Digamos que
fumas cigarrillos. Sabes que fumar es malo para tu salud, pero aun así te gusta fumar. La incomodidad que tienes en tu mente cuando fumas o quieres fumar es
un ejemplo de disonancia cognitiva. Es cuando tienes dos creencias o valores opuestos/contradictorios en tu mente. Es similar a la culpa.
Para explicarlo aún mejor:
Si un niño roba unas monedas del bolso de su mamá y se siente mal porque sabe que es incorrecto, está experimentando una forma de disonancia cognitiva.
También: si el niño está tratando de llegar al tarro de galletas pero no es lo suficientemente alto, el estrés que recibe por el conflicto de ese pensamiento es otro ejemplo.