El físico George Chapline del Lawrence Livermore National Laboratory en California afirma que los agujeros negros, aterradoras fracturas en el tiempo-espacio, no existen.
Hace pocos años, las observaciones de los movimientos de las galaxias mostraron que en promedio el 70% del universo está compuesto de una extraña 'energía oscura', misma que conduce a su expansión acelerada.
Chapline piensa que el colapso de las estrellas masivas, el cual por mucho tiempo se pensó que había generado agujeros negros, ahora nos lleva a la formación de estrellas que contienen energía oscura.
Los hoyos negros son una de las predicciones más celebradas de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, misma que sugiere que una estrella con gran cantidad de masa al morir, se colapsará bajo su propia gravedad en un punto. También afirma que no existe 'el tiempo universal', es decir, la gravedad hace que los relojes corran a diferentes frecuencias en diversos lugares. Por otro lado, la mecánica cuántica es significativa sólo si el tiempo es universal; de lo contrario sus ecuaciones carecen de sentido.
La divergencia entre ambas teorías pone en tela de juicio el límite de proximidad de un agujero negro (donde un espectador no podría ver el interior). Para una persona que observa desde afuera, el tiempo parece estar detenido; es decir, una nave que cae en un hoyo negro da la impresión de estar atrapada para siempre en el horizonte, aunque los astronautas dentro del vehículo sintieran que siguen cayendo.
Este comportamiento, dice Chapline, es la marca de "una transición de fase cuántica" de tiempo-espacio. Por fuera una estrella de energía oscura se comporta como un hoyo negro, produce un fuerte estirón gravitacional; pero por dentro, la gravedad 'negativa' de la energía oscura puede causar que la materia rebote de nuevo.
"Si la estrella de energía oscura es grande", comenta Chapline, cualquier electrón que haya rebotado se convierte en un positrón, lo que luego aniquilaría a otros electrones en una explosión de alta energía. Esto explica la radiación que se observa en el centro de la galaxia, que antes se interpretaba como la marca de un enorme agujero negro. Chapline piensa que el "universo podría llenarse de estrellas de energía oscura".
.
El gran palacio de Rómulo y Remo
No hace mucho tiempo se descubrieron los restos de un antiguo palacio bajo el foro de Roma, los cuales apoyan la leyenda de la fundación de la Ciudad Eterna por Rómulo y Remo, los hermanos gemelos que según la tradición fueron amamantados por una loba.
El hallazgo ha sido datado hacia el año 753 a.C., la época de la fundación de Roma según la leyenda, lo que supone la primera confirmación arqueológica de que detrás de la historia de Rómulo y Remo podría haber una base real.
El hallazgo ha sido datado hacia el año 753 a.C., la época de la fundación de Roma según la leyenda, lo que supone la primera confirmación arqueológica de que detrás de la historia de Rómulo y Remo podría haber una base real.
Curiosidades sobre la Torre Inclinada de Pisa
- La altura de la Torre Inclinada de Pisa es de 58,35 metros desde los cimientos y 55 metros desde el suelo.
- La función de la Torre es la de campanario (campanile).
- La Torre Inclinada es un edificio de 8 pisos.
- Hay siete campanas localizadas en el campanario.
- El peso de la Torre se calcula que es de 14.453 toneladas.
- La inclinación actual de la Torre de Pisa es de un 10%.
- La construcción de la Torre de Pisa empezó el 9 de agosto de 1173.
- El trabajo de la Torre no se finalizó sino hasta 1350.
- El nombre oficial del campanario es Torre Pendente di Pisa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)