El acné miliar se trata de diminutas protuberancias blancas que aparecen normalmente alrededor de la barbilla de una persona o de la nariz, pero también pueden aparecer en las mejillas y la frente. Pueden aparecer en cualquier edad, pero son más comunes en recién nacidos y pueden aparecer a causa de glándulas sebáceas inmaduras. Esta afectación es tan común que aproximadamente el 50 por ciento de todos los bebés lo llegan a tener en algún momento. No duelen, y el mejor tratamiento para los bebés con esta condición es en realidad esperar a que desaparezca por sí misma. Se recomienda, sin embargo, lavar la cara de un bebé afectado con agua tibia al menos dos veces por día.
El acné miliar se fija profundamente en la piel. Es causado por las células de la piel que se encuentran atrapadas en unas bolsas pequeñas cerca de la superficie de la piel. Normalmente, estas células de la piel se eliminarían naturalmente, pero en su lugar, quedan bloqueadas y forman pequeños quistes llenos de queratina con aspecto de pequeñas cuentas blancas debajo de la piel. Aunque son más comunes en la piel, estas pequeñas protuberancias también pueden ocurrir en las membranas mucosas.
Aunque los bebés nacen con acné miliar, hay algunas causas que la provocan en los adultos. Por ejemplo, ciertos productos para el cuidado de la piel pueden ser la causa que se desarrolle. La sobreexposición al sol durante un período prolongado de tiempo puede conducir a su desarrollo también. Del mismo modo, algunos trastornos de la piel, especialmente aquellos que causan la formación de ampollas, pueden estar asociados con el desarrollo de estas protuberancias, y la alteración de las glándulas sudoríparas también puede ser la culpable. Lamentablemente, sin embargo, algunas personas simplemente son más propensos a este tipo de acné debido a una condición genética.
En la mayoría de los casos, el acné miliar se desvanece por sí solo de la superficie de la piel. Sin embargo, hay algunos casos en que una persona puede querer deshacerse de ellos rápidamente. Un adulto que se siente avergonzado por su presencia puede desear removerlos inmediatamente. En tal caso, la exfoliación puede ayudar a prevenir la formación de acné miliar y acelerar su desaparición.
Para deshacerse del acné miliar, algunas personas visitan a un dermatólogo para someterse a una microdermabrasión. Otras pueden intentar exfoliaciones con ácido glicólico. Algunos exfoliantes faciales de venta libre para aplicarse en casa pueden ser útiles también. Sin embargo, es mejor elegir exfoliantes suaves para evitar dañar la piel. Además, aquellas personas que están viendo un dermatólogo deben buscar su consejo antes de usar un exfoliante de venta libre en el hogar.
A veces, una exfoliación no es suficiente y el paciente querrá eliminar el acné miliar de una manera más directa. Para ello, un dermatólogo utiliza una aguja o lanceta estéril para abrir la piel alrededor del acné. Un instrumento llamado un extractor de comedones se utiliza para ejercer presión, causando que los quistes salgan. Este procedimiento se puede realizar sin anestesia, ya que generalmente no es doloroso.
¿Qué es el Kuru o enfermedad de la risa?
El kuru es una enfermedad neurológica muy rara la cual se documentó en Nueva Guinea en la década de 1960. Es parte de un grupo de condiciones llamadas encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), que se caracterizan por el daño al cerebro que ocurre muy lentamente con el tiempo. Cuando alguien finalmente muere a causa de una EET, el cerebro se encuentra lleno de placas de proteínas y con agujeros, los cuales habrían impedido el funcionamiento normal del cerebro durante la vida del paciente.
La gente contrae el kuru por la exposición a los priones, proteínas dañinas que se encuentran en el tejido cerebral de personas que ya han sido infectadas.
La gente contrae el kuru por la exposición a los priones, proteínas dañinas que se encuentran en el tejido cerebral de personas que ya han sido infectadas.
¿Cuándo se inventó el telar?
El telar es un aparato que se inventó hace unos 7.000 años y servía para tejer telas o alfombras de hilo. La urdimbre es la serie de hilos que se tensan de arriba abajo en el telar. La trama son los hilos que se cruzan y entrelazan con la urdimbre en sentido horizontal para confeccionar el tejido. En 1733 el inglés John Kay inventó la lanzadera volante, un huso con los hilos de la trama enrollados que se pasaba rápidamente hacia delante y hacia atrás y que hacía que tejer fuera mucho más rápido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)