Es difícil de creer, pero el primer robo de una diligencia en los Estados Unidos fue realizada por una banda encabezada por un médico.
Tom Bell, cuyo verdadero nombre era Tom Hodges, fue un médico de California. Decidió que robar diligencias le daría más dinero, y era mucho más divertido que la práctica de la medicina.
En 1856, reunió una banda de siete hombres. Uno de los hombres se subió como pasajero en el coche para asegurarse de que había oro a bordo. Los otros seis hombres incluyendo el médico seguían a la diligencia, y la atacaron después de que recibieron una señal afirmativa del hombre en su interior.
Desafortunadamente para Tom Bell, el robo no salió como había previsto. Los pasajeros de la diligencia repelieron a tiros a los ladrones y salvaron el oro. La diligencia continuó a la ciudad más cercana.
El robo fue reportado y un grupo perseguidor se formó, el cual atrapó a todos los miembros de la banda a excepción de Hodges. El cabecilla fue seguido a un escondite, donde fue capturado. El pelotón lo ahorcó.
Curiosidades sobre Lisboa
- La población de Lisboa comprende unas 520.000 personas, mientras en el área metropolita habitan 2,8 millones de habitantes.
- Lisboa quedó prácticamente destruida el 1 de noviembre 1755, cuando un terremoto masivo cobró la vida de 40.000 personas y se pudo sentir tan lejos como Escocia y Noruega.
- Las principales industrias de la capital de Portugal son textiles, calzado, cuero, muebles y cerámica.
- Lisboa también es conocida como "la ciudad de las siete colinas", cuyos nombres son Castelo, Graça, Monte, Penha de Franca, S. Pedro de Alcántara, Santa Catarina y Estrela.
- Debajo del centro de la ciudad de Lisboa se encuentra un submundo de la época romana cuidadosamente oculto, con puentes, pasillos y cámaras. Este es abierto al público sólo durante dos días al año.
- Una estatua muy grande de Cristo Rei (Cristo Rey) se encuentra en la margen izquierda del río.
- Lisboa tiene una cultura del café muy grande. La gente va a tomar un café y permanece en la cafetería durante horas y horas.
- Hay diferentes tipos y nombres de café: Bica, pingado, Garoto, Galao, meia de leite, cortado, carioca, italiana, duplo café, café cheio, Curto cafetería, Descafeinado, abatanado, clarinho ... y mucho más.
- Pero si un turista pide un café, se le traerá lo que conocemos como un "expreso". O lo que los portugueses conocen como "Bica".
- La Alfama, que es la parte más antigua de Lisboa, fue perdonada por el terremoto de 1755 y es uno de los lugares para ir si realmente uno quiere conocer la historia de la ciudad.
¿Qué espía durante la Revolución Francesa era un enano?
Sus enemigos pudieron haber pensado que era un niño, pero en realidad era un enano de menos de 60 cm de altura.
Su nombre era Richebourg, y trabajó para la duquesa de Orleans. Cuando comenzó la Revolución Francesa, el pequeño vivía y trabajaba con la familia de la duquesa, en las afueras de París.
La duquesa quería enviar información de ida y vuelta a sus amigos en París. Ella necesitaba a alguien para que actuara como un espía. Pero, ¿cómo podría pasar un espía los soldados que custodiaban la ciudad?
Richebourg se ofreció de voluntario, explicándole a la duquesa que él tenía un plan. Unos días más tarde, una enfermera se presentó en una de las entradas a París. Ella llevaba un niño de unos 6 meses en los brazos. Los soldados en la puerta sonrieron y saludaron a la enfermera.
Dentro de la ciudad, el 'bebé' Richebourg, dio el mensaje a los amigos de la duquesa. Al día siguiente, los centinelas de la puerta volvieron a sonreír a la enfermera y al niño pequeño cuando salían de la ciudad. Los guardias no sabían que llevaban mensajes a la duquesa de Orleans.
El enano hizo el viaje muchas veces, y él y su "enfermera" nunca fueron capturados. Llegó a vivir hasta los 90 años de edad.
Su nombre era Richebourg, y trabajó para la duquesa de Orleans. Cuando comenzó la Revolución Francesa, el pequeño vivía y trabajaba con la familia de la duquesa, en las afueras de París.
La duquesa quería enviar información de ida y vuelta a sus amigos en París. Ella necesitaba a alguien para que actuara como un espía. Pero, ¿cómo podría pasar un espía los soldados que custodiaban la ciudad?
Richebourg se ofreció de voluntario, explicándole a la duquesa que él tenía un plan. Unos días más tarde, una enfermera se presentó en una de las entradas a París. Ella llevaba un niño de unos 6 meses en los brazos. Los soldados en la puerta sonrieron y saludaron a la enfermera.
Dentro de la ciudad, el 'bebé' Richebourg, dio el mensaje a los amigos de la duquesa. Al día siguiente, los centinelas de la puerta volvieron a sonreír a la enfermera y al niño pequeño cuando salían de la ciudad. Los guardias no sabían que llevaban mensajes a la duquesa de Orleans.
El enano hizo el viaje muchas veces, y él y su "enfermera" nunca fueron capturados. Llegó a vivir hasta los 90 años de edad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)