datos interesantes

  • El primer papel propiamente dicho, fue el papiro, inventado en el antiguo Egipto hace miles de años.
  • En 2005 los científicos descubrieron cómo aplicar una película impermeable al papel. Se puede escribir en él con lápiz o bolígrafo, pero no se estropea al mojarse.
  • Los primeros libros se imprimieron en China hacia 868 d. C. Se tallaban palabras y dibujos en bloques e madera, que se entintaban y presionaban sobre el papel.
  • El videoteléfono apareció hacia 1990 para que el hablante viera a la persona del otro lado de la línea. Una pequeña videocámara graba el rostro y la pantalla del videoteléfono recibe las imágenes.
  • El servicio de correo más o menos como lo conocemos hoy día empezó en 1660.
  • En 1886 se inventó el teléfono.
  • Las primeras emisiones de radio de la historia fueron mensajes militares en código Morse.
  • El inventor británico Trevor Boylis diseño la primera radio de cuerda en 1991. Se acciona girando una manivela, que carga las baterías.
  • El informático británico Timothy Berners-Lee inventó la WWW (World Wide Web) en 1989.
  • Los ordenadores más rápidos del mundo se llaman supercomputadoras. En un segundo realizan cálculos que una calculadora tardaría miles de años en computar.
  • La mayor parte de los datos enviados por las computadoras y otras formas de comunicación viaja a gran velocidad en forma de impulsos láser a través de fibras ópticas, unos filamentos de vidrio tan delgados como un cabello humano.

¿Qué persona inventó el inodoro?

El inglés sir John Harrington fabricó el primer inodoro en 1596. Al principio, solo los ricos podían permitirse un aseo privado. Mucha gente utilizaba orinales y los vaciaba en las cloacas de la calle por la mañana. Cuando en 1832, millones de personas murieron de cólera en Europa, se promulgaron leyes que alentaban a todo el mundo a usar el inodoro.

Era común que los primeros inodoros estuviesen ricamente decorados porque eran un bien lujoso que sólo muy pocos podían permitirse.

¿De dónde viene el nombre de "electricidad"?

Los hombres prehistóricos valoraban y comercializaban el ámbar, una piedra semipreciosa que no es más que la savia de árboles petrificados. Seguramente más de una vez alguien se habría frotado el ámbar en su abrigo de pieles descubriendo que éste era atraído por la piedra. Tal vez esa persona lo frotó lo suficiente para producir chispas. El filósofo griego Tales de Mileto escribió acerca de estos efectos alrededor de 600 a. C.

Pero no fue hasta unos 2.200 años más tarde, que William Gilbert (1544-1603), médico inglés, llamó a este efecto "electricidad" en recuerdo del nombre griego para el ámbar "elektron". Gilbert demostró que la cera, el azufre,  el vidrio y otros materiales se comportaban de la misma manera que el ámbar. Gilbert inventó el primer instrumento para detectar lo que ahora llamamos la carga eléctrica en los objetos llamado versorium, un puntero que era atraído por los objeto eléctricamente cargados. El médico inglés también descubrió que un cuerpo caliente perdía su carga y que la humedad impedía que los cuerpos se cargasen de electricidad.

En 1729, el científico inglés Stephen Gray (1666-1736) determinó que la carga, o lo que él llamaba la "virtud eléctrica", podía transmitirse a grandes distancias por los metales​​.