Laponia no es el nombre de una nación. Laponia es una región que incluye partes de cuatro países: Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. La región toma su nombre de las personas que viven allí, llamadas lapones.
La palabra Lapp significa "nómada" en sueco. A los lapones se les llama también samis. Estas personas, que están relacionadas con los finlandeses, llegaron a la región hace muchos siglos de Asia. Ellos fueron los residentes más antiguos de Finlandia. Con los años, fueron empujados hacia el norte por los invasores hasta que su casa fue la fría y prohibida tierra del sol de medianoche.
Los lapones nunca se asentaron en ciudades, porque tenían que seguir moviéndose para encontrar pastos para sus rebaños de renos. El reno le proporciona a los lapones leche y carne, a esta dieta se le añade el producto de la pesca y la caza.
Hay unos 80.000 lapones que viven en Laponia en la actualidad. No existen estadísticas oficiales de su población, pero se estiman que viven unos 50.000 en Noruega, 20.000 en Suecia, 10.000 en Finlandia y 2.000 en Rusia.
.
¿por qué la costumbre de besarse bajo un muérdago?
El muérdago es a veces conocido como la "planta vampiro", porque se adhiere a otras plantas y chupa su savia para alimentarse.
El muérdago era sagrado para algunas antiguas sectas religiosas y se utilizaba para hacer una bebida curativa. Los druidas, sacerdotes celtas que vivían en partes de la antigua Europa, pudieron haber inventado la costumbre de besarse bajo una rama de muérdago.
Sin embargo, esta costumbre tiene otra explicación, que se encuentra en las leyendas de la gente nórdica que vivía en Noruega, partes de Suecia y las Islas Británicas. Baldr, el dios de la luz y la paz, rogó a su madre, Frigg, diosa del amor y el matrimonio, a decirles a todos los seres vivos que no dañaran su vida. Ella lo hizo, pero se le olvidó decirle al muérdago. Loki, dios del fuego y la malicia, mató a Baldr con una flecha hecha de una planta de muérdago.
La diosa Frigg declaró que el muérdago no volvería a ser utilizado para fabricar un arma. En su lugar, ella besaría a todos los que estuvieran bajo una ramita de la planta. Sus lágrimas, derramadas por la pérdida de Baldr, se convirtirían en las bayas blancas del muérdago.
Actualmente, según la tradición, cuando un hombre y mujer se encuentran bajo un muérdago están obligados a besarse.
.
El muérdago era sagrado para algunas antiguas sectas religiosas y se utilizaba para hacer una bebida curativa. Los druidas, sacerdotes celtas que vivían en partes de la antigua Europa, pudieron haber inventado la costumbre de besarse bajo una rama de muérdago.
Sin embargo, esta costumbre tiene otra explicación, que se encuentra en las leyendas de la gente nórdica que vivía en Noruega, partes de Suecia y las Islas Británicas. Baldr, el dios de la luz y la paz, rogó a su madre, Frigg, diosa del amor y el matrimonio, a decirles a todos los seres vivos que no dañaran su vida. Ella lo hizo, pero se le olvidó decirle al muérdago. Loki, dios del fuego y la malicia, mató a Baldr con una flecha hecha de una planta de muérdago.
La diosa Frigg declaró que el muérdago no volvería a ser utilizado para fabricar un arma. En su lugar, ella besaría a todos los que estuvieran bajo una ramita de la planta. Sus lágrimas, derramadas por la pérdida de Baldr, se convirtirían en las bayas blancas del muérdago.
Actualmente, según la tradición, cuando un hombre y mujer se encuentran bajo un muérdago están obligados a besarse.
.
¿Quién esculpió el "Pilar Humano"?
Gustav Vigeland fue el escultor más famoso de Noruega. En 1921, Vigeland accedió a donar todo su obra a la ciudad de Oslo, la capital de Noruega.
A cambio, la ciudad le construyó un estudio en el que podría vivir y trabajar. Después de que el escultor murió en 1943, el estudio fue convertido en el Museo Vigeland, el cual contiene unas 1.650 esculturas y miles de dibujos de Vigeland.
Pero no hay que visitar el Museo Vigeland para ver las obras del escultor. El Parque de Esculturas Frogner, uno de los parques más grandes de Oslo, contiene cientos de figuras esculpidas, todas ellas obras de Gustav Vigeland.
Una de las obras más notables de Vigeland en el parque es el "Pilar Humano", un obelisco de 16 metros de altura. Este pilar lo terminó Vigeland en 1943, después de 20 años de planificación y trabajo. Se compone de 121 figuras de hombres y mujeres de todas las edades, que escalan hacia la parte superior de la columna. ¡Y este enorme pilar se produjo de una sola pieza de piedra!
.
A cambio, la ciudad le construyó un estudio en el que podría vivir y trabajar. Después de que el escultor murió en 1943, el estudio fue convertido en el Museo Vigeland, el cual contiene unas 1.650 esculturas y miles de dibujos de Vigeland.
Pero no hay que visitar el Museo Vigeland para ver las obras del escultor. El Parque de Esculturas Frogner, uno de los parques más grandes de Oslo, contiene cientos de figuras esculpidas, todas ellas obras de Gustav Vigeland.
Una de las obras más notables de Vigeland en el parque es el "Pilar Humano", un obelisco de 16 metros de altura. Este pilar lo terminó Vigeland en 1943, después de 20 años de planificación y trabajo. Se compone de 121 figuras de hombres y mujeres de todas las edades, que escalan hacia la parte superior de la columna. ¡Y este enorme pilar se produjo de una sola pieza de piedra!
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)