- La soja o soya se han convertido en una de las hortalizas más importantes cultivadas en el mundo.
- La planta de la soja se clasifica como una semilla oleaginosa más que una leguminosa.
- La planta de la soja se cultiva en China desde hace unos 4.800 años atrás, pero no fue hasta 1908 que las semillas de soja fueron enviadas primero a Inglaterra comenzando a despertar la atención mundial.
- La harina de soja es una fuente primaria de proteínas de bajo costo para piensos y varios alimentos envasados.
- La soja se cultiva en todo el mundo, principalmente en China, Brasil, Argentina, India, Manchuria, los Estados Unidos y Japón.
- La soja produce mucha más proteína por hectárea que otros cultivos.
- La soja aparte de aceite, también se convierte en harina, salsa de soja, carnes sintéticas, leche y productos parecidos al queso.
- La soja contiene cantidades importantes de ácidos alfa-linolénicos, ácidos fíticos, y las isoflavonas genisteína y daidzeína.
- La carne de soya es rica en proteínas, cuesta menos que la carne animal y, para la producción de la materia prima, requiere menos espacio que el pastoreo de animales.
- La palabra "soja" se deriva de la pronunciación japonesa de shōyu (salsa de soja).
Datos interesantes de la soja
Televisión
¿Quién inventó la televisión?
En 1925 el inventor escocés John Logie Baird emitió la primera imagen reconocible por televisión. Por desgracia, su aparato mecánico daba dolor de cabeza. El ingeniero ruso Isaac Shoenberg logró un sistema electrónico mejor en 1936. Pero fue un compatriota suyo, Vladimir Zworykin, quien adaptó un tubo de rayos catódicos para formar y mostrar imágenes.
¿Cuando tuvo lugar la primera retransmisión televisiva?
La BBC empezó a retransmitir con regularidad programas de televisión en 1936 desde Londres. Cámaras de televisión convertían cada segundo de imagen y sonido en señales eléctricas. Los transmisores amplificaban la señal para que pudiera recorrer largas distancias por el aire. Las antenas recibían las señales y el tubo de rayos catódicos las convertía en imágenes en movimiento en la pantalla.
¿Cuándo se emitió por satélite?
La primera retransmisión televisiva vía satélite tuvo lugar en julio de 1962 con el satélite de comunicaciones Telstar 1 y envió imágenes de la bandera de Estados Unidos al otro lado del Atlántico. En la televisión vía satélite, un transmisor terrestre emite señales al espacio. El satélite rebota la señal hacia diferentes puntos de la Tierra, donde se recibe con antenas parabólicas conectadas al televisor.
¿Qué es la televisión digital?
La televisión digital funciona con señales que producen imágenes más nítidas y mejor sonido que las analógicas convencionales. Las señales digitales transportan más canales y otros datos, como información sobre los programas. Este tipo de televisión es interactiva. Por ejemplo, los espectadores pueden participar en concursos o adquirir programas desde el televisor.
¿Cuando tuvo lugar la primera retransmisión televisiva?
La BBC empezó a retransmitir con regularidad programas de televisión en 1936 desde Londres. Cámaras de televisión convertían cada segundo de imagen y sonido en señales eléctricas. Los transmisores amplificaban la señal para que pudiera recorrer largas distancias por el aire. Las antenas recibían las señales y el tubo de rayos catódicos las convertía en imágenes en movimiento en la pantalla.
¿Cuándo se emitió por satélite?
La primera retransmisión televisiva vía satélite tuvo lugar en julio de 1962 con el satélite de comunicaciones Telstar 1 y envió imágenes de la bandera de Estados Unidos al otro lado del Atlántico. En la televisión vía satélite, un transmisor terrestre emite señales al espacio. El satélite rebota la señal hacia diferentes puntos de la Tierra, donde se recibe con antenas parabólicas conectadas al televisor.
¿Qué es la televisión digital?
La televisión digital funciona con señales que producen imágenes más nítidas y mejor sonido que las analógicas convencionales. Las señales digitales transportan más canales y otros datos, como información sobre los programas. Este tipo de televisión es interactiva. Por ejemplo, los espectadores pueden participar en concursos o adquirir programas desde el televisor.
Cuidados en la salud dental de los niños
Una bella sonrisa para tus hijos
Realizar visitas regulares al dentista (por lo menos cada seis meses).
Ver a un especialista en ortodoncia no más tarde de los siete años (en caso de alguna deformación en el crecimiento de los dientes).
Estar al tanto de posibles problemas en la dentadura de los niños desde que empiezan a salir los dientes.
Cepillar y utilizar el hilo dental es el secreto esencial para una dentadura saludable. Una buena idea es crearles a los niños una rutina regular de cuidados dentales. Y en esa tarea, los padres son esenciales.
Una dieta saludable y equilibrada sin muchos dulces o refrescos es la prevención número uno de caries y otros problemas.
Protege bien los dientes de tus hijos en caso de que practiquen algún tipo de deporte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)