¿Un avión en sentido contrario?

El 18 de julio de 1938, un piloto estadounidense llamado Douglas Corrigan despegó de Nueva York en un vuelo que se suponía iba con destino a Los Ángeles, California.

Pero Corrigan cometió un error - se dirigió a la dirección contraria, al este en vez del oeste. Al día siguiente, aterrizó en Dublín, Irlanda, casi 10.000 kilómetros aparte de donde debió hacerlo.

" Wrongway" Corrigan se justificó diciendo que una lectura equivocada en la brújula lo llevó a tamaño error.

La explicación que dio Corrigan no es muy satisfactoria que digamos, sobretodo si tenemos en cuenta que entre Nueva York y Los Ángeles no media un oceáno, como si lo hay entre Nueva York y Dublín. ¿Qué habrá pensado Corrigan cuando vio tanta agua?

.

¿Cuál fue el combate de boxeo más largo de la historia?

En el siglo antepasado, los combates de boxeo no tenían límite de tiempo. La lucha continuaba hasta que uno de los boxeadores fuera noqueado o se rindiera.

El primer combate de boxeo con asaltos o rounds de tres minutos no sucedió sino hasta 1872, en Inglaterra, y el primer combate por el campeonato de los pesados que se luchó con guantes y rounds de tres minutos no ocurrió sino 20 años más tarde.

Antes de eso, en 1855, un par de boxeadores se enfrascaron en un combate en Australia que duró 6 horas 15 minutos. ¡Y en 1825, dos boxeadores en Inglaterra lucharon un total de 276 rounds!

Pero los asaltos de boxeo, eran también diferentes en esos días. Un round terminaba tan pronto como uno de los boxeadores se cayera o fuera noqueado momentáneamente. La lucha más larga de la historia que tuvo rounds de tres minutos fue un combate que se realizó en 1893 en Nueva Orleans, entre Andy Bowen y Jack Burke. ¡Esta pelea duró 110 rounds, o siete horas y 19 minutos, y terminó en un empate cuando ambos boxeadores no quisieron continuar!

Un cuadrilátero de boxeo se le llama 'ring' (anillo) porque en épocas antiguas, los boxeadores romanos combatían en una plataforma circular.

.

¿ A qué se le llama pozo artesiano?

En un pozo artesiano, el agua brota de la tierra por sí sola, sin necesidad de una bomba. El nombre viene de Artois, un área de Francia donde esta clase de pozo primero fue utilizado. El nombre latino para esta región era Artesium.

El agua de lluvia penetra en la tierra hasta que alcanza una capa de roca o de arena suave. El agua en esta capa está bajo una gran presión de las capas de la roca sobre ella.

Cuando un pozo o una fractura en la roca se se abre paso hasta la capa freática, el agua sale con fuerza hacia arriba a través del pozo a la superficie, y se puede utilizar como agua potable.

Algunos oasis del desierto son pozos artesianos.

.