Estas ciencias estudian lo que llamaríamos el "hecho humano", a mas bien, el "hecho social"; es decir, todo lo que tiene relación con el hombre, en cuanto este es un ser esencialmente sociable, y, por consiguiente, en cuanto que está destinado a vivir y convivir en una determinada sociedad.
Es tan extenso el ámbito que abarcan, y son tantos los ángulos desde donde se puede enfocar este hecho social, que, a medida que se profundiza en el análisis de estas ciencias, se encuentran nuevas divisiones y subdivisiones. Pero es muy difícil, si no imposible, establecer una delimitación clara y matemática entre cada una de ellas, ya que todas, en una u otra forma, se correlacionan.
En sus líneas mas generales, mencionamos aquí  las ramas mas importantes.
   Sociología. Su concepto y extensión se discuten todavía, si bien predomina el considerarla como ciencia que estudia todo lo referente a los fenómenos sociales y las leyes que los rigen. Pero si el fenómeno social arranca de la realidad del  hombre y gira en  torno de él, y si el  hombre pudo ser definido como un "microcosmos" (es decir, como un mundo en pequeño), en cuanto que, formado
de  espíritu  y  materia,  parece   ser  una  síntesis  perfecta  del   universo,  habrá que aplicar a la sociología el criterio y contenido de toda una enciclopedia. Y   así   se   explica   que, mientras   unos   sociólogos hacen de ella una mecánica o física social, cuyo objeto es el  estudio del cuerpo social en su constitución   o   estructura   y en su evolución o funcionamiento, otros la toman como una rama o aplicación   de  la  antropología, biología o etnología. Dos puntos de vista cabe destacar en la sociología: el que   la   mira   como   una ciencia especial, y el que la trata como un compendio de las ciencias sociales.   En   el   primer  aspecto   es   una   disciplina del espíritu paralela a la psicología   y,  como  esta, tiene   relación   con   las   ciencias  biológicas;   en   el   segundo   aspecto,   vendría   a ser una filosofía social correlativa a  la historia de la humanidad.
   Etnología. Puede definirse como la ciencia que estudia comparativamente cada uno de los pueblos o razas del mundo, y, como resultado de esta comparación, se propone establecer las leyes fundamentales de origen y desarrollo de la cultura. Y de aquí que esta rama tenga también un sentido enciclopédico, en cuanto abarca o quiere abarcar todo lo que encierra el concepto de cultura.
   Historia. Además de la idea elemental de narración veraz y metódica de los sucesos  humanos  en   el   devenir  de   los  tiempos,  la   historia   ha  sido  definida como la gran maestra de lo vida. Y podemos añadir que esto es justamente lo que interesa como ciencia   moderna,   llamada   a ocupar un  lugar de preeminencia   en   el   campo de   la   cultura   universal. Extraer las lecciones que nos brinda el pasado para  construir un mundo mejor será siempre el más noble  y  plausible  de   los objetivos de la ciencia.
