Curiosidades sobre la ópera

  • La palabra ópera significa "obra" en italiano.
  • Las palabras que forman el texto de una ópera se les conoce como el libretto (literalmente "libro pequeño"). Algunos compositores, en particular Richard Wagner, escribieron sus propios libretos para sus óperas.
  • Durante el siglo XVII, a las mujeres no se les permitía cantar en el escenario, ni siquiera en un coro. Esta tarea les correspondía a los cantantes castrados, o castrati.
  • La ópera más corta sólo tiene siete minutos de duración y es la de Darius Milhaud, La liberación de Teseo.
  • Los compositores de ópera a veces contrataban a un grupo de personas para animar sus obras o hacer bulla en las obras de sus rivales.
  • Dafne, de Jacopo Peri fue la primera composición considerada ópera, tal como se entiende hoy en día. Fue escrita alrededor de 1597.
  • La primera ópera que aún se presenta regularmente, es L'Orfeo de Claudio Monteverdi, compuesta para la corte de Mantua en 1607.
  • Mozart escribió su primera ópera, Bastien und Bastienne, cuando sólo tenía 12 años de edad.
  • Beethoven sólo escribió una ópera, Fidelio.
  • Wagner creó el "Leitmotiv" (o el tema principal), que es un tema musical que se asocia con un personaje principal.
  • Silbar en una ópera en Europa es un signo de desaprobación.
  • Gioacchino Rossini (1792-1868) escribió una de las óperas más famosas, El Barbero de Sevilla, en sólo dos semanas.
  • Enrico Caruso (1873-1921), posiblemente el mejor cantante de ópera de todos los tiempos, fue el 18 de 21 niños, sólo tres de los cuales vivieron más allá de la infancia.
  • Luciano Pavarotti recibió 165 llamadas de cortina el 24 de febrero de 1988, después de cantar L'elisir d'amore (Elíxir de Amor) de Donizetti, en Berlín.
  • Las contraltos pertenecen a la más rara categoría de voz femenina. A menudo se les asignan papeles originalmente escrito para castrati, o cantantes masculinos que eran castrados antes de la pubertad.


.

Curiosidades sobre Kingston, Jamaica

  • Kingston es la capital y la ciudad más grande de Jamaica, situada en la costa sureste de la isla.
  • Kingston fue fundada el 22 de julio de 1692, como un lugar para los refugiados y sobrevivientes del terremoto de 1692 que destruyó Port Royal.
  • En 1907, 800 personas murieron en Kingston en otro gran temblor de tierra conocido como el terremoto de 1907, con la destrucción de casi todos los edificios históricos del sur de la ciudad.
  • En el continente americano, Kingston es la ciudad más grande de habla inglesa al sur de los Estados Unidos.
  • En 1966 Kingston fue la ciudad sede de los Juegos de la Commonwealth.
  • A pesar de que la mayoría de la población es de ascendencia africana, Kingston es también el hogar de otras etnias, en su mayoría indios orientales y chinos.
  • Hay una gran variedad de iglesias cristianas en la ciudad. La mayoría son protestantes, un legado de la colonización británica de la isla.
  • Kingston está rodeada por las Montañas Azules, Red Hills, Long Mountain y el puerto.
  • Kingston tiene un clima tropical, en concreto un clima tropical húmedo y seco, caracterizado por una estación lluviosa de mayo a noviembre, que coincide con la temporada de huracanes, y una estación seca de diciembre a abril.
  • La ciudad de Port Royal fue la capital del imperio español en sus colonias americanas en el siglo 17.
  • Hay una sinagoga judía en la ciudad, así como un pequeño número de budistas y musulmanes. La principal no es la religión cristiana sino el movimiento Rastafari.

Curiosidades sobre el jaspe sanguíneo

  • Las inclusiones de color rojo en esta piedra se supone que se asemejan a manchas de sangre, de ahí el nombre de "jaspe sanguíneo".
  • El jaspe sanguíneo es una variedad de calcedonia verde oscuro
    manchado con rojo; conocido también como Heliotropo.
  • El nombre de "heliotropo" (del griego helios: Sol y trepein: volver) se deriva de diversas nociones antiguas sobre la manera en que el mineral refleja la luz.
  • El jaspe sanguíneo fue una vez usado como amuleto con la creencia de que ayudaba a dejar de sangrar.
  • En la antigüedad se creía que esta piedra aportaba clarividencia al usuario y lo ayudaba a conservar sus facultades y su salud.
  • Los cristianos de la Edad Media usaban a menudo el jaspe sanguíneo para grabar escenas de la crucifixión y de los mártires, por lo que se le conoce también como piedra de los mártires.
  • El jaspe sanguíneo era bien conocido por los aztecas que lo utilizaban para regular el flujo de sangre.
  • La principal zona productora de la piedra es la India. También se le encuentra en Brasil, China, Australia y los Estados Unidos.
  • Una leyenda sobre el origen de esta piedra dice que primero fue formado cuando algunas gotas de la sangre de Cristo cayeron y mancharon el jaspe a los pies de la cruz.
  • Aún hoy en día, el polvo muy fino del jaspe sanguíneo se usa como medicina y afrodisíaco en la India.
  • El jaspe sanguíneo es junto con la aguamarina la piedra preciosa del mes de marzo.