El enigma de Stonehenge

   Ubicación: Inglaterra, la Salisbury Plain, 8 millas al norte de Salisbury, 2 millas al oeste de Amesbury.
   El enigma: Stonehenge es un enorme monumento pre­histórico que se yergue como un accidentado y antiguo misterio en una planicie inglesa. ¿Quiénes lo construyeron? ¿Cómo lo construyeron? ¿Por qué lo construyeron?


   Construido con enormes bloques de piedra arenisca traídos desde grandes distancias, fue comenzado probablemente en 2200 a. C., y continuado por generaciones posteriores. La Heel Stone, que era parte de la construcción original, es un inmenso canto rodado en estado natural, de 5 metros de alto y 2,50 metros de espesor, traído desde una distancia de 35 kilómetros. En siglos posteriores, se agre­garon gigantescas piedras azules traídas de Pembrokeshire's Prescelly Mountains, a unos 200 kilómetros de distancia, en Gales. Después que Stonehenge se reconstruyó, alrededor de 1600 a. C., se lo orde­nó en círculos concéntricos de pilares de piedra azul, coronadas por dinteles unidos por un sistema de muescas y espigas, y rodeado de un círculo exterior compuesto por 56 hoyos circulares pequeños y regu­larmente espaciados, llamados los Aubrey Holes.

¿Qué engorda más, la azúcar común o la fructosa?

    Las bebidas gaseosas en­gordan, pero, según cien­tíficos del Instituto de Nutrición Humana de Alemania y otros centros médicos, no es sólo por sus calorías vacías, sino por el tipo de azúcar que con­tienen. Muchas se endulzan con fructosa, azúcar presente en la mayoría de la fruta. Los investigadores, dirigi­dos por Helia Jürgens, dieron de beber a ratones agua con fructosa, una bebida gaseosa con sacarosa (azúcar común), otra sin calorías, o agua. Aunque los ratones del primer grupo comían menos que los demás, subieron más de peso: ocho gramos (21% de su peso); los otros subieron menos de cinco gramos. "En el hígado la fructosa se convierte en ácidos grasos más pronto que la glucosa", explica Jürgens; de ahí quizá el aumento. En los produc­tos comerciales la fructosa a veces se disfraza como jarabe de maíz alto en fruc­tosa; lea las etiquetas y reduzca su consumo al mínimo.


¿Sabías que...
...estar en for­ma reduce a la mitad el riesgo de morir del corazón, sin importar la tasa de colesterol?

El misterio de las líneas de Nazca


   Ubicación: En el desierto peruano, 15° de latitud sur, entre las longi­tudes 73° y 75° oeste.
   El enigma: Desde el aire, sobre el desierto de Nazca, se puede ver que el suelo vuelve a la vida con los contornos de grandes figuras sinuosas como arañas, ballenas, pájaros, peces, llamas, cóndores, serpientes, monos, flores de seis pétalos y dioses con halos. Algunas de las figuras son más grandes que dos canchas de fútbol; algunas de las líneas tienen sesenta y cinco kilómetros de largo. Se estima que el peculiar diseño ha permanecido allí por 700 a 1500 años. Dibujadas en la tierra, dejando ver el ligero suelo amarillo que se extiende bajo la superficie oscura de la tierra, las líneas han permanecido porque allí llueve poco y casi no hay erosión.