Los dientes molares (muelas) tienen como función principal masticar y triturar los alimentos. Corresponden a cada uno de los dientes posteriores a los caninos. En la mayoría de los mamíferos, sirven para moler o triturar los alimentos, por lo que su nombre viene de la muela de molino. En la dentición decidua son parecidos a los de la dentición permanente.
* Los humanos adultos tienen doce molares, en cuatro grupos de tres en la parte posterior de la boca. El tercer y último molar de cada grupo es llamado una muela del juicio o cordal, ya que es el último molar en aparecer, apenas rompiendo la superficie de la encía a la edad de veinte años aproximadamente.
* Los molares difieren de una especie animal a otra.
¿Qué es la dentición decidua?
La dentición decidua, conocida también como dentición de leche, dentición infantil o dentición primaria, es el primer juego de dientes que aparecen durante la ontogenia de humanos y otros mamíferos. Se desarrollan durante el periodo embrionario y se hacen visibles (erupción dentaria) en la boca durante la infancia. Son generalmente sustituidos, tras su caída, por dientes permanentes, aunque, en ausencia de ésta, pueden conservarse y mantener su función algunos años.
La aparición de los primeros dientes en los humanos suele ser a los 6 meses y se prolonga aproximadamente hasta los 30 meses, aunque hay bebés que tienen el primer diente a los tres meses o retrasan la salida hasta cumplir el año.
La aparición de los primeros dientes en los humanos suele ser a los 6 meses y se prolonga aproximadamente hasta los 30 meses, aunque hay bebés que tienen el primer diente a los tres meses o retrasan la salida hasta cumplir el año.
¿Qué es el surco gingival?
El surco gingival es un espacio virtual poco profundo formado por la parte interna de la encía marginal y la superficie del diente (esmalte o cemento). Se inicia en el margen libre de la encía, epitelio crevicular. Y apicalmente termina en el punto más profundo del epitelio de unión.
Clínicamente solo es apreciable usando una sonda periodontal (pequeña regla milimetrada) que con una fuerza ligera no mayor de 20 g, puede introducirse para medir la profundidad del espacio entre diente y encía. En personas sanas el surco gingival es de 2 mm a 3mm . Un surco gingival de 3 mm o más pueden ser considerados una alteración denominada bolsa periodontal.
La exploración clínica de rutina en el examen bucal debe contemplar un sondeo periodontal. La evaluación dentro del surco gingival es denominada también evaluación subgingival.
Clínicamente solo es apreciable usando una sonda periodontal (pequeña regla milimetrada) que con una fuerza ligera no mayor de 20 g, puede introducirse para medir la profundidad del espacio entre diente y encía. En personas sanas el surco gingival es de 2 mm a 3mm . Un surco gingival de 3 mm o más pueden ser considerados una alteración denominada bolsa periodontal.
La exploración clínica de rutina en el examen bucal debe contemplar un sondeo periodontal. La evaluación dentro del surco gingival es denominada también evaluación subgingival.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)