- La aventurina es una forma de cuarzo, que se caracteriza por su transparencia y la presencia de inclusiones minerales laminares que le dan un efecto brillante muy particular.
- La aventurina a veces se encuentra en un color marrón rojizo, que es causada por inclusiones de goethita o hematita.
- La aparición de esta variedad verde de cuarzo se caracteriza por un efecto brillante característico que puede verse cuando a la piedra se le hace girar en frente de una luz.
- El color más común de la aventurina es verde, pero también puede ser de color naranja, marrón, amarillo, azul o gris.
- La aventurina verde es a menudo confundida con el jade.
- El nombre de la aventurina deriva del italiano "una ventura", que significa "por casualidad". Esta es una alusión al descubrimiento por suerte de esta piedra en algún momento del siglo 18.
- La mayor cantidad de la aventurina verde y azul-verdosa es originaria de la India (especialmente de los alrededores de Mysore y Madras), donde es empleada por los expertos artesanos.
- Los principales usos de la aventurina son para acuarios, monumentos, fachadas de edificios y joyería.
Curiosidades sobre la aventurina
Curiosidades sobre la aguamarina
- La aguamarina (del lat. Aqua Marina) es una variedad de berilo azul turquesa.
- Cuando el corindón presenta el color azulado de la aguamarina típica, a menudo se le denomina aguamarina Oriental.
- Se tiene la creencia de que la aguamarina sirve para inducir el sueño.
- Durante mucho tiempo la aguamarina ha sido considerada el símbolo de la felicidad y la eterna juventud.
- El agua en la que una aguamarina se ha empapado se cree que cura las enfermedades de los ojos y el hipo.
- Se cree que cuando alguien se pone una aguamarina en la boca, adquiere el poder para llamar a un diablo del infierno y recibir respuestas a cualquier pregunta que se le haga.
- La aguamarina es la piedra de marzo.
- La mayor aguamarina se encontró en la ciudad de Marambaia, Minas Gerais, Brasil, en 1910. Pesaba más de 110 kg y sus dimensiones eran 48,5 cm de largo y 42 cm de diámetro.
¿Qué razón motivó a los exploradores?
Al finales de 1800, la mayor parte de la Tierra había sido cartografiada y explorada. Entonces, los exploradores, deseosos de buscar nuevas tierras y aventuras, miraron hacia las capas de hielo congelado.
Pero las tierras de hielo y aguas heladas también eran mortales. En 1848, un grupo de 129 ingleses partieron en exploración hacia el Ártico en dos barcos a vapor. Nunca se volvió a saber de ellos.
Las estaciones cambian con tanta rapidez en estos climas extremos que los exploradores pueden encontrar rápidamente que sus barcos están atrapados en el hielo de varios pies de espesor. Y como el frío aumenta, el hielo se expande, cambia, y puede convertir el barco en pedazos astillados, dejando a la tripulación abandonada en un desierto helado.
A pesar de los peligros, los exploradores no podían reprimir su curiosidad y su instinto de aventuras. Las regiones polares ofrecían pocas recompensas materiales o riquezas. En realidad, cada aventurero esperaba ser el primer hombre en poner los pies en el Polo Norte y reclamar la gloria para sí y para su país.
Pero las tierras de hielo y aguas heladas también eran mortales. En 1848, un grupo de 129 ingleses partieron en exploración hacia el Ártico en dos barcos a vapor. Nunca se volvió a saber de ellos.
Las estaciones cambian con tanta rapidez en estos climas extremos que los exploradores pueden encontrar rápidamente que sus barcos están atrapados en el hielo de varios pies de espesor. Y como el frío aumenta, el hielo se expande, cambia, y puede convertir el barco en pedazos astillados, dejando a la tripulación abandonada en un desierto helado.
A pesar de los peligros, los exploradores no podían reprimir su curiosidad y su instinto de aventuras. Las regiones polares ofrecían pocas recompensas materiales o riquezas. En realidad, cada aventurero esperaba ser el primer hombre en poner los pies en el Polo Norte y reclamar la gloria para sí y para su país.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)