¿Qué es lo que hundió al Titanic?

El Titanic, el trasatlántico más grande y lujoso de su tiempo, chocó contra un iceberg y se hundió en las frías aguas, 600 km al sur de Terranova, en abril de 1912 en su viaje inaugural.

El buque, considerado insumergible, no llevaba suficientes botes salvavidas para todos los pasajeros y la tripulación. Más de 1.200 de las 2.200 personas a bordo perecieron.

La escena trágica de la nave que se hundía en la oscuridad de la noche todavía domina la imaginación del mundo casi un siglo después de la tragedia.

Curiosidades sobre la alejandrita

  • La alejandrita de los Montes Urales en Rusia es de color verde a la luz del día y rojo ante una luz incandescente.
  • El crisoberilo mineral se encuentra desde el amarillo transparente hasta un color amarillo verdoso, pero sólo dos variedades son ampliamente conocidas como piedras preciosas: el ojo de gato y la alejandrita.
  • Debido a su rareza y la capacidad de cambiar de color, una alejandrita "ideal" puede alcanzar un gran precio en el mercado mundial.
  • La alejandrita se extrae, principalmente en yacimientos ubicados en Brasil, Sri Lanka, Rusia y Estados Unidos.
  • La alejandrita es una variedad extremadamente rara del crisoberilo mineral que se caracteriza de cambiar a un color verde a la luz del día, y al rojo, ante una luz incandescente.
  • La alejandrita sintética se utiliza como un componente del láser.
  • La alejandrita se alterna con las perlas y la piedra de luna, como la piedra del mes de junio.
  • Según un artículo muy popular y polémico, la alejandrita fue descubierta por el mineralogista finlandés Nils Gustaf Nordenskjöld, (1792-1866) en la misma fecha del decimosexto cumpleaños del zarevitz Alexander, el 17 de abril de 1834, y fue nombrada alejandrita en honor del futuro zar Alexander II de Rusia.

Curiosidades sobre el ámbar

  • El más antiguo ámbar recuperado data del periodo Carbonífero Superior (320 millones de años).insectos en ambar
  • El ámbar se ha utilizado desde la antigüedad en la fabricación de joyas y ornamentos.
  • El ámbar no es un mineral sino un producto orgánico. Es la resina fosilizada de antiguos árboles que vivieron hace unos 25 a 50 millones de años, pero algunas piezas que se han encontrado pueden ser tan antiguas como 130 millones de años o más.
  • Comercialmente los yacimientos más importantes de ámbar se encuentran en el Báltico y la República Dominicana.
  • Los griegos llamaban al ámbar «elektron», la palabra de la que se deriva el término electricidad, ya que la piedra se carga eléctricamente cuando se frota con un paño y puede atraer partículas pequeñas.
  • En la Antigüedad se pensaba que el ámbar poseía propiedades místicas o mágicas, siendo utilizado por muchas culturas como un talismán o remedio medicinal.
  • Los griegos pensaban que eran pedazos solidificados del sol, creyendo que la solidificación se producía, cuando el sol se hundía en el mar.
  • Insectos, arañas y sus telas, anélidos, ranas, crustáceos, bacterias y amebas, microfósiles marinos, madera, flores y frutos, pelo, plumas y otros pequeños organismos han sido recuperados en ámbar que data de 130 millones de años.
  • El ámbar estuvo de moda entre las mujeres romanas, que tenían la costumbre de llevar un pedazo pequeño en la mano por el olor perfumado que emitía. Durante ese tiempo, según Plinio, una pequeña figura tallada en ámbar costaba más que un «esclavo saludable.
  • La presencia de insectos en ámbar fue notado por Plinio el Viejo en su Naturalis Historia y lo condujo a la (correcta) teoría de que en algún momento, el ámbar tenía que estar en estado líquido para cubrir los cuerpos de los insectos.
  • Existe la creencia de que el ámbar sirve para aliviar el bocio.
  • El ámbar se ha utilizado desde el Neolítico, hace unos 13.000 años.
  • Debido a los pequeños insectos que han quedado atrapados en su interior, el ámbar ha ayudado a los paleontólogos a reconstruir la vida en la Tierra en su fase primaria, y más de 1.000 especies extintas de insectos se han identificado de esta manera.
  • En Chiapas, México, el ámbar aún se usa para proteger a los niños contra el "mal de ojo".