Curiosidades sobre la obesidad


  • Las mujeres están más propensas que los hombres de ser obesas en todos los grupos de edad.
  • Los bebés nacidos de madres obesas tienen un mayor riesgo de asma.
  • La obesidad y el sobrepeso suponen un riesgo importante para las enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer.
  • La obesidad aumenta las posibilidades de desarrollar osteoartritis. Esto se debe a que el exceso de peso pone más presión en el cartílago articular.
  • La obesidad en niños y adolescentes también se asocia con mayor riesgo de problemas emocionales. Adolescentes con problemas de peso tienden a tener baja autoestima.
  • Una persona normal tiene entre 25 y 35 mil millones de células grasas, pero este número puede aumentar en tiempos de excesivo aumento de peso, con un máximo de 100 a 150 mil millones de células.
  • Los niños México-americanos entre 6 y 11 años de edad tienen más probabilidades de tener sobrepeso (22 por ciento) que los niños de raza negra (20 por ciento) y los niños de origen caucásico (14 por ciento).
  • La obesidad infantil ha alcanzado proporciones de epidemia en el siglo 21 con el aumento de las tasas en los países desarrollados y en desarrollo. Las tasas de obesidad en los niños canadienses han aumentado de 11% en 1980 a más del 30% en el decenio de 1990, mientras que durante este mismo período las tasas de aumento fue del 4 al 14% en los niños brasileños.
  • La obesidad puede ser común en una misma familia, pero ésto no es necesariamente genético y puede ser el resultado de la adopción de hábitos alimenticios similares y la falta de ejercicio.

.

Curiosidades sobre Alexander Graham Bell

  • Alexander Graham Bell (3 de marzo de 1847 - 2 de agosto de 1922) fue un eminente científico, inventor, ingeniero e innovador a quien se le atribuye la invención del primer teléfono práctico. En un principio, su intención era elaborar un telégrafo múltiple.
  • Graham Bell nació en 1847 en Edimburgo, Escocia, sin embargo se movió a Canadá en 1870, después de que sus hermanos murieron de tuberculosis.
  • En 1872 abrió una escuela de entrenamiento en Boston para enseñar a la gente sorda a hablar.
  • En 1876 patentó el teléfono.
  • El 10 de marzo de 1876, transmitió la primera frase completa de la historia en el teléfono, la cual fue: "Watson, come here; I want you" (Watson, ven, que te necesitó).
  • En 1882 se convirtió en ciudadano estadounidense.
  • Graham Bell sólo asistió a la escuela durante cinco años, desde los 10 hasta los 14, pero él nunca dejó de estudiar. Leyó los libros de la biblioteca de su abuelo y estudió tutoriales.
  • En 1883 Bell inventó el grafófono (graphophone), el primer sistema práctico de grabación de sonido.
  • Bell continuó sus experimentos en la comunicación, que culminaron en la invención del fotófono — transmisión de sonido en un haz de luz — un precursor de los actuales sistemas de fibra óptica.
  • Bell murió el 2 de agosto de 1922. En el día de su entierro, todos los servicios telefónicos en los EE.UU. se detuvieron durante un minuto en su honor.

ALGUNAS FRASES DE ALEXANDER GRAHAM BELL

«Antes que toda otra cosa la preparación es la clave para el éxito».

«El consumo mundial de petróleo es tan grande que las provisiones solo pueden durar unas cuantas generaciones más. La solución es el alcohol, un combustible limpio y perfecto».

«Nunca andes por el camino trazado pues él te conducirá únicamente a donde otros ya fueron».

¿De qué manera el pegamento une las cosas?

Los pegamentos, como la pasta o el cemento, se caracterizan por unir cosas. Estos materiales son conocidos como adhesivos, ya que hacen que las cosas se adhieran o se peguen entre sí. Sin embargo, su pegajosidad no es todo lo que poseen.

Para que un adhesivo pueda ser práctico, debe transformarse de un líquido suave a un duro sólido en un corto período de tiempo. Sustancias pegajosas como la miel, el jarabe, y la goma de mascar no son buenos adhesivos porque tardan mucho en endurecer.

Si nos pusiéramos a estudiar cualquier cuerpo sólido bajo el microscopio, nos daríamos cuenta de que aquello que creemos como perfectamente liso tiene rugosidades y espacios.

Supongamos que estamos haciendo un modelo que requiere la unión de dos pedazos de madera. Tenemos que aplicar el adhesivo a una de las superficies y colocar el otro pedazo de madera encima de ella.

Lo que hace el pegamento es cubrir todas esas pequeñas rugosidades y huecos en la madera. Cuando se seca y endurece, las dos superficies quedan firmemente juntas.

¡Algunos pegamentos se fabrican a partir de la piel, los huesos, y tejidos de animales y peces!

.